Óscar Rodríguez Barreira - Miserias del poder

Здесь есть возможность читать онлайн «Óscar Rodríguez Barreira - Miserias del poder» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Miserias del poder: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Miserias del poder»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Miserias del poder" pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

Miserias del poder — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Miserias del poder», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

21«La vuelta a la normalidad de la población malagueña. Los horrores del marxismo», en ABC (Sevilla), 11-2-1937. Testimonio de Fernando Vivar Mira. Madrid, 20-6-2006. En el capítulo siguiente podremos ver más ejemplos del relato victimista descrito, pero no nos resistimos a usar, en este punto, otro testimonio en el que un antiguo falangista defendió que, en Almería, no existió represión franquista: «En Almería no hubo represión. (Pregunta) ¿No hubo? (Ginés) Yo no tengo registrado un solo caso de asesinar sin formulación de Causa a nadie. Sé de alguna venganza privada síii... de aquel al que habían matado a su padre y sus dos hermanos por ejemplo y un día pues le pegó un tiro y apareció en una balsa uno de los que, de los que habían estado en la «cheka» y tal... Pero, pero sistemáticamente y menos organizado desde el auténtico Gobierno Civil, no el falso Gobierno Civil de los rojos, ¿asesinados metódicamente, sistemáticamente, organizadamente? ¡¡Mentira podrida!! Aquellos caballeros eran incapaces de hacerlo y no lo hicieron». Testimonio de Ginés de Haro Rossi. Almería, 10-7-2003. Sobre la represión franquista en Almería, que alcanzó a más de 350 personas, véase Eusebio Rodríguez Padilla (2005) y Rafael Quirosa-Cheyrouze (1986).

22«Málaga, bajo el dominio rojo», en ABC (Sevilla), 10-2-1937.

23Y continúa: «El estado de la población es lamentable, allí nadie puede hablar o hacer comentarios de ninguna clase pues los requetés con sus boinas rojas y los fascistas con sus uniformes, ayudados por la guardia civil, tan pronto ven que dos personas se paran a hablar por la calle proceden a su detención interrogándoles sobre lo hablado y castigándole si los parece que no los han dicho la verdad». Archivo Juzgado Togado Militar Territorial n.° 23 (AJTMT-23). Expediente 453-31534. Informe realizado por el camarada Manuel Guerrero Segovia .

24Archivo General de la Administración (AGA). Ministerio de la Presidencia (Presidencia) (9). Secretaría General del Movimiento (SGM). Delegación Nacional de Provincias (DNP) (17.010). Correspondencia, 51-20556 Málaga. Proponiendo Delegado Provincial de Información e Investigación. 20-2-1940.

25Todavía hoy muchos de los malagueños que huyeron de la ciudad no tienen demasiado claro el motivo de su huida. Los análisis con fuentes orales han detectado no solo la influencia de la propaganda republicana sobre las actitudes y percepciones de la población, sino también miedos atávicos y prejuicios ante, por ejemplo, el moro y otros lugares comunes. Sobre la espantá malagueña y las actitudes de la población a la toma de Málaga resulta imprescindible Encarnación Barranquero y Lucía Prieto Borrego (2007).

26Norman Bethune (2004: 23-24; ed. or. 1937). El cinismo con el que la publicística franquista trató el drama fue notable. Según el ABC de Sevilla muchas de las personas que huyeron de Málaga lo habían hecho obligados, a culatazos o a punta de pistola, por los rojos, cuyos dirigentes, además, marchaban en veloces y lujosos automóviles repletos de provisiones mientras el pueblo hambriento caminaba a pie. Nada se decía en el periódico del bombardeo que los nacionales regalaron a esa misma población, sino que se culpabilizaba a los dirigentes republicanos, o a las propias condiciones físicas de la carretera, del drama humano. El ejército nacional, de intervenir, fue para paliar el problema: «Los camiones, camionetas y automóviles de Málaga han pasado en grandes números al campo rojo o han sido destrozados en estos meses. No pocos de ellos han quedado sembrados por la carretera de Motril estrellados contra los árboles, despeñados por los barrancos [...] Estos, como las mulas y los asnos que tiraban de los vehículos yacen muertos por la carretera [...] Hoy hemos visto a los soldados, no matando a las mujeres o matando a los niños, sino privándose de sus almuerzos para que coman los pobres. Con paternal cariño cuidaban de los pequeños, que confiados y suplicantes les pedían pan; los acariciaban y les daban a todos lo poco que tenían de comer». «La barbarie roja y sus huellas en la provincia de Málaga», en ABC (Sevilla), 14-2-1937.

27Arthur Koestler (2004; ed. or. 1942).

28Norman Bethune (2004: 29).

29 ¡Adelante! , 9-2-1937.

30Rafael Gil Bracero y Antonio Cazorla (1987-1991: 207-209).

31Norman Bethune (2004: 52); Sofía Rodríguez López (2003: 146-152 y 313-319) y Rafael Gil Bracero y Antonio Cazorla (1987-1991).

32 Diario de Almería , 9-2-1937.

33Rafael Quirosa-Cheyrouze (1997a: 167).

34Rafael Quirosa-Cheyrouze (1997b: 45).

35Antonio Canales (2006 b) .

36Sobre los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, existe una abundante bibliografía, de manera que únicamente remitiremos a las dos últimas aportaciones interesantes al tema y a un reciente estado de la cuestión: Ferrán Gallego (2007), Ángel Viñas (2007) y José Luis Martín Ramos (2008).

37Sobre el bombardeo de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze (1985), aunque merece la pena ver: (2008) Bombas y Olvidos. Almería 1937 . Almería, ROCAMAR y 29letras. Documental auspiciado por la Asociación de la Memoria Histórica ROCAMAR.

38 El Socialista , 1-6-1937, Mundo Obrero , 1-6-1937 y El Sol , 1-6-1937. La defensa de la unidad proletaria contra el fascismo ya venía siendo defendida por los comunistas españoles desde 1935, pero la Guerra Civil, primero, y el bombardeo de Almería, después, fueron profusamente utilizados para clamar por el desarrollo de esta política. En este sentido convendría señalar no solo las Lecciones de Almería del futuro dictador de Bulgaria, George Dimitrov, sino los discursos en pro de la unidad antifascista de José Díaz, especialmente el de noviembre de 1937. George Dimitrov (1937) y José Díaz Ramos (2002).

39Pablo Neruda (1938) y François Godicheau (2006).

40Testimonio de Antonio Vargas Rivas. Adra (Almería), 27-10-2006.

41Testimonio de Petra Álvarez Rodríguez. Almería, 9-6-2006.

42Testimonio de Andrés Segura Capel y Jesús Martínez Pérez. Huércal de Almería (Almería), 9-6-2006.

43Testimonio de Antonio Vargas Rivas. Adra (Almería), 27-10-2006.

44Intervención de Mercedes Pérez Romay durante la grabación del testimonio de María Ángeles Roda Díaz. Almería, 11-7-2005. Archivo Histórico CC. OO.-Andalucía.

45Intervención de Mercedes Dobón durante la grabación del testimonio de Juan José Pérez Gómez. Aguadulce (Almería), 30-5-2003. Sofía Rodríguez López (2003: 147).

46Javier Rodrigo (2008), Santos Juliá (coord.) (1999), Julián Casanova (coord.) (2002) y Francisco Sevillano (2004).

47Godicheau (2006: 76) y Benedict Anderson (1993).

48Aunque todavía no tenemos ninguna síntesis global de la II República en Almería, sí contamos con estudios parciales que compensan, en parte, esta carencia. Véanse Antonio López Castillo (2005, 2006a y 2006b) y Fernando Martínez López en Teresa Vázquez et al . (1983). Sobre el martirio del padre Luque, en tono apologético, Bernardo Martín del Rey (1941).

49Sofía Rodríguez López en VV. AA. (2001): Humanidades y educación .

50Juan López Martín (1999: 1266).

51López Martín (1999: 1269). El relato publicístico de las llamas anticlericales en Almería que se difundió en el bando rebelde era de este tenor: «Las casas y edificios públicos incendiados son numerosísimos, como las iglesias, de las que no queda una, excepto la Catedral, que es de piedra. Para llevar a cabo los incendios, especialmente en las iglesias, se valían de tanques llenos de gasolina y con las mangas rociaban el interior y el exterior, e inmediatamente prendían fuego, ante la gran algarada de la muchedumbre, a la que previamente se le invitaba para presenciar el espectáculo. En muchas casas particulares no daban lugar a sus habitantes a salir de ellas y eran víctimas de las llamas sin tener en cuenta a mujeres y niños que también perecieron en algunos incendios», «El mundo civilizado quedará asombrado al conocer los crímenes tan horrendos que se han cometido y se vienen cometiendo en Almería, ciudad de las más castigadas por los asesinos rojos» en ABC (Sevilla), 8-11-1936.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Miserias del poder»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Miserias del poder» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier María López Rodríguez - Del colapso tonal al arte sonoro
Javier María López Rodríguez
María Dolores Peña Rodríguez - Los amos del cielo y de la tierra
María Dolores Peña Rodríguez
José Güich Rodríguez - Del otro lado del espejo
José Güich Rodríguez
Gabriela Rodríguez Rial - Tocqueville en el fin del mundo
Gabriela Rodríguez Rial
Óscar Morales Rodríguez - La vida como el beísbol
Óscar Morales Rodríguez
María del Pino Rodríguez García - Los secretos de Lilva
María del Pino Rodríguez García
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Отзывы о книге «Miserias del poder»

Обсуждение, отзывы о книге «Miserias del poder» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x