Ivo Ragazzini - Bajo Las Garras Verdes

Здесь есть возможность читать онлайн «Ivo Ragazzini - Bajo Las Garras Verdes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bajo Las Garras Verdes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bajo Las Garras Verdes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Bajo las garras verdes es la cita dantesca de una batalla épica, que acabó con una matanza hacia finales del siglo XIII, entre un ejército franco-güelfo, enviado por el papa Martín IV, y los últimos gibelinos italianos que quedaban tras la muerte de Federico II. Estos habían venido de toda Italia a Forlí, para defenderla como última ciudad gibelina que mantenía las leyes imperiales y con una impactante salida sorprendieron y masacraron al ejército francés que llevaba asediándolos durante un año. Cómo y por qué se había llegado a este enfrentamiento y cómo acabaron las cosas serán naturalmente el objeto de este libro. De hecho se trata de un enfrentamiento histórico, sacado a la luz desde la oscuridad de los siglos, dedicado a los últimos gibelinos italianos, que, rechazando someterse al papa, fueron recordados por Dante cuando escribió en La divina comedia: «… hizo de franceses un montón sangriento, bajo las garras verdes permanece».
En 1282, tras una larga serie de conflictos entre güelfos y gibelinos, un ejército organizado por el papa Martín IV, compuesto por dieciocho mil soldados franceses y güelfos italianos, es enviado a Romaña para acabar de una vez por todas con los últimos gibelinos, que se habían agrupado en Forlí para defender esas tierras que consideraban de dominio imperial.
En ayuda de los forliveses confluyeron de todas partes los últimos gibelinos italianos que permanecían fieles a la voluntad del emperador Federico II, muerto treinta años antes, de los forliveses quien portaban entonces orgullosos las águilas imperiales negras en campo de oro que él mismo les había entregado en persona.
Cómo acabaron las cosas y por qué se había llegado a una situación como esta será el objeto de este libro.
También qué era antiguamente la Romaña es objeto de este relato.
La Romaña es una tierra rica en tradiciones e historias que se remontan a siglos.
Saber cómo nació esta tierra y qué era la Romaña en los tiempos de Roma no es difícil de descubrir y, en efecto, veréis que algunas de estas cosas se investigarán en este relato.
Antes o después escribiré un relato histórico detallado sobre la Romaña, pero el verdadero objetivo de este libro es, y sigue siendo, el asedio y la batalla de los últimos gibelinos italianos, ocurridos en Forlí hacia el final del siglo XIII.
Así que, inevitablemente este relato os contará, por primera vez absoluta, bastantes novedades sobre los verdaderos orígenes de Forlí, qué monumentos y tradiciones imperiales había heredado y por qué se convierte en la última fortaleza gibelina.
Os explicará quiénes eran realmente los Ordelaffi y muchos otros personajes históricos olvidados, como el astrólogo Guido Bonatti y el fraile combatiente Geremia Gotto, presentes entonces entre las filas gibelinas.
Naturalmente os explicará detalladamente cómo los gibelinos bajo el mando de Guido de Montefeltro, un capitán italiano entonces sin rival, derrotaron y masacraron, en un día y una noche, un ejército de dieciocho mil hombres franceses y güelfos italianos que les habían sometido a asedio para someterlos a la iglesia.
Este relato histórico se dedica por tanto al honor y el orgullo de los últimos gibelinos italianos, que, rechazando rendirse por la fuerza de las armas, atacaron y derrotaron contra todo pronóstico a miles de soldados que los asediaron durante un año. Acabo diciéndoos que este libro os llevará inevitablemente a descubrir muchas otras cosas olvidadas por la historia y os lo ofrezco encantado para vuestra lectura.
Buen redescubrimiento.
Translator: Mariano Bas

Bajo Las Garras Verdes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bajo Las Garras Verdes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mientras Malatesta y algunos güelfos huían hacia Rímini, los habitantes de Cesena abrieron las puertas y aceptaron a los forliveses Teodorico Ordelaffi e Orgoglioso de Orgogliosi como sus gobernadores gibelinos.

Ahora solo faltaba Rávena para hacer gibelina a toda la Romaña y los gibelinos se dispusieron a tomar también esta última ciudad.

En 1276, el Feltrano , sorprendió y dispersó, en las cercanías de Bagnacavallo, una expedición de socorro de Bolonia enviada por los Geremei, que, con güelfos florentinos y seiscientos caballeros franceses, marchaba en auxilio de Rávena.

Los boloñeses organizaron entonces nuevas tropas para llevar en socorro de la ciudad.

Guido de Montefeltro, como buen estratega, puso bajo asedio Bagnacavallo para controlar el camino que llevaba de Bolonia a Rávena y dejar aislada esta última ciudad.

Para hacer esto, hizo que las tropas faentinas y forliveses construyeran una bastia 36en torno al viejo castillo de Cotignola, en las cercanías de Bagnacavallo, que, fortificándose y engrandeciéndose se convirtió luego en la ciudadela de Cotignola, a la cual se llevaron colonos forliveses y faentinos para proceder a la captura de la güelfa Bagnacavallo.

También Bagnacavallo, después de diez días de asedio, se rindió a los forliveses.

Por estas acciones, los forliveses recibirían el interdicto de Bonifacio, arzobispo de Rávena.

Las guerras güelfas y gibelinas en los Apeninos

Indignados y hartos de todas estas guerras, los boloñeses pidieron ayuda al papa para acabar de una vez por todas con estos gibelinos de la Romaña que parecían imbatibles en el llano y en las guerras en las ciudades.

Así que los güelfos decidieron atacar y ganar las tierras de Forlí por sorpresa desde los montes de la Toscana, es decir, la frontera sur del estado de Forlí, que estaba desguarnecido en los Apeninos.

Los boloñeses, que habían reunido gracias al papa tropas güelfas de Florencia, Reggio Emilia, Módena y Rávena, con la ayuda de algunos traidores de Forlí, decidieron concebir y organizar un plan para atacar al estado gibelino desde las montañas y los Apeninos toscanos para sorprender a los forliveses, concentrados y dispersos casi todos en la llanura de la Romaña.

Los güelfos, al mando de Guido Selvatico, conde de Romena, atacaron desde los montes las posesiones montañesas forlivesas, apoderándose rápidamente de Galeata, Pianetto, Civitella, Montevecchio y otros lugares montañeses, mientras otras tropas güelfas avanzaban en la llanura hacia el puente de San Próculo, cerca de Faenza, para guerrear e impedir la ayuda a los forliveses por parte de esta ciudad.

Al mismo tiempo, los güelfos pusieron bajo asedio también el castillo de Piancaldoli en los Apeninos faentinos, territorio controlado por el valiente Maghinardo Pagani. 37

Gracias a los contraataques de este, que llamó desde Faenza al capitán de los Lambertazzi y al senado de Forlí, que mandó el ejército a ese lugar, tras una furiosa batalla que duró varias horas, los güelfos fueron derrotados y puestos en fuga del castillo y burgo de Civitella, que habían ocupado poco tiempo antes.

El Feltrano decidió perseguirlo por los montes y los fugitivos intentaron refugiarse en Tredozio, donde había una fortaleza güelfa, pero, alcanzados y rodeados por la táctica de Montefeltro, se vieron obligados a detenerse y dar batalla en un lugar desfavorable y fueron fácilmente derrotados y hechos prisioneros.

A la vista del fallido ataque en las montañas, los boloñeses se retiraron también del puente de San Próculo y trataron de refugiarse en Imola, perseguidos por las tropas gibelinas de Faenza, que habían llegado a la ciudad, donde los güelfos se vieron sorprendidos mientras estaban cavando fosos en torno a las murallas para defenderse.

Así se produjo una pequeña batalla donde murieron un centenar de güelfos.

Tras este enfrentamiento, fueron arrestados y encarcelados en la fortaleza de Cesena, Guglielmo Ordelaffi, Paganino Orgogliosi y su hijo Francesco, por traición en esta revuelta contra Guido de Montefeltro.

Posteriormente intentaron fugarse de la fortaleza de Cesena, pero fueron apresados y decapitados.

Al mismo tiempo, el Feltrano decidió acabar los combates con los güelfos en Romaña y se dirigió al castillo de los Calboli 38en los Apeninos de Forlí, donde se habían retirado todos los güelfos que quedaban en esos montes.

En el castillo de los Caboli se habían reunido los güelfos forliveses Riniero y Guido de Calboli, con otros nobles y ochocientos guardias, habiéndoles dado el senado de Bolonia doce mil liras para dedicarlas a la defensa de aquel lugar durante al menos diez meses a la espera de su ayuda.

Pero, debido a la estrechez de los pasos, no llegó ninguna ayuda desde Bolonia: en este momento, el Feltrano decidió poner bajo asedio el castillo de los Calboli y, tras dos meses lo destruyó con siete enormes máquinas de guerra que, lanzando grandes piedras, echaron por tierra sus murallas y sus casas, que quedaron arrasadas. 39

Después de esta serie de victorias, la fama de los gibelinos no tenía más rivales en la Romaña.

Rávena y Rímini tuvieron que rendirse y confederarse con los gibelinos por miedo a ser invadidas y llegaron a acuerdos de paz con los forliveses, rompiendo sus alianzas con los boloñeses, considerados demasiado débiles como para defenderlos.

Era un periodo en el que todo parecía favorecer al Feltrano y a los forliveses y nada a los boloñeses.

Esto preocupaba bastante a los boloñeses y los Geremei, que tenían miedo de un retorno de los Lambertazzi a Bolonia por la fuerza. Así que empezaron a protestar cada vez más ante el papa y a pedir más refuerzos militares.

Fue también el periodo en el que nació la fama legendaria de astucia e invencibilidad militar del Feltrano , pero las obras y fama más importantes que se extenderían por Europa todavía estaban por llegar.

Después de todos estos repetidos reveses, los boloñeses pidieron ayuda al papa Nicolás III, 40quien, debido a su moderación, les mandó a Bertoldo Orsini, su sobrino, con el título de conde de Romaña, con el objetivo de mediar y pacificar la situación en Bolonia y la Romaña.

Orsini se dio cuenta de que era mejor dejar de resolver las cosas con las armas y apaciguar a los Lambertazzi y los Geremei en Bolonia, que tratar de derrotar a los gibelinos de Forlí y que no podía encontrar otra solución que hacer volver a los Lambertazzi a Bolonia, devolverles sus propiedades y hacer las paces entre los gibelinos y los güelfos de esas tierras.

Y eso hizo, muy sabiamente.

Pero los Geremei aceptaron mejor esta decisión y consideraron que el pontífice, debido a la beligerancia de los gibelinos, debía combatirlos y no introducirlos en la ciudad.

Pero Bertoldo Orsini dijo que la Iglesia abrazaba a ambos y organizó la vuelta y un banquete de paz para ambas facciones, en el que también participó el Feltrano . 41

Así que los Lambertazzi después de su exilio volvieron como hermanos a Bolonia y pareció haber paz.

Pero esa paz duró solo mientras Nicolás III estuvo vivo, pues murió poco después y el nuevo papa francés, Martín IV, no fue tan dócil con los gibelinos como el anterior.

Así que, inmediatamente después de la muerte de Nicolás III, los Geremei y los Lambertazzi volvieron a las manos y estos últimos fueron nuevamente expulsados de Bolonia y se refugiaron de nuevo en Faenza, entonces bajo el mando de Guido de Montefeltro.

Al mismo tiempo, los Geremei se dirigieron al papa francés electo y le pidieron que organizara un terrible ejército para acabar de una vez por todas con los gibelinos de la Romaña.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bajo Las Garras Verdes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bajo Las Garras Verdes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bajo Las Garras Verdes»

Обсуждение, отзывы о книге «Bajo Las Garras Verdes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x