Alejandro Garay Celeita - Constelaciones visuales

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Garay Celeita - Constelaciones visuales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Constelaciones visuales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Constelaciones visuales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Constelaciones visuales es una investigación monográfica sobre la producción visual de los viajeros extranjeros que visitaron Colombia durante el siglo XIX. A pesar de algunas investigaciones, aún no existe en la historiografía nacional una publicación panorámica sobre la valiosa obra visual de los viajeros, su significado en algunas narrativas sobre el pasado y sus repercusiones en el presente del país.Este libro examina cientos de imágenes y textos de distintos viajeros, como Edward Mark, Henry Price, José María Gutiérrez de Alba, François Desiré Roulin, Auguste Le Moyne, Frederic Church, Charles Empson y Albert Berg. Esta obra está divida en dos secciones: en la primera se analizan diversos retratos de viajeros, campesinos, indios y afrocolombianos, en un intento por pensar la figura del viajero y sus mitologías heroicas y coloniales, y las imágenes del otro, asociadas a su propia alteridad y a la construcción histórica, política y ética de su representación.La segunda está dedicada a las políticas de la mirada del viajero y sus recursos filosóficos, históricos, estéticos y económicos que se vinculan con diversos lugares como el río Magdalena, el salto del Tequendama y la cordillera de los Andes.

Constelaciones visuales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Constelaciones visuales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

38Barney Cabrera, Eugenio, Temas para la historia del arte en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, 1971, p. 81. Este libro fue un compendio de algunos de los artículos que se publicaron con anterioridad, entre ellos “Reseña del arte en Colombia en el siglo XIX”.

39Barney Cabrera, Eugenio, Temas para la historia del arte en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, 1971, p. 112.

40Este fenómeno en el que el siglo XIX es desestimado por la historiografía durante un tiempo y parece no ser un fenómeno únicamente colombiano. En Brasil, los especialistas encuentran este mismo olvido. Por ejemplo, Jorge Coli, en sus investigaciones anota cómo varios artistas, obras e incluso críticos van a ser desestimados en un largo proceso de abandono de las artes brasileñas del siglo XIX. Ver, Coli, Jorge, A pintura e o olhar sobre si: Victor Meirelles e a invenção de uma história visual no século XIX brasileiro, en: Freitas, Marcos Cezar de (org.), Historiografia Brasileira em Perspectiva , São Paulo: Contexto, 1998, pp. 375-404.

41Citado en Piñeros Corpas, Joaquín, Acuarelas de Mark: 1843-1856, un testimonio pictórico de la Nueva Granada , Ediciones Banco de la República, 1963, p. 45. Joaquín Piñeros Corpas (1915-1982) fue un político, escritor y promotor cultural (en términos contemporáneos). Se involucró en diversas iniciativas culturales y educativas. Esta edición de la obra de Mark es significativa, pues es la primera edición, con una selección numerosa de imágenes y con un perfil introductorio que pone en contexto la obra y la ubica como un germen para nuevos estudios sobre el siglo XIX y las imágenes de los extranjeros en Colombia.

42Pilar Moreno de Ángel (1926-2006), por su parte, fue una historiadora autodidacta, como lo fue Beatriz González, ninguna tuvo una educación tradicional en la historia o en la historia del arte, pero su labor académica es extensa, a la vez que las dos ocuparon cargos de dirección en instituciones importantes en Bogotá. Por ejemplo, Moreno será directora de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de Nación, y su figura es significativa en el rescate de una cultura material y visual del siglo XIX. Ella como investigadora descubre el Álbum del Othon de Bourgoing en la Colección Getty en Los Ángeles y lleva a cabo su publicación con una corta introducción en el año 2000. También publica otro texto relativo a este asunto: El daguerrotipo en Colombia , tema inexplorado hasta entonces en el país, que cuenta con una extensa mención de obras, muchas de ellas hacen parte de su colección privada, una de las más destacadas de su género, en la que reunió piezas visuales del siglo XIX, hoy en la colección de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá.

43Este autor tiene una de las únicas investigaciones que se han hecho sobre Frederic Church y su viaje por Colombia, con una rica e importante documentación, publicada en 2010 con el título Frederic Church y su viaje por Colombia y Ecuador, abril-octubre de 1853. También de Navas es la bellísima edición de Colombia en Le Tour du Monde , de la Editorial Villegas. Sin duda, el libro sobre Church y la nueva edición hacen parte de una nueva ola de publicaciones que han causado impacto importante en una visión amplia y compleja sobre las imágenes de los viajeros.

44Verónica Uribe Hanabergh es en la actualidad una de las más destacadas especialistas del arte del siglo XIX sobre Colombia, quien ha estado vinculada en diferentes proyectos editoriales y museográficos. Su libro Tarabitas y Cabuyas: la representación del puente en el arte en Colombia durante el siglo XIX , podría considerarse una de las más ambiciosas monografías documentales sobre el tema en los últimos años.

45Halim Badawi, además de tener ya destacadas publicaciones como La Escuela de Humboldt en América: el barón Gros y los artistas viajeros del XIX , publicada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en el 2017, es el fundador y director de la Fundación Arché: Archivos de Arte Latinoamericano, la cual alberga un importante acervo titulado “Artistas viajeros/Paisaje”.

46La obra de Alberto Gómez Gutiérrez es muy prolífica, para este libro fue indispensable la consulta de la bellísima edición de Humboldtiana neogranadina , publicada en el 2018 en cuatro tomos.

47Rescato dos artículos de reciente publicación de jóvenes investigadores que están pensando la imagen o los textos de los viajeros desde otras perspectivas: González, Rut Bibiana, Relatos de viajes por Colombia, 1822-1837. Cochrane, Hamilton y Stuart, Historia y Sociedad , Universidad Nacional de Colombia, Medellín, N. 32, 2017 y Muñoz, Santiago, Las imágenes de viajeros del siglo XIX. El caso de los grabados de Charles Saffray sobre Colombia, Historia y Grafía , Universidad Iberoamericana, N. 34, 2010.

No se puede dejar de mencionar el impulso de interpretaciones de diversas investigaciones producto de tesis de pregrado que siguen nutriendo el campo de los viajeros y en general del siglo XIX en Colombia: entre otros, Marcela Camargo Mesa, Claudia Milena Suárez y Juan David Gallón.

48Beatriz González tiene una larga trayectoria como artista plástica desde los años sesenta. Su obra, expuesta en Colombia y en el exterior, ocupa un lugar primordial en los procesos artísticos en Colombia. Su obra explora temas sociopolíticos del país, con reflexiones plásticas sobre iconos religiosos, políticos, etc. Estas son algunas publicaciones sobre su obra: Beatriz González (textos Carmen María Jaramillo), Bogotá: Villegas Editores, 2004 y Reyes, Ana María, Notas sobre la Historia Exclusiva de Colombia: el localismo estratégico en la obra temprana de Beatriz González, Bogotá: Editorial Universidad de los Andes, 2017.

Por otro lado, su producción como investigadora es prolífica y sobre todo se centra en estudios de corte biográfico. Algunos de sus estudios son: Carmelo Fernández, pintor Grancolombiano , 1983; Ramón Torres Méndez, entre lo pintoresco y la picaresca (1985); José Gabriel Tatis Ahumada, un pintor comprometido (1987); Roberto Páramo, pintor de la sabana (1986); Fídolo Alfonso González Camargo (1987); Artistas en tiempos de guerra, Peregrino Rivera Arce (1999); “Las artes plásticas en el siglo XIX”, en la Gran Enciclopedia de Colombia (1993); La caricatura en Colombia (1999); El arte colombiano del siglo XIX. Colección Bancafé (2004), entre otros.

49Ver, González, Beatriz, Manual de arte del siglo XIX en Colombia , Ediciones Uniandes, 2012.

50González, Beatriz, Rupturas y continuidades, texto curatorial para la Sala siglo XIX, Museo de Arte, Banco de la República, 2005.

51Ese autor también editó y realizó el prólogo a la impecable edición del libro Diario ilustrado de viaje a Colombia. Impresiones de un viaje a América 1871-1873, de José María Gutiérrez de Alba , Bogotá: Villegas Editores, 2012.

52Uno de los últimos trabajos sobre arte colombiano del siglo XIX, fue llevado a cabo por una exposición que se realizó en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño con motivo del premio anual de Curaduría Histórica en el año 2001. El catálogo es un sugerente estudio sobre este siglo. Rey, Juan Ricardo y Vanegas, Carolina, Noticias Iluminadas: arte e identidad en el siglo XIX , Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2001.

53La bibliografía sobre los viajeros y sus imágenes en otros contextos fuera de Colombia es extensa. En Brasil, por ejemplo, existen algunos estudios pioneros, como: Beluzzo, Ana Maria, O Brasil dos viajantes , Fundação E. Odebrecht, 1994; Barreiro, José Carlos, Imaginário e viajantes no Brasil do século XIX: cultura e cotidiano, tradição e resistência, UNESP, 2003; Schwarcz, Lilia Moritz, O sol do Brasil: Nicolas-Antonine Taunay e as desventuras dos artistas franceses na corte de d. João , Companhia das Letas, 2008; Dias, Elaine, Paisagem e academia: Feliz-Émile Taunay e o Brasil (1824-1851) , Unicamp, 2009; Diener, Pablo, Rugendas e o Brasil , Río de Janeiro: Capivara, 2012; Lima, Valéria, Debret, historiador e pintor , Campinas: Unicamp, 2007. Por último, destaco el libro de Martins, Luciana de Lima, O Rio de Janeiro dos viajantes. O olhar britânico (1800-1850) , Jorge Zahar Editor, 2001.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Constelaciones visuales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Constelaciones visuales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Constelaciones visuales»

Обсуждение, отзывы о книге «Constelaciones visuales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x