Ivo Ragazzini - Bajo Las Garras Verdes

Здесь есть возможность читать онлайн «Ivo Ragazzini - Bajo Las Garras Verdes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bajo Las Garras Verdes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bajo Las Garras Verdes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Bajo las garras verdes es la cita dantesca de una batalla épica, que acabó con una matanza hacia finales del siglo XIII, entre un ejército franco-güelfo, enviado por el papa Martín IV, y los últimos gibelinos italianos que quedaban tras la muerte de Federico II. Estos habían venido de toda Italia a Forlí, para defenderla como última ciudad gibelina que mantenía las leyes imperiales y con una impactante salida sorprendieron y masacraron al ejército francés que llevaba asediándolos durante un año. Cómo y por qué se había llegado a este enfrentamiento y cómo acabaron las cosas serán naturalmente el objeto de este libro. De hecho se trata de un enfrentamiento histórico, sacado a la luz desde la oscuridad de los siglos, dedicado a los últimos gibelinos italianos, que, rechazando someterse al papa, fueron recordados por Dante cuando escribió en La divina comedia: «… hizo de franceses un montón sangriento, bajo las garras verdes permanece».
En 1282, tras una larga serie de conflictos entre güelfos y gibelinos, un ejército organizado por el papa Martín IV, compuesto por dieciocho mil soldados franceses y güelfos italianos, es enviado a Romaña para acabar de una vez por todas con los últimos gibelinos, que se habían agrupado en Forlí para defender esas tierras que consideraban de dominio imperial.
En ayuda de los forliveses confluyeron de todas partes los últimos gibelinos italianos que permanecían fieles a la voluntad del emperador Federico II, muerto treinta años antes, de los forliveses quien portaban entonces orgullosos las águilas imperiales negras en campo de oro que él mismo les había entregado en persona.
Cómo acabaron las cosas y por qué se había llegado a una situación como esta será el objeto de este libro.
También qué era antiguamente la Romaña es objeto de este relato.
La Romaña es una tierra rica en tradiciones e historias que se remontan a siglos.
Saber cómo nació esta tierra y qué era la Romaña en los tiempos de Roma no es difícil de descubrir y, en efecto, veréis que algunas de estas cosas se investigarán en este relato.
Antes o después escribiré un relato histórico detallado sobre la Romaña, pero el verdadero objetivo de este libro es, y sigue siendo, el asedio y la batalla de los últimos gibelinos italianos, ocurridos en Forlí hacia el final del siglo XIII.
Así que, inevitablemente este relato os contará, por primera vez absoluta, bastantes novedades sobre los verdaderos orígenes de Forlí, qué monumentos y tradiciones imperiales había heredado y por qué se convierte en la última fortaleza gibelina.
Os explicará quiénes eran realmente los Ordelaffi y muchos otros personajes históricos olvidados, como el astrólogo Guido Bonatti y el fraile combatiente Geremia Gotto, presentes entonces entre las filas gibelinas.
Naturalmente os explicará detalladamente cómo los gibelinos bajo el mando de Guido de Montefeltro, un capitán italiano entonces sin rival, derrotaron y masacraron, en un día y una noche, un ejército de dieciocho mil hombres franceses y güelfos italianos que les habían sometido a asedio para someterlos a la iglesia.
Este relato histórico se dedica por tanto al honor y el orgullo de los últimos gibelinos italianos, que, rechazando rendirse por la fuerza de las armas, atacaron y derrotaron contra todo pronóstico a miles de soldados que los asediaron durante un año. Acabo diciéndoos que este libro os llevará inevitablemente a descubrir muchas otras cosas olvidadas por la historia y os lo ofrezco encantado para vuestra lectura.
Buen redescubrimiento.
Translator: Mariano Bas

Bajo Las Garras Verdes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bajo Las Garras Verdes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre abril y mayo de 1274 se inició así en Bolonia una guerra sin cuartel entre las dos facciones que duró casi dos meses.

Dentro de las murallas había güelfos y gibelinos reagrupados y divididos en barrios que se odiaban a ultranza.

En esos días ocurrió de todo. Hubo enfrentamientos entre ambas partes a todas las horas del día e incluso personas asesinadas durante la noche, que se hallaban en los fosos o flotando en las corrientes de agua a la mañana siguiente.

Bolonia estaba en vilo y parecía caer en manos de los gibelinos.

Finalmente, para no capitular, los güelfos boloñeses pidieron a los güelfos lombardos un gran refuerzo para apoyar a la ciudad.

Triunfaron los güelfos, mientras que diez notables de los Lambertazzi fueron capturados y encarcelados por un golpe de mano del alcalde de Bolonia, que con una excusa los había convocado para discutir su rendición.

Los Lambertazzi entendieron que no había nada que hacer y debían llegar a algún pacto para abandonar Bolonia.

Así que, en la mañana del 2 de junio de 1274, después de meses de guerra, en medio de un silencio irreal, un éxodo de doce mil gibelinos armados, con esposas, hijos y partidarios que los seguían, dejaron Bolonia sin que nadie osara detenerlos, dejando de golpe vacía casi media ciudad.

Tomaron la Vía Emilia en dirección a Faenza, ocupada previamente por los forliveses, que estaba preparada para acogerlos.

Los Lambertazzi exiliados en la Romaña

La larga fila gibelina, amargada, pero no derrotada, se dirigió a Faenza, que hacía poco se había desecho de los güelfos y estaba lista para acogerlos bajo las enseñas de las águilas imperiales forlivesas.

Algunos de ellos con esposas e hijos buscaron refugio estable en Forlí, pero el grueso de los gibelinos de Bolonia se alojó dentro de la recién conquistada Faenza.

Se pusieron bajo las órdenes del capitán de Forlí, Guido de Montefeltro y empezaron a reorganizarse rápidamente para combatir de nuevo a los güelfos de Bolonia.

Los boloñeses, tras la violencia de esos hechos y la recuperación de fuerzas después de la expulsión de los Lambertazzi, se envalentonaron con la situación y decidieron organizarse para atacar de nuevo Faenza y Forlí, para derrotar a los gibelinos de la Romaña de una vez por todas.

Pero los gibelinos de la Romaña, aunque eran inferiores en número, eran más combativos y tenían un capitán militarmente muy capaz y muy pronto Bolonia y los güelfos lo descubrirían por sí mismos.

La captura delCarroccio de Bolonia

Al año siguiente, los boloñeses, creyendo que los Lambertazzi se estaban preparando para volver desde Faenza a Bolonia, decidieron anticiparse y alejarlos de la Romaña de una vez por todas.

Los boloñeses realizaron algunas correrías en los territorios de Faenza para probar la dureza de los gibelinos. Posteriormente decidieron reunir un ejército reforzado con güelfos procedentes de Lombardía, Imola, Cesena y Rávena.

Una vez reunidos, partieron y marcharon hacia Faenza para liberarla de los Lambertazzi y tener un bastión desde el que atacar Forlí.

Los forliveses y los Lambertazzi, al saber esto, dedicaron todos sus esfuerzos en detenerlos.

Armaron un considerable ejército gibelino y se dedicaron a reforzar las defensas de Faenza y Forlí, mientras Guido de Montefeltro conseguía reunir un grupo de valiosos comandantes gibelinos con sus correspondientes tropas provenientes de diversas partes de Toscana y Romaña.

Llegaron bajo las enseñas gibelinas Guglielmo de los Pazzi de Valdarno, comandante de los toscanos exiliados, Maghinardo Pagani de Susinana, un tal Guido Novello y sus hijos, Bandino, Tancredo, Ruggiero y Tigrino de los condes Guidi, señores de Modigliana con sus gentes, a los que se unieron los forliveses Aliotto Pipini, Superbo Orgogliosi y Teodorico Ordelaffi 32y esperaron a los boloñeses en las cercanías de Faenza para adelantárseles antes de que pusieran bajo asedio el territorio gibelino.

El 13 de junio de 1275, en cuanto llegó la noticia de que los boloñeses habían atravesado el puente de San Próculo 33y se preparaban para invadir los territorios de Faenza, no se quedaron esperándolos y fueron a su encuentro para combatirlos en campo abierto.

Al llegar a la vista de los boloñeses, el conde Feltrano , con la ayuda de los comandantes gibelinos Maghinardo Pagani, Teodorico de los Ordelaffi y otros capitanes de los Lambertazzi, dispuso las tropas en formación de guerra y dio una arenga para incitarlos a la batalla.

Lo mismo hizo el capitán boloñés Malatesta de Verucchio 34con sus hombres e inmediatamente soplaron los clarines dando inicio a la batalla del puente de San Próculo.

Fue pronto la caballería güelfa, compuesta por la nobleza de Bolonia, la primera en ceder sus posiciones bajo los ataques de los Lambertazzi.

Después de esto huyeron a la vista de todos, abandonando en torno al Carroccio de Bolonia a la infantería de Bolonia, compuesta por miembros del pueblo llano.

El ejército de Bolonia, abandonado a su suerte, se defendió heroicamente en torno al Carroccio y la batalla se mantuvo equilibrada, pero Guido de Montefeltro inclinó la balanza a su favor cuando puso en el campo de batalla grandes ballestas que hicieron pedazos sistemáticamente las filas boloñesas.

Para comprender las dimensiones de ese combate, ocho mil boloñeses murieron en esta batalla.

Cayeron en manos de los forliveses tiendas militares, impedimentas, enseñas, casi tres mil carros y, lo más importante, el estandarte, que era la bandera municipal de Bolonia, colocada en un asta, y el Carroccio de Bolonia, un carro de cuatro ruedas decorado con las enseñas de la ciudad y en torno al cual se reunían los combatientes.

Se hizo subir en triunfo a Guido de Montefeltro sobre el Carroccio de Bolonia en cuanto se conquistó y se hizo que cincuenta boloñeses lo arrastraran dentro de las murallas de Forlí, donde aquél fue acogido como vencedor por una muchedumbre desbordada.

El Carroccio de Bolonia se conservó como trofeo en el palacio municipal, mientras que el estandarte de Bolonia se conservó en un convento de Forlí, en esa época llamado de San Jacobo. 35

Los gibelinos capturan toda la Romaña

Con el impulso de esa derrota güelfa, los gibelinos avanzaron hacia Bolonia en los meses posteriores y saquearon algunas aldeas y castillos de los alrededores; si no hubiera sido por las lluvias y la estación hostil habrían intentado capturar Bolonia y hacer volver a los Lambertazzi.

Volvieron a incendiar Castel San Pietro, reconstruida hacía poco tiempo por los boloñeses, volvieron a la Romaña y capturaron la fortaleza de Cervia, que se rindió sin resistirse, después de tres días de negociaciones, a cambio de la libertad de sus ocupantes.

Entonces en Romaña seguían fieles a los boloñeses las ciudades de Rímini, Rávena y Cesena y los forliveses dirigieron sus armas contra esta última, tratando de apoderarse de la fortaleza de Roversano, lugar estratégico a poca distancia de Cesena, donde acudieron a defenderlo los boloñeses y el capitán Malatesta de Verucchio, quien, después del revés del puente de San Próculo, había vuelto a Rímini para reorganizarse.

Pero también esta vez Malatesta de Verucchio fue derrotado y con algunas tropas tuvo que huir y encerrarse en Cesena, dejando dentro de la fortaleza de Roversano al pretor boloñés con algunos notables y miles de soldados asediados, que acabaron rindiéndose.

Los notables de Bolonia fueron hechos prisioneros y llevados también como trofeo dentro de Forlí, mientras los soldados capturados fueron conducidos bajo las murallas de Cesena y liberados a cambio de que se abrieran las puertas a los forliveses.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bajo Las Garras Verdes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bajo Las Garras Verdes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bajo Las Garras Verdes»

Обсуждение, отзывы о книге «Bajo Las Garras Verdes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x