Ivo Ragazzini - Bajo Las Garras Verdes

Здесь есть возможность читать онлайн «Ivo Ragazzini - Bajo Las Garras Verdes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bajo Las Garras Verdes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bajo Las Garras Verdes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Bajo las garras verdes es la cita dantesca de una batalla épica, que acabó con una matanza hacia finales del siglo XIII, entre un ejército franco-güelfo, enviado por el papa Martín IV, y los últimos gibelinos italianos que quedaban tras la muerte de Federico II. Estos habían venido de toda Italia a Forlí, para defenderla como última ciudad gibelina que mantenía las leyes imperiales y con una impactante salida sorprendieron y masacraron al ejército francés que llevaba asediándolos durante un año. Cómo y por qué se había llegado a este enfrentamiento y cómo acabaron las cosas serán naturalmente el objeto de este libro. De hecho se trata de un enfrentamiento histórico, sacado a la luz desde la oscuridad de los siglos, dedicado a los últimos gibelinos italianos, que, rechazando someterse al papa, fueron recordados por Dante cuando escribió en La divina comedia: «… hizo de franceses un montón sangriento, bajo las garras verdes permanece».
En 1282, tras una larga serie de conflictos entre güelfos y gibelinos, un ejército organizado por el papa Martín IV, compuesto por dieciocho mil soldados franceses y güelfos italianos, es enviado a Romaña para acabar de una vez por todas con los últimos gibelinos, que se habían agrupado en Forlí para defender esas tierras que consideraban de dominio imperial.
En ayuda de los forliveses confluyeron de todas partes los últimos gibelinos italianos que permanecían fieles a la voluntad del emperador Federico II, muerto treinta años antes, de los forliveses quien portaban entonces orgullosos las águilas imperiales negras en campo de oro que él mismo les había entregado en persona.
Cómo acabaron las cosas y por qué se había llegado a una situación como esta será el objeto de este libro.
También qué era antiguamente la Romaña es objeto de este relato.
La Romaña es una tierra rica en tradiciones e historias que se remontan a siglos.
Saber cómo nació esta tierra y qué era la Romaña en los tiempos de Roma no es difícil de descubrir y, en efecto, veréis que algunas de estas cosas se investigarán en este relato.
Antes o después escribiré un relato histórico detallado sobre la Romaña, pero el verdadero objetivo de este libro es, y sigue siendo, el asedio y la batalla de los últimos gibelinos italianos, ocurridos en Forlí hacia el final del siglo XIII.
Así que, inevitablemente este relato os contará, por primera vez absoluta, bastantes novedades sobre los verdaderos orígenes de Forlí, qué monumentos y tradiciones imperiales había heredado y por qué se convierte en la última fortaleza gibelina.
Os explicará quiénes eran realmente los Ordelaffi y muchos otros personajes históricos olvidados, como el astrólogo Guido Bonatti y el fraile combatiente Geremia Gotto, presentes entonces entre las filas gibelinas.
Naturalmente os explicará detalladamente cómo los gibelinos bajo el mando de Guido de Montefeltro, un capitán italiano entonces sin rival, derrotaron y masacraron, en un día y una noche, un ejército de dieciocho mil hombres franceses y güelfos italianos que les habían sometido a asedio para someterlos a la iglesia.
Este relato histórico se dedica por tanto al honor y el orgullo de los últimos gibelinos italianos, que, rechazando rendirse por la fuerza de las armas, atacaron y derrotaron contra todo pronóstico a miles de soldados que los asediaron durante un año. Acabo diciéndoos que este libro os llevará inevitablemente a descubrir muchas otras cosas olvidadas por la historia y os lo ofrezco encantado para vuestra lectura.
Buen redescubrimiento.
Translator: Mariano Bas

Bajo Las Garras Verdes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bajo Las Garras Verdes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bajo las Garras Verdes

Los Últimos Gibelinos

Ivo Ragazzini

Relato histórico

Título original:

Sotto le Branche Verdi -- Gli Ultimi Ghibellini

Traducido por: Mariano Bas

© Ivo Ragazzini

Todos los derechos reservados al autor

Bajo las garras verdes -- Los últimos gibelinos

Traducido por: Mariano Bas

Título original: Sotto le branche verdi

Primera edición italiana 2013 -- MJM Edizioni

Segunda edición italiana © Ivo Ragazzini -- 2021

Cubierta:

Patalakha Sergii/Shutterstock.com

Escudo con las «Garras verdes» de los Ordelaffi

Editorial: Tektime -- www.traduzionelibri.it

© Todos los derechos, incluida la traducción a cualquier otro idioma de la presente obra están reservados al autor.

No se autoriza la reproducción y uso de la obra, incluso parcial y con cualquier medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, sin la autorización del autor.

Tampoco se autoriza la modificación ni la traducción de una o más partes de ella.

Escribir a ragazzini.ivo@gmail.com o contactar al autor para cualquier solicitud.

Prólogo

En 1282, tras una larga serie de conflictos entre güelfos y gibelinos, un ejército organizado por el papa Martín IV, compuesto por dieciocho mil soldados franceses y güelfos italianos, es enviado a la Romaña para acabar de una vez por todas con los últimos gibelinos, que se habían agrupado en Forlí para defender esas tierras que consideraban de dominio imperial.

En ayuda de los forliveses confluyeron de todas partes los últimos gibelinos italianos que permanecían fieles a la voluntad del emperador Federico II, muerto treinta años antes, de quien los forliveses portaban entonces orgullosos las águilas imperiales negras en campo de oro que él mismo les había entregado en persona.

Cómo acabaron las cosas y por qué se había llegado a una situación como esta será el objeto de este libro.

También es objeto de este relato explicar qué era antiguamente la Romaña.

La Romaña es una tierra rica en tradiciones e historias que se remontan a siglos.

Saber cómo nació esta tierra y qué era la Romaña en los tiempos de Roma no es difícil de descubrir y, en efecto, veréis que algunas de estas cosas se investigarán en este relato.

Antes o después escribiré un relato histórico detallado sobre la Romaña, pero el verdadero objetivo de este libro es, y sigue siendo, el asedio y la batalla de los últimos gibelinos italianos, ocurridos en Forlí hacia el final del siglo XIII.

Así que, inevitablemente este relato os contará, por primera vez absoluta, bastantes novedades sobre los verdaderos orígenes de Forlí, qué monumentos y tradiciones imperiales había heredado y por qué se convirtió en la última fortaleza gibelina.

Os explicará quiénes fueron realmente los Ordelaffi y muchos otros personajes históricos olvidados, como el astrólogo Guido Bonatti y el fraile combatiente Geremia Gotto, entonces presentes entre las filas gibelinas.

Naturalmente os explicará con detalle cómo los gibelinos, bajo el mando de Guido de Montefeltro, un capitán italiano entonces sin rival, derrotaron y masacraron, en un día y una noche, un ejército de dieciocho mil hombres franceses y güelfos italianos que les habían sitiado para someterlos a la Iglesia.

Este relato histórico se dedica por tanto al honor y el orgullo de los últimos gibelinos italianos, que, rechazando rendirse por la fuerza de las armas, atacaron y derrotaron contra todo pronóstico a miles de soldados que los asediaron durante un año. Acabo diciéndoos que este libro os llevará inevitablemente a descubrir muchas otras cosas olvidadas por la historia y os lo ofrezco encantado para vuestra lectura.

Buen redescubrimiento.

I.R.

- PARTE PRIMERA -

Los enfrentamientos entre güelfos y gibelinos en la Romaña

Introducción

Texto de una antigua inscripción de 1282 fijada en la fachada de un antiguo monumento fúnebre que estaba en el centro de la Plaza Mayor de Forlí, desaparecido desde hace siglos. 1

POR VOLUNTAD DEL ROMANO PONTÍFICE MARTÍN IIII, GIOVANNI D`APPIA DUQUE DEL EJÉRCITO FRANCÉS EN ITALIA Y LOS SOLDADOS DE FORLÍ BATALLARON ENTRE SÍ EN EL LUGAR EN QUE TE ENCUENTRAS. FUERON RECHAZADOS RÁPIDAMENTE POR EL PUEBLO DEFENSOR Y LOS OCHO MIL COMBATIENTES SE DISPERSARON. CON ELLOS PERDIERON LA VIDA LOS DOS MIL SOLDADOS ELEGIDOS QUE AQUÍ YACEN. EL DUQUE DE FORLÍ GUIDO FELTRANO, CALENDAMAYO DE MCCLXXXII (1282) 2

Esta inscripción estaba dedicada especialmente a las víctimas de una batalla violenta en la que los gibelinos de Forlí combatieron hombre por hombre, calle por calle, dentro de los muros de su pequeña ciudad, contra un ejército francés y güelfo, enviado por el papa Martín IV.

Esa inscripción y ese monumento indicaban en su momento orgullosamente el lugar exacto de la Plaza Mayor, donde durante un día y una noche se enfrentaron gibelinos y güelfos y cómo acabó.

Esa inscripción ya no existe y del recuerdo de estos hechos solo queda un verso poético de Dante. 3

¿Pero qué sucedió para llegar a una matanza ciudadana de esta magnitud?

Perugia, palacio municipal en 1281

El papa Martín IV ha sido elegido hace poco tiempo en Viterbo, pero, coronado en Orvieto el 23 de marzo de 1281 a causa de los graves desórdenes desatados por su elección, hace poco que se ha mudado a Perugia.

Los güelfos boloñeses se dirigen de inmediato al nuevo papa para que envíe un ejército francés contra los gibelinos de Forlí y los castigue después de una larga serie de batallas que los gibelinos han librado contra los boloñeses.

En el salón abarrotado, la delegación gibelina de Forlí es recibida por un grupo de güelfos boloñeses en presencia de funcionarios papales.

Están presentes un legado y algunos funcionarios pontificios, además de diversos aliados güelfos y la potente facción güelfa boloñesa de los Geremei .

Por los gibelinos, están presentes representantes de las familias de los Ordelaffi , los Orgogliosi y los Lambertazzi boloñeses, una gran facción gibelina expulsada de la propia Bolonia y acogida en Forlí.

El ambiente se vuelve enseguida tenso y encendido:

---Queremos que retiréis la solicitud que habéis presentado al papa, o sea, la de enviar contra nosotros un ejército francés, y llegar a un acuerdo honorable y digno que respete nuestras tierras y encuentre una solución digna para los Lambertazzi, que han sido expulsados varias veces de sus posesiones boloñesas solo por ser gibelinos ---dijo el jefe de la delegación gibelina, Guido Bonatti. 4

---Los Lambertazzi fueron expulsados de Bolonia solo por la violencia de sus actos y sus crímenes cotidianos contra nuestras familias güelfas y vosotros los habéis ayudado y habéis sido igualmente responsables. Si no los expulsáis de vuestras tierras, responderéis de lo que les pase a ellos, a vosotros y a vuestra gente ---respondió de inmediato un representante güelfo de los Geremei.

---Nuestras tierras son imperiales. Es ilegal atacar a un estado soberano solo porque da asilo a unos expulsados de tierras boloñesas, tanto más por parte de la Iglesia, que debería haber recibido de Dios la facultad de garantizar el derecho de los hombres al suelo.

---Es falso. Esas tierras ya no son vuestras. Las ha donado vuestro emperador Rodolfo de Habsburgo, legítimo heredero de Federico II y su dinastía, a cambio de su coronación como rey de los romanos 5por el papa Nicolás III hace unos años y debíais habérselos entregado y poneros a nuestro servicio desde hace ya tiempo. Además, el derecho al suelo solo puede concederse a cristianos bautizados y no a apóstatas, como son muchos gibelinos ---respondió un legado pontificio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bajo Las Garras Verdes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bajo Las Garras Verdes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bajo Las Garras Verdes»

Обсуждение, отзывы о книге «Bajo Las Garras Verdes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x