Alejandro Garay Celeita - Constelaciones visuales

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Garay Celeita - Constelaciones visuales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Constelaciones visuales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Constelaciones visuales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Constelaciones visuales es una investigación monográfica sobre la producción visual de los viajeros extranjeros que visitaron Colombia durante el siglo XIX. A pesar de algunas investigaciones, aún no existe en la historiografía nacional una publicación panorámica sobre la valiosa obra visual de los viajeros, su significado en algunas narrativas sobre el pasado y sus repercusiones en el presente del país.Este libro examina cientos de imágenes y textos de distintos viajeros, como Edward Mark, Henry Price, José María Gutiérrez de Alba, François Desiré Roulin, Auguste Le Moyne, Frederic Church, Charles Empson y Albert Berg. Esta obra está divida en dos secciones: en la primera se analizan diversos retratos de viajeros, campesinos, indios y afrocolombianos, en un intento por pensar la figura del viajero y sus mitologías heroicas y coloniales, y las imágenes del otro, asociadas a su propia alteridad y a la construcción histórica, política y ética de su representación.La segunda está dedicada a las políticas de la mirada del viajero y sus recursos filosóficos, históricos, estéticos y económicos que se vinculan con diversos lugares como el río Magdalena, el salto del Tequendama y la cordillera de los Andes.

Constelaciones visuales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Constelaciones visuales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

19En el caso de las imágenes de los viajeros ya es costumbre que transiten en diversos lugares, en la mayoría de los casos como objeto de fidelidad y de constatación histórica. Por ejemplo, en una de las caras de un billete (10 000 pesos) aparece una de las acuarelas de Edward Mark sobre Guaduas, una pequeña ciudad, asociada a Policarpa Salavarrieta, la heroína por excelencia de la Independencia colombiana. Por otro lado, algunas imágenes circulan más que otras; por ejemplo, la iconografía de los cargueros , estos hombres que ayudaban a cruzar la montaña llevando a sus espaldas a otras personas, están impresas en múltiples folletos, publicidad, etc., pero también las imágenes ilustran libros académicos, exposiciones y demás, desde los más simples lugares hasta los más establecidos y respetados textos de la academia colombiana. Basta con citar la portada del libro Colombia: Fragmented Land, Divided Society de Marco Palacios y Frank Safford, publicado en 2001, por Oxford University Press, en la que infelizmente la editorial no menciona los datos de la imagen publicada, aunque se da por sentado que se trata de una de las imágenes icónicas del siglo XIX realizada por los viajeros.

20Elkin, James y Naef, Maja (eds.), What Is an Image? Pensilvania: The Pennsylvania State University Press, 2010, p. 156.

21Benjamin, Walter, Sobre el Concepto de Historia, Obras , Libro I, Volumen 2, Madrid: Editorial Abada.

22Boehm afirma que el iconic turn (concepto de W. J. T. Mitchell) anuncia un retorno a la imagen, que según él se puede rastrear desde Kant, pasando por Nietzsche, Bergson, Freud, Husserl and Wittgenstein. Boehm, Gottfried (ed.), Was ist ein Bild?, Múnich: Fink, 1994, p. 14. Boehm, Gottfried, Wie Bilder Sinn erzeugen , Berlín: Berlin University Press, 2007.

23Existe, en el pensamiento warburgiano, el ideal de clarificar entre dos modelos: uno asociado a la teoría evolucionista de Darwin, vinculado a las ideas de la biología y la selección natural; por otro lado, la teoría de las ciencias de la cultura ( Geisteswissenschaften ) que hace parte de una idea de que la imagen pervive ( afterlife ), tal como intencionalmente lo sugiere Didi-Huberman titulando su libro L’ image survivant . Ver, Didi-Huberman, Georges, L’image survivante : Historie de l’art et temps des fantômes selon Aby Warburg, París: Minuit, 2002.

24Romero, G. Pedro, Un conocimiento por el montaje. Entrevista con Didi-Huberman, Revista del Círculo de Bellas Artes , Madrid, N. 5, 2007, p. 19.

25Didi-Huberman, Georges, Arde la imagen , Oaxaca: Ediciones Ve s.a. de e.v, 2012, pp. 20-25.

26Stierli, Martino, Montage and the Metropolis: Architecture, Modernity, and the Representation of the Space , New Haven: Yale University Press, 2018, p. 14.

27Silva, Renán, República Liberal, intelectuales y cultura popular, Medellín: La Carreta Editores, 2013, pp. 15-45.

28Para un estudio minucioso de esta colección de libros en su significado más amplio para la cultura colombiana de esta época, ver, Marín Colorado, Paula Andrea, La colección Biblioteca Popular de Cultura Colombiana (1942-1952). Ampliación del público lector y fortalecimiento del campo editorial colombianos, Revista Información, Cultura y Sociedad , N. 36, 2017, Buenos Aires.

29La revista Eco (1960-1984) fue una de las revistas culturales más importantes de Colombia en su época, no solo por los autores nacionales que publicarían, sino también por las ediciones inéditas de autores internacionales. Desde escritores como Nietzsche, Hölderin, Brecht o, de América Latina, Ángel Rama, José Lezama Lima, Noé Jitrik, entre otros. Se debe mencionar además que la revista publicaría el primer adelanto de Cien años de soledad . Junto con Karl Buchholz, Eco haría parte de la Galería Buchholz, que sería el epicentro de las nuevas letras y artes de la cultura moderna nacional de Colombia. Ver, Antei, Giorgio (ed.), Presencias alemanas en Colombia , Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, 1998.

30Ver, Deas, Malcom, “Prólogo”, en: Edward Walhouse Mark: Acuarelas , Bogotá: Banco de la República, Ancora Editores, 1997.

31Para un análisis de los procesos de coleccionismo en los primeros años del Museo de Arte del Banco de la República con relación al arte moderno, ver, Mesa, Alexandra, Tiempo para coleccionar arte moderno: colección de arte y salas de Exposiciones del Banco de la República de Colombia 1957-1963, Revista de Arte , Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, volumen 3, N. 3, 2017.

32Jaime Jaramillo Uribe es considerado una de las figuras académicas emblemáticas en la historiografía colombiana, quien introduce los postulados de la nueva historia . Profesor universitario en diferentes universidades nacionales y del exterior, investigador prolífico, publicó un centenar de obras que se enmarcan en la historia de las ideas. Entre otras, sus obras más reconocidas: La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos , 1978; Ensayos sobre historia social Colombia , 1969; De la sociología a la historia , 1994; Entre la historia y la filosofía , 1968.

33Jaramillo Uribe, Jaime, La visión de los otros. Colombia vista por observadores extranjeros en el siglo XIX, Historia Crítica , número 24, diciembre de 2003, p. 7. La original es una charla en la Biblioteca Luis Ángel Árango de Bogotá, datada de 1985.

34Barney Cabrera es quizás una de las principales figuras en el proceso de consolidación de una historia moderna del arte en Colombia. Abogado de profesión, publicó varios libros a lo largo de su carrera como investigador, profesor: Geografía del Arte en Colombia (1963), Transculturación del Arte en Colombia (1962), El arte agustiniano. Boceto para una interpretación estética (1964). Además, coordinó la enciclopedia Historia del Arte en Colombia de Salvat (1975), en la cual la mayoría de los textos son de su autoría.

35Barney Cabrera fue conocido por mucho tiempo solamente como historiador. Sin embargo, fue un importante crítico, especialmente durante la década de posguerra en Colombia. Hace poco se publicó un libro que reúne sus textos críticos que se habían publicado en revistas y periódicos de la época: Pini, Ivonnne; Suárez, Sylvia Juliana (eds.), Eugenio Barney Cabrera y el arte colombiano del siglo XX, antología de sus textos críticos (1954-1974) , Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2011.

36A pesar de que he escogido este texto como un referente para los estudios del arte el siglo XIX, no se puede dejar de mencionar el que quizás sea considerado como uno de los autores más importantes para las artes de mediados de siglo: Gabriel Giraldo Jaramillo (1916-1978), quien en 1948 publica su libro Historia de la pintura en Colombia , y posterior a este realiza una serie de escritos como Historia de la miniatura en Colombia , Historia del grabado , etc. Así como Barney, Giraldo Jaramillo hizo parte de un grupo de intelectuales que estaban interesados en diversas disciplinas y temas. Ninguno de los dos fue exclusivamente historiador del arte, cosa interesante pues buena parte de los especialistas sobre el arte en el siglo XIX en Colombia ha incursionado en una diversidad amplia de temas y temporalidades.

37El término emancipación del arte lo había usado Gabriel Giraldo Jaramillo en sus escritos sobre pintura en Colombia. Su suspicaz tesis sostiene que después de 1810 existió un cambio en las estructuras estéticas en las artes en Colombia. En esta discusión también está envuelto el periodo Colonial. En recientes investigaciones, Jorge Borja sostiene que la tradición colonial no se termina durante las primeras décadas del siglo XIX, sino que coloniales como la transformación del retrato eclesiástico […]”. Por ejemplo, “se ejecutaron los retratos de los próceres e incluso algunas veces se emplearon los modelos visuales de los santos para aludir a situaciones de tránsito de los personajes independentistas, como su enfrentamiento con la muerte”. Borja, Jaime, La tradición colonial y la pintura del siglo XIX en Colombia, Revista Análisis , Ediciones usta, N. 79, 2011, pp. 72-73. existen pervivencias. El autor destaca el proceso de “secularización de los conocidos temas

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Constelaciones visuales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Constelaciones visuales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Constelaciones visuales»

Обсуждение, отзывы о книге «Constelaciones visuales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x