Pérez Ruíz Maya Lorena - Vientos desnudos

Здесь есть возможность читать онлайн «Pérez Ruíz Maya Lorena - Vientos desnudos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vientos desnudos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vientos desnudos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Leer los cuentos de Maya Lorena no es sólo una delicia, sino todo un descubrimiento: no puede dejar de asombrarnos la calidad artística de sus textos, labrados con un pulso que hacía tiempo no lográbamos encontrar. Electrizante en algunas de sus partes, logra revelarnos ver¬dades y sentidos que no aparecen sin más en la vida cotidiana; con un agregado importante que, siendo relevante en el marco general de su tejido prosístico, resulta aún más sorprendente: lo que pudiera pensar¬se como su «atrevimiento» a generar imágenes literarias que no entran de ninguna manera en algún canon convencional, sea ello cuando ha¬bla de la soledad o de la muerte, sea cuando entra en los escenarios complejos de las relaciones de pareja, o sea cuando entra en los esce¬narios del erotismo.
Tenemos frente a nosotros un libro que, en el marco de la literatura moderna, resulta sin duda fundamental.

Vientos desnudos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vientos desnudos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Vientos desnudos Colección Punto y Coma Pérez Ruiz Maya Lorena Vientos - фото 1

Vientos desnudos

Colección Punto y Coma

Pérez Ruiz Maya Lorena Vientos desnudos Maya Lorena Pérez Ruiz autora - фото 2

Pérez Ruiz, Maya Lorena

Vientos desnudos / Maya Lorena Pérez Ruiz, autora. - - México : Juan Pablos Editor, 2021

1a. edición

175 p. : ilustraciones ; 18 x 26.5 cm

ISBN: 978-607-711-624-0

T. 1. Cuento T. 2. Literatura mexicana

PQ7297.P47 V54

VIENTOS DESNUDOS

Maya Lorena Pérez Ruiz

Primera edición, 2021

D.R. © 2021, Maya Lorena Pérez Ruiz

D.R. © 2021, Juan Pablos Editor, S.A.

2a. Cerrada de Belisario Domínguez 19

Col. del Carmen, Alcaldía de Coyoacán

México, 04100, Ciudad de México

Imagen de portada: Ensamble de vidas , Carlos Zolla

óleo sobre tela, 80 cm x 1 m

Ilustraciones: Manuel Pérez Coronado (MAPECO)

ISBN: 978-607-711-624-0

Impreso en México

Juan Pablos Editor es miembro de la Alianza

de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI)

Distribución: TintaRoja

ÍNDICE

Los cuentos y la poética en prosa de Maya Lorena Julio Moguel

A manera de introducción

PARTE I

Volar la noche

Terror en los vagones

Exorcizar el encierro

Un patio de cantera rosa

Labios de mandarina

Abismos escarpados

Amor en rebeldía

PARTE II

Una botella, un mundo

De patriarcados ilustres

Conjurar la locura

A los cuarenta

Retorcidos árboles de ensueño

Un tipazo es un tipazo

Generación estridente

PARTE III

Oscuridad insondable

Los fantasmas del alma

De recuerdos olvidados

Las misiones de Dios

El viejo que se robó las letras

Raíces del desierto

LOS CUENTOS Y LA POÉTICA EN PROSA

DE MAYA LORENA

Julio Moguel

I

Maya Lorena “se expone”, como diría Cioran, para presentar un hermoso y bien tejido libro de cuentos, que, si se hubiera “expuesto” en otros tiempos, algún alto Tribunal o mando inquisitorial lo hubiera enviado directamente a la hoguera, por “faltar a la moral” e incitar a las personas “decentes” a rebeliones diversas.

Adivina el lector: estoy pensando, por ejemplo, en juicios y penalizaciones como las que en 1857 se establecieron contra Charles Baudelaire, justo por haber publicado ese mismo año Las Flores del mal , obra que atentaba contra los cánones sagrados de “la moral” y de “las buenas costumbres” de la época.

Decía La Gazzette des Tribunaux del 21 de agosto de 1857:

Teniendo en cuenta el error del poeta, en el objetivo que quería alcanzar y en el camino que siguió, cualquiera que fuera el esfuerzo de estilo que pudiera haber hecho, cualquiera que fuera la censura que precediera o que siguiera a sus descripciones, no puede destruir el funesto efecto de los cuadros que presenta al lector, y el que las piezas incriminadas conducen necesariamente a la exitación de los sentidos mediante un realismo grosero y ofensivo para el pudor […] Teniendo en cuenta que Baudelaire, Poulet-Malassis y De Proise cometieron delitos de ultraje a la moral pública y a las buenas costumbres, a saber: Baudelaire, por publicar; Poulet-Malassis y De Broise, por publicar, vender y poner a la venta, en París y en Alençon, la obra titulada: Las Flores del mal , la cual contiene pasajes o expresiones obscenas e inmorales […] Se condena a Baudelaire a 300 francos de multa, a Poulet-Malassis y a De Broise a 100 francos de multa cada uno […] Se ordena la supresión de las piezas que llevan los números 20, 30, 39, 80, 81 y 87 de la recopilación […].

Pero, ¿qué hubiera pasado en ese tiempo si la pluma castigada por los tribunales por los “delitos de ultraje a la moral pública” hubiera sido la de una mujer? No puedo ni quiero imaginarlo, pues con seguridad la mano femenina con el atrevimiento de escribir un libro parecido a Las Flores del mal no hubiera encontrado ni siquiera una casa editorial que la adoptara. Sabemos a ciencia cierta que en los tiempos de Jules Michelet la atrevida escritora hubiera sido simple y llanamente acusada de bruja, y, en consecuencia, enviada ella misma a la hoguera.

No seré en este caso un presentador- spoiler que, en mi opinión, indique al lector cuáles de los cuentos de Maya Lorena hubieran sido “castigados”. Pero valga el señalamiento para establecer un cierto parámetro que ayude a ubicar “la audacia” y los alcances de algunos de los textos de la autora. Mismos que, también estoy seguro, en la modernidad convulsa en la que vivimos aparecerán lectores o lectoras que consideren que, en efecto, algunos de los textos de este libro tendrían que ser enviados a una mejor vida.

II

Pero esta mirada de historias que pueden calificarse sin la menor duda dentro del género del “cuento erótico” no es aquí lo que domina. Porque los trazos literarios con los que se teje esta veintena de “cuadros” —ya veremos en qué sentido se trata estrictamente de “cuadros”— son rizomáticos y abren la vía narrativa y de reflexión a muy distintos ámbitos o “temas” de la vida. Disruptivos y rebeldes —deconstructivos de muy diversas formas, si nos atenemos al concepto planteado por Derrida—, descubren realidades fuertes de las relaciones de pareja, de las asimétricas condiciones que estructuralmente viven o han vivido en los tiempos modernos las mujeres frente a patriarcas mayores o menores; de la soledad y de lo que puede significar en muy distintos casos el hecho simple y crudo de morir o de enfrentarse a la muerte, de inequidades sociales e injusticias del antes o de ahora, todo ello escrito en varios de los cuentos con un exquisito sentido del humor que emerge repentinamente de las letras.

Cubriendo en algunos trazos escenarios que se plantan en la “era del Covid”, los cuentos de Maya Lorena no tienen una temporalidad arbórea sino —ya lo habíamos dicho— rizomática. En este caleidoscopio de historias el lector tiene que poner algo o mucho de su parte para encontrar los hilos o las correspondencias que unen a unos cuentos con otros; y tienen que ser descubiertos por quien se envuelva gozosamente en ellos. Virtud de la referida confección que pudiera ser aplaudida por Jauss, desde su conocida “estética de la recepción”.

III

Quisiera en esta tercera parte atreverme a señalar que varios de los cuentos de Maya Lorena deberán ubicarse en el “subgénero” —desarrollado inicialmente por Poe, y luego magistralmente por Baudelaire— de la poética en prosa. Y, en dicha condición, tienen que ubicarse o considerarse como “textos con marco”. Me explico apoyándome en Roberto Calasso, cuando señaló que los pequeños poemas en prosa de Baudelaire eran una especie “de caos dentro de un marco”. Donde el “cuadro” tiene la función de aprisionar “en el cuadro mismo una energía de la que, de otro modo, no se reconocería el origen. Todo lo que sucede dentro del marco exalta los elementos que quedan circunscritos, los obliga a hibridarse en combinaciones experimentales”.

Pero en este punto algún lector preguntará: ¿cuál es la diferencia entre “un cuento” y un poema en prosa. Que todos los poemas en prosa de Maya Lorena entran estrictamente en el género “cuento”, pero no todos sus cuentos entran en el subgénero de “poemas en prosa”.

Un poema en prosa incluye sin duda la regla del “relato”, pero con entretejidos poéticos que se fincan en cierta luminosidad plástica enmarcada en “la imagen”. Un cuento puede ser simple y llanamente “un relato”, bueno o malo, pero un poema en prosa es a la vez escritura y “pintura”, con pinceladas o trazos coloridos, cuidadosos en mostrar luces y sombras. El lector disfruta entonces “la imagen”, las tres o cuatro dimensiones que la forjan, el sabor que sugiere y reverberaciones o tonalidades sólo perceptibles por “el tacto” de la vista.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vientos desnudos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vientos desnudos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vientos desnudos»

Обсуждение, отзывы о книге «Vientos desnudos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x