Ivo Ragazzini - Bajo Las Garras Verdes

Здесь есть возможность читать онлайн «Ivo Ragazzini - Bajo Las Garras Verdes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bajo Las Garras Verdes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bajo Las Garras Verdes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Bajo las garras verdes es la cita dantesca de una batalla épica, que acabó con una matanza hacia finales del siglo XIII, entre un ejército franco-güelfo, enviado por el papa Martín IV, y los últimos gibelinos italianos que quedaban tras la muerte de Federico II. Estos habían venido de toda Italia a Forlí, para defenderla como última ciudad gibelina que mantenía las leyes imperiales y con una impactante salida sorprendieron y masacraron al ejército francés que llevaba asediándolos durante un año. Cómo y por qué se había llegado a este enfrentamiento y cómo acabaron las cosas serán naturalmente el objeto de este libro. De hecho se trata de un enfrentamiento histórico, sacado a la luz desde la oscuridad de los siglos, dedicado a los últimos gibelinos italianos, que, rechazando someterse al papa, fueron recordados por Dante cuando escribió en La divina comedia: «… hizo de franceses un montón sangriento, bajo las garras verdes permanece».
En 1282, tras una larga serie de conflictos entre güelfos y gibelinos, un ejército organizado por el papa Martín IV, compuesto por dieciocho mil soldados franceses y güelfos italianos, es enviado a Romaña para acabar de una vez por todas con los últimos gibelinos, que se habían agrupado en Forlí para defender esas tierras que consideraban de dominio imperial.
En ayuda de los forliveses confluyeron de todas partes los últimos gibelinos italianos que permanecían fieles a la voluntad del emperador Federico II, muerto treinta años antes, de los forliveses quien portaban entonces orgullosos las águilas imperiales negras en campo de oro que él mismo les había entregado en persona.
Cómo acabaron las cosas y por qué se había llegado a una situación como esta será el objeto de este libro.
También qué era antiguamente la Romaña es objeto de este relato.
La Romaña es una tierra rica en tradiciones e historias que se remontan a siglos.
Saber cómo nació esta tierra y qué era la Romaña en los tiempos de Roma no es difícil de descubrir y, en efecto, veréis que algunas de estas cosas se investigarán en este relato.
Antes o después escribiré un relato histórico detallado sobre la Romaña, pero el verdadero objetivo de este libro es, y sigue siendo, el asedio y la batalla de los últimos gibelinos italianos, ocurridos en Forlí hacia el final del siglo XIII.
Así que, inevitablemente este relato os contará, por primera vez absoluta, bastantes novedades sobre los verdaderos orígenes de Forlí, qué monumentos y tradiciones imperiales había heredado y por qué se convierte en la última fortaleza gibelina.
Os explicará quiénes eran realmente los Ordelaffi y muchos otros personajes históricos olvidados, como el astrólogo Guido Bonatti y el fraile combatiente Geremia Gotto, presentes entonces entre las filas gibelinas.
Naturalmente os explicará detalladamente cómo los gibelinos bajo el mando de Guido de Montefeltro, un capitán italiano entonces sin rival, derrotaron y masacraron, en un día y una noche, un ejército de dieciocho mil hombres franceses y güelfos italianos que les habían sometido a asedio para someterlos a la iglesia.
Este relato histórico se dedica por tanto al honor y el orgullo de los últimos gibelinos italianos, que, rechazando rendirse por la fuerza de las armas, atacaron y derrotaron contra todo pronóstico a miles de soldados que los asediaron durante un año. Acabo diciéndoos que este libro os llevará inevitablemente a descubrir muchas otras cosas olvidadas por la historia y os lo ofrezco encantado para vuestra lectura.
Buen redescubrimiento.
Translator: Mariano Bas

Bajo Las Garras Verdes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bajo Las Garras Verdes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

---La donación realizada por Rodolfo no es válida, porque nunca ha venido a reclamar y tomar posesión de nuestras tierras como emperador tras la muerte de Federico II. Tampoco ha venido nunca a Italia para coronarse como rey de los romanos, así que no le pertenecen. Estas tierras nos las donó Federico II para que fueran nuestras, las gobernáramos y defendiéramos como tierras del imperio y desde entonces nos pertenecen y pretendemos defenderlas ---rebatió la delegación de Forlí.

---Esa donación es, por el contrario, válida y legítima, porque Rodolfo ha cedido esas tierras al papa. Si os ha abandonado, no es culpa nuestra y deberíais reclamarle a él, no a nosotros ---replicó el legado pontificio.

---No tenéis el privilegio de exponer aquí cómo fueron realmente las cosas y cuál fue la realidad. Habéis buscado combatirnos por ser fieles al imperio y hemos tratado de defendernos según las tradiciones militares imperiales que hemos heredado, de no temer y no rendirnos nunca delante del enemigo y ahora, después de haber derrotado a los boloñeses repetida y lealmente en todos los lugares de la Romaña, os veis obligados a dirigiros al rey de Francia para que mande un ejército de fanáticos para destruirnos como a los herejes albigenses. Eso no es honroso ---respondió el gibelino Guido Bonatti.

---Eso es falso. Hemos sido derrotados por la traición de los Lambertazzi, que, mientras estaban en Bolonia, llegaron a acuerdos secretos con vosotros, y es por eso que los expulsamos de nuestra ciudad y ahora os expulsaremos a vosotros y a ellos de vuestras tierras, que nos pertenecen debido a la donación de Rodolfo de Habsburgo ---respondió irritado un noble güelfo de los Geremei.

---Habláis con el odio propio de las personas derrotadas en la batalla. Habéis probado a atacarnos en la llanura y entre los montes, siendo derrotados continuamente y ahora estáis aquí para pedir ayuda al papa y a los franceses, creyendo que nos intimidáis, pero habéis infravalorado nuestras tradiciones militares imperiales y la capacidad de nuestro capitán Guido de Montefeltro, que se remontan a la vieja escuela militar de Federico II. Solo pedimos hablar con el papa para que detenga este ejército, se haga la paz con Bolonia, se deje volver a los Lambertazzi a su ciudad legítima y no se derrame más sangre por ambas partes ---replicó Guido Bonatti.

De inmediato se levantaron voces y murmullos de desaprobación por parte de la delegación boloñesa.

---A vuestras tradiciones militares imperiales ya las hemos derrotado en Tagliacozzo y Benevento. 6En cuanto a vosotros, solo habéis atacado y arrasado bárbaramente el castillo de los Calboli , 7después de que hubieran pedido una tregua en Romaña y no veo en esto grandes tradiciones militares. En cuanto a los Lambertazzi, nunca volverán a Bolonia. Y los que los protegéis solo queréis un lugar seguro en el que estén, porque tendríais bandidos y delincuentes junto a ellos ---replicó el noble güelfo de los Geremei.

---No deberíais creer todas las patrañas que cuentan los derrotados. Los Calboli pidieron una tregua solo después de fracasar en entregarnos, traicionando a Romaña. Os repito que estáis hablando debido a las derrotas y la rabia por no haber conseguido conquistar nuestras tierras, pero estamos aquí para solucionar estas cosas. Nosotros, si es el caso, no nos rendiremos ni siquiera ante los franceses, pero antes queremos hablar con el nuevo papa para evitar más sangre y decirle que no haga caso de las quejas de gente derrotada que no tiene otro modo de derrotarnos ---respondió con firmeza Guido Bonatti.

---No. No hablaréis con el papa. El papa, como su predecesor, está harto de oír vuestros discursos y razones. Habéis desecho y destruido el castillo de los Calboli en Romaña, habéis hecho caer Cesena y Rávena con vuestro terror y ya habéis sido excomulgados y vetados por esto por el obispo de Rávena. Ahora solo os queda someteros y expulsar de vuestras tierras a los Lambertazzi y a todos los gibelinos, enfervorizados por el odio contra los güelfos y la Iglesia ---respondió el noble de los Geremei.

---A los Lambertazzi los habéis expulsado de todas partes sobre las que ejercéis vuestro señorío y, aunque quisiéramos, no podríamos llevarlos a ningún lugar donde no sean vetados y excomulgados por vosotros. Reconoced como municipio libre a Forlí y la paz entre nosotros será duradera. Haced saber esto pronto al papa ---dijo con resolución Guido Bonatti.

---No. El papa Martín ya ha partido hacia Aviñón y vuestro emperador Rodolfo de Habsburgo nos cedió esas tierras y por tanto ahora son nuestras. Entregádnoslas y expulsad a los Lambertazzi y a todos los gibelinos rebeldes de vuestras tierras si queréis verdaderamente la paz ---concluyó el noble de los Geremei con el asentimiento del legado pontificio.

La Romaña de los paganos

Aviñón, 1281. El papa Martín IV y sus legados militares y pontificios hablan de los planes de expansión del papado en la Romaña.

---Excelencia, es increíble que haya todavía lugares en Italia que siguen tradiciones paganas e impiden la expansión y el sometimiento cristiano después de más de treinta años desde la muerte de Federico II ---dijo un legado del papa.

---¿De qué lugares habláis? ---preguntó el papa.

---De Forolivii y la Romandiola . 8Estos no solo afirman que su tierra era parte del antiguo imperio romano, sino que asimismo creen que fueron fundados por una famosa sacerdotisa pagana y todavía hacen fiestas en su honor, que parecen más paganas que cristianas ---respondió el legado.

---¿Qué tipo de fiestas hacen? ---preguntó el papa.

---Hacen una especie de fiesta en la que una mujer es adorada como una reina del fuego, entre luces y llamas de todo tipo ---trató de explicar el legado lo mejor que pudo.

---¿Estáis hablando de una mujer o de un satanás? ---preguntó un poco sorprendido el papa.

---No, esperad, Santidad. Tal vez sea mejor que os lo explique yo ---intervino un historiador pontificio presente en la reunión.

---Contadme ---dijo el papa.

---Festejan una especie de calendas doradas, 9es decir, fiestas amburbales , 10dedicadas secretamente a una antigua sacerdotisa romana patrona del lugar, donde se hornean panes de mijo y espelta con granos de sal sagrada, proveniente de las cercanas salinas de Cervia, 11, con muchos ritos y fuegos a lo largo de los caminos que conducen a Forolivii , mientras pasa la sal sagrada ---explicó el historiador pontificio.

---Ya he oído algo parecido. En muchos sitios se festejan aún las calendas doradas, pero no sabía esa historia de los panes de espelta y sal ---dijo el papa.

---Efectivamente hay muchas otras ciudades y lugares que aún festejan las calendas doradas y no será difícil transformar también estas fiestas en candelarias dedicadas a Nuestra Santísima Madre ---sugirió el legado pontificio al papa.

---Es verdad. Por lo que recuerdo, las calendas doradas se festejan en bastantes sitios y también aquí en Francia. Por ejemplo, en muchos lugares tuestan crêpes saladas en lugar de panes de espelta y sal ---dijo el papa francés---. ¿Por qué motivo, según vos, todavía hacen estas cosas? ---preguntó al historiador.

---Por lo poco que sabemos, remontándonos al papa Gelasio en el lejano siglo V, las calendas doradas se festejaban en los primeros días de febrero con fuegos y luminarias por los caminos y normalmente eran fiestas dedicadas a una sacerdotisa o diosa elegida como patrona o protectora desde los tiempos de Roma y los césares. Luego alguien intentó transformarlas en candelarias o fiestas de las velas encendidas ---respondió el historiador pontificio.

---¿Patronas paganas? ---preguntó sorprendido el papa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bajo Las Garras Verdes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bajo Las Garras Verdes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bajo Las Garras Verdes»

Обсуждение, отзывы о книге «Bajo Las Garras Verdes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x