Ignacio Sánchez D. - Ideas en educación III

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez D. - Ideas en educación III» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ideas en educación III: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ideas en educación III»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En todos los estudios de opinión, se demuestra que la educación es la prioridad fundamental de nuestra ciudadanía, ya que se considera una palanca fundamental de transformación personal, comunitaria y también, de manera especial, de cohesión social en nuestro país. Este libro, «Ideas en educación III. Evolución de una reforma», se orienta a actualizar los contenidos y la evolución e implementación de las leyes que se han aprobado en los últimos años en el área de la educación. Al igual que en los dos volúmenes anteriores, el objetivo ha sido formular un análisis de la realidad y aportar a la discusión con una visión crítica y constructiva.
Siguiendo la línea trazada por esta serie, destacados(as) académicos(as) e investigadores(as) de la UC —de variadas Facultades y unidades de la Dirección Superior de la institución— analizan y describen importantes temáticas, como son la autonomía universitaria, el aseguramiento de la calidad, el marco regulatorio de la educación, la educación inicial y escolar, las políticas de inclusión, la ley de desarrollo profesional docente, el crecimiento de la educación técnico-profesional, el acceso y admisión a la educación superior, las formas de financiamiento de la educación en todos sus niveles, la innovación educativa, el programa College UC, la sustentabilidad y equidad de género, el desarrollo de la internacionalización, integridad académica, éticas aplicadas, diversidad, necesidades educativas especiales, entre otros.
Como en las ediciones anteriores, el enfoque del libro se orienta a expresar las múltiples visiones académicas de esta gran variedad de temas, lo que evidencia la riqueza de contar con este cuerpo académico de diferentes disciplinas que abordan desde su mirada la educación y, asimismo, denota la diversidad, pluralismo y libertad académica de la universidad.
Esperamos que esta obra promueva el diálogo y contribuya con miradas y propuestas novedosas al estado actual y al desarrollo de la educación, siempre con el objetivo de avanzar hacia una educación de calidad, más equitativa e inclusiva, innovadora y de carácter sustentable. Es un aporte que refleja el compromiso de la universidad con el presente y futuro de la educación en nuestro país.

Ideas en educación III — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ideas en educación III», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta relativa baja interacción indica que las universidades católicas de esta región son un conjunto , pero no un sistema y, por consiguiente, el proyecto futurista de construir mediante la ODUCAL un “espacio de educación superior católico en América Latina” permanece en su estado embrionario y, en algunos aspectos, inhibido por la carencia de políticas públicas sinérgicas. En efecto, la construcción de un “espacio” de esa naturaleza implicaría: 1) La progresiva adopción de estándares comunes de calidad, aplicables a los programas de pregrado y posgrado; 2) El establecimiento de un sistema de créditos transferibles, para facilitar la movilidad estudiantil; 3) La creación de instancias de apoyo en materias de gestión académica; 4) El establecimiento de redes de investigación y formación de doctores; y 5) La promoción de la movilidad estudiantil y la otorgación de dobles títulos y doble grado.

Todo lo anterior sería desarrollado en el marco de un Convenio multilateral que reconocería la plena autonomía de cada institución, el carácter libre, voluntario y no exclusivo del compromiso y que consideraría la plena compatibilidad de este con las normas reglamentarias, estatutarias y legales que rigen en cada una de las instituciones participantes. Alcanzar las metas descritas demandará un esfuerzo de largo aliento, pero que, de tener éxito, podría reportar enormes beneficios a la causa de la educación superior católica de la región. Esa realidad evoca el proverbio de que una larga marcha siempre se inicia con el primer paso.

REFERENCIAS

Alonso, P.M. y Casado, M. (2007). La vinculación de la Universidad de Alcalá con las universidades hispanoamericanas: perspectiva histórica y proyección. Procesos Históricos, 11 : pp. 1-50. En: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21039/1/articulo4.pdf

Bárcena, A. (2020). La respuesta a la crisis de la pandemia del COVID-19 desde la ciencia, la tecnología y la innovación. Reunión informativa de los países miembros de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/final_final200506_ppt_ciencia_y_tecnologia-7_ mayo-2020.pdf

Benedicto XVI (2008). Discurso a los educadores católicos reunidos en la Universidad Católica de América. Washington, D.C. 17 de abril de 2008.

Brünner, J.J. y Miranda, A (Eds.) (2016). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2016. Universia, CINDA, Santiago de Chile. En: https://cinda.cl/publicacion/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016/

Comisión de las Comunidades Europeas (2003). El papel de las universidades en la Europa del conocimiento. En: https://www.uaoceu.es/sites/default/files/calidad/normativa-universitaria/europa/UE_Papel_de_las_universidades_en_la_Europa_del_conocimiento.pdf

CRUCH (Consejo de Rectores de Universidades Chilenas) (2010). Anuario Estadístico 2008 . p. 537. En: http://www.cruch.cl/documentos/cuadrosanexos2008.pdf

Flórez, G.C. (2019). Historia de la Real y Pontificia Universidad de San Marcos de Lima, en las obras de tres de sus miembros: Calancha, León Pinelo y Baquíjano y Carrillo. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 52 : 441-458. En: http://www.rcumariacristina.net

Francisco (2019). A los participantes en el foro anual “nuevas fronteras para líderes universitarios” de la Federación Internacional de Universidades Católicas, 4 de noviembre de 2019, Roma.

Fundación Santa María (1994). Historia de la Educación en América y Filipinas. En: Historia de la Educación en España y América. La Educación en la España Contemporánea (1787-1975). Ediciones Morata, Madrid, pp. 182-260.

González, E. (2010). Por una historia de las universidades hispánicas en el Nuevo Mundo (siglos XVI-XVIII). En: Revista Iberoamericana de Educación Superior 1 (1): 77-101. En: http://ries.universia.net.mx/index.php/ries/article/view/29

Gomes, V., Machado-Taylor, M. de L., y Saraiva, E. V. (2018). O Ensino Superior no Brasil. Breve histórico e caracterização. Ciência & Trópico, 42 (1): 127-156. En: https://fundaj.emnuvens.com.br/CIC/article/view/1647

Juan Pablo II (1979). A los universitarios católicos. Ciudad de México, 31/I/1979, IGPII II (1) pp. 306-310.

Juan Pablo II (1987). A la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 3 de abril de 1987.

Juan Pablo II (1989). Encuentro con el mundo de la cultura y con los docentes y estudiantes en la sede del ateneo de Turín, 3 de noviembre de 1988 (Traducción no oficial del original en italiano).

Juan Pablo II (1990). Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae. Sobre las Universidades Católicas. En: http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_constitutions/documents/hf_jp-ii_apc_15081990_ex-corde-ecclesiae.html

Marsden, G. M. (1994). The Soul of the American University: From Protestant Establishment to Established Nonbelief. Oxford University Press, New York.

Martínez, R.M. (2007). Evangelizar y gobernar: el derecho de Patronato de Indias. En: XII Congreso de la Asociación Española de Americanistas, pp. 349-363. En: http://www.americanistas.es/biblo/textos/c12/c12-058.pdf

Krebs, R. (2002). La Iglesia de América Latina en el siglo XIX. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, pp. 19-22.

Marsiske, R. (2004). Historia de la autonomía universitaria en América Latina. Perfiles educativos. Vol. 26, N° 105-106. En: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100008

National Research Council (2012). Research Universities and the Future of America. National Academies of Science, Washington D.C. En: https://www.nationalacademies.org/our-work/research-universities-and-the-future-of-america

OECD (2018). Main sciences and technology indicators 2018 (2), 17 pp. En: https://read.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/main-science-and-technology-indicators-volume-2018-issue-2_ef3b5dcb-en#page9

OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (2019). Diagnóstico de la Educación Superior 2019. En: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/diagnostico-de-la-educacion-superior-en-iberoamerica-2019

O’Phelan Godoy, S. y Lomné, G. (2014). Voces americanas en las Cortes de Cádiz: 1810-1814. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. En: https://www.researchgate.net/publication/281410198_Voces_americanas_en_las_cortes_de_Cadiz_1810-1814

PDP-CEMPLA (2018). Ciclos económicos y vulnerabilidad externa en América Latina. En: https://www.cemla.org/PDF/otros/2018-05-ciclos-economicos.pdf

PNUD (2019). En: Informe sobre Desarrollo Humano 2019. En: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf

Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Lima (2009). Informe sobre el sistema de educación superior universitaria del Perú. En: http://www.google. cl/#hl=es&source=hp&biw=1268&bih=611&q=informe+sobre+el+sistema+de+educaci%C3%B3n+superior+universitaria+del+per%C3%BA&aq=0&aqi=g1&aql=&oq=Informe+sobre+el+Sistema+de+educaci%C3%B3n&gs_rfai=&fp=f8a6ca3c046eb29

Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación 50: 173-195.

Rodríguez, A. (2012). La proyección de la Universidad de Salamanca en Hispanoamérica, modelo institucional y pedagógico de las Universidades Hispanoamericanas. Revista de Educación de Extremadura 4: 27-47. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4180229

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ideas en educación III»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ideas en educación III» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ideas en educación III»

Обсуждение, отзывы о книге «Ideas en educación III» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x