Ken Bain - Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ken Bain - Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Diez años después de publicar el premiado libro «Lo que hacen los mejores profesores universitarios», Ken Bain realiza este nuevo trabajo que mereció en 2012 el Premio Virginia and Warren Stone de la Harvard University al libro más sobresaliente sobre educación y sociedad. Este volumen contiene una excelente investigación muy bien escrita, que examina el enigmático tema, mediante relatos fascinantes acerca de individuos creativos que han alcanzado el éxito y que pasaron por la universidad. El libro profundiza en las prácticas, en las formas de ver el mundo y la universidad, en los hábitos mentales y las maneras de aprender individualmente y en colaboración de otros estudiantes universitarios, que decidieron asumir el control y la responsabilidad de su propia formación y desarrollo en el marco de una carrera universitaria.

Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«Tuve una carrera universitaria con altibajos –recordó–; a los dos años cambié a la Brandeis University, me casé y poco después me divorcié antes de dejar los estudios durante un año». Liz volvió a la University of Maryland, en la que se graduó después de otro año más, y posteriormente obtuvo un título de máster en la George Washington University. En el camino, se encontró con unas cuantas experiencias de aprendizaje memorables. En el Bennington College, un profesor de historia le planteó una pregunta y le proporcionó unas cuantas fuentes históricas, y le pidió que sacara sus propias conclusiones y que escribiera un ensayo sobre todo ello. «En eso consistió todo el curso», recordó ella. «Mi profesor quedaba conmigo dos veces a la semana para ver si tenía alguna pregunta que hacerle. Ahí es donde aprendí a coreografiar, a encontrar mi propia voz». Posteriormente, hizo un curso de improvisación en la University of Maryland que la ayudó a liberarse de sus errores y a aprender de ellos. Y por encima de todas las cosas, le encantaba explorar: «Solía pasar horas en las estanterías del fondo de la biblioteca sólo sacando libros de los estantes, dejándome llevar».

En los años posteriores a la universidad, Liz encontró su propia creatividad en las experiencias de su vida y en su capacidad para explorarlas. Reconoció la combinación única de líneas, espacio, movimiento, tiempo y contorno que se derramaba sobre su existencia y que le permitía abordar «asuntos de importancia cultural, social e histórica». Puso en escena aclamadas coreografías sobre «el presupuesto de defensa y otros asuntos militares», y su compañía celebró el centenario de la Estatua de la Libertad con una producción mastodóntica en un escenario al aire libre en Manhattan. En lugar de negar y reprimir el mundo de fantasía de su juventud, lo liberó definitivamente para que pudiera elevarse hasta lo más alto.

¿Cómo hizo todo eso? Exploraremos en los próximos capítulos la manera en que nuestros exitosos individuos hicieron realidad lo que habían imaginado.

En general, las personas que escogimos reconocieron su singularidad, definieron sus principios y encontraron un propósito y un significado para sus estudios y sus vidas. Veremos cómo utilizaron ese propósito y significado para construir motores de motivación poderosos que dieron resultados magníficos. Descubrieron en sí mismas una forma para motivarse en su trabajo. Esa motivación intrínseca se convirtió en su fuerza motriz. Llegaremos a entender el poder de los propósitos y hasta qué punto determinan los resultados en la vida. Desarrollaron para sí mismas una mentalidad flexible con la que llegaron a apreciar sus cualidades únicas, sus fortalezas y debilidades y su capacidad para crecer. Exploraremos cómo esas ideas sobre el crecimiento ayudaban a las personas a seguir probando, incluso tras cometer errores y dar pasos en falso. Veremos cómo llegaron a afrontar el fracaso y cómo consiguieron utilizarlo de forma productiva.

Estos individuos tremendamente productivos y creativos reflexionan sobre su propio razonamiento mientras están pensando. Ese proceso, denominado metacognición , facilita que entablen una valiosa conversación consigo mismos, que exploren su contexto, que cuestionen y corrijan su razonamiento sobre la marcha y que persigan las facultades dinámicas de sus propias mentes. También aprecian la complejidad de la vida y lo complicados que se muestran sus grandes interrogantes, así como las dificultades a la hora de sacar conclusiones sobre ellos. Examinaremos un enfoque de razonamiento crítico que permite a los mejores estudiantes enfrentarse a problemas difíciles y pensar en ellos comprendiéndolos, además de conseguir hacer flexible y adaptativa su pericia, y experimentar de esta forma el más alto nivel de crecimiento del que hablaba Baker.

Son capaces de confortarse a sí mismos y de encontrar tranquilidad personal, incluso frente a los acontecimientos más angustiosos y potencialmente depresivos. Poseen también una gran capacidad de empatía. La capacidad de hallar consuelo en sí mismos –superior a cualquier noción de autoestima– les permite enfrentarse a sus debilidades y buscar áreas de crecimiento. Todos llevan vidas equilibradas y aprenden de una rica variedad de campos, no de una única disciplina angosta. Analizaremos el poder de una educación amplia y general, y cómo nuestros protagonistas utilizaron esa clase de experiencias de aprendizaje para conseguir que crecieran sus mentes y convertirse en individuos muy creativos, humanitarios, curiosos y capaces de pensar de manera crítica, especialmente aptos para enfrentarse con flexibilidad a cualquiera de los desafíos de la vida.

Por último, las personas a las que hemos estudiado se enfrentaban siempre a las preguntas que a la postre acabarían haciendo que muchos de ellos brillaran en lo académico, jamás las evitaban. En un capítulo final indagaremos cómo las personas pueden aprender en profundidad a la vez que sacan calificaciones altas. Pero más que eso, examinaremos cómo leen, cómo estudian y cómo aprenden a escribir de forma que les capacite para conseguir que sus mentes crezcan, para hacer contribuciones importantes a este mundo y para encontrar significado en sus vidas.

ABRIR UN MUNDO NUEVO

Ernest Butler se crio en varios pueblos pequeños del centro y el este de Texas, donde sus padres daban clase en las escuelas municipales. Como muchos de los chicos de pueblos pequeños de ese estado, creció muy apegado a la tierra, ayudando a sus padres a cultivar unos cuantos acres en las afueras del pueblo. Cuidaba de una o dos vacas, y absorbía los ritmos, las líneas y las texturas de un territorio llano. Aprendió a levantarse temprano, para dar de comer a los animales y realizar demás quehaceres (un hábito, el de madrugar, que llevó consigo a la universidad), y también a tocar el clarinete porque le encantaba la música de Benny Goodman.

Sarah Goodrich creció en San Antonio, Texas, una ciudad con fuerte herencia y cultura españolas. Casi la mitad de la población de la ciudad habla español. Debido a ese ambiente, Sarah sintió mucha curiosidad por la cultura y la lengua españolas y quiso ser maestra de escuela, como su madre. Era hija única, y en los veranos solía viajar con sus padres bajando hasta Saltillo, en lo alto de las montañas de Sierra Madre, en el norte de México.

Cuando Sarah y Ernest acabaron en el instituto fueron a la universidad y se encontraron finalmente haciendo juntos el curso «Integración de capacidades» de Paul Baker. «Nos abrió a un mundo completamente nuevo», nos contaron. «Descubrimos el teatro, la música, la arquitectura y la creatividad». En la universidad, Sarah estudió educación y español. Ernest se centró en la química, se matriculó en más asignaturas de historia de las que le eran estrictamente necesarias y planeó entrar en la Facultad de Medicina. Finalmente, ambos encontraron en ese curso una experiencia capaz de cambiar su vida, una exploración de las artes y la creatividad que influyó en prácticamente todo lo que hicieron después. Como tantos otros estudiantes que llegaron a las clases de Baker, comenzaron a ver cómo una obra de arte desafía el pensamiento, cómo estimula la mente. Y lo más importante, empezaron a descubrirse a sí mismos y sus capacidades creativas.

Ernest acabó matriculándose en la Facultad de Medicina tras obtener su graduación en la universidad, 8 y él y Sarah se casaron. Se hizo otorrinolaringólogo y abrió una clínica en Austin, Texas, donde crearía lo que se convirtió en la mayor clínica especializada en oído, nariz y garganta de la región. Tras unos años de ejercicio, compró una compañía en quiebra que se dedicaba a fabricar cámaras insonorizadas para explorar el oído de los pacientes, y llegó a convertirla en una de las mayores empresas del mundo en su clase. La compañía se diversificó fabricando cabinas de ensayo para músicos y cabinas de radiodifusión para emisoras. Sarah enseñó español en el instituto y llegó a pasar unos cuantos veranos en España. Ernest y ella mantuvieron en la comunidad local una actividad intensa relacionada con las artes; ambos disfrutaron analizando obras de arte que desafiaban su pensamiento. Ernest y Sarah, juntos, ayudaron a transformar el mundo de la música, la danza, el teatro, la ópera y los museos en el centro de Texas. Dedicaron su tiempo y gastaron su dinero, y anegaron con millones de dólares museos, fondos para becas, salas de conciertos y premios a la excelencia en la enseñanza de las ciencias, entre otras iniciativas. En un único y magnífico gesto filantrópico, donaron a la University of Texas en Austin cincuenta y cinco millones de dólares para dotar la School of Music (Facultad de Música). Regalaron gran parte de su fortuna para apoyar la belleza, la integración y el desafío que siempre proponen las obras de arte.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x