El genio creativo que hay tras esta revolución simplemente sigue el mismo patrón que se enseñaba a los estudiantes en el curso «Integración de capacidades». Will Allen se volvió a mirar hacia el interior de su propia vida y sacó de allí esa experiencia. Analizó el espacio urbano y el tiempo que lleva cultivar y distribuir alimentos, y pensó en maneras de emplear ese espacio y ese tiempo como nunca nadie había imaginado antes que él. Comenzó el espectacular experimento de Growing Power después de que unos chicos de un gigantesco plan de viviendas para familias con pocos recursos le pidieran ayuda para producir sus propios alimentos. Se maravilló de la dedicación que mostraban y encontró inspiración tanto en el valor de ayudar a los demás, algo que sus padres le habían inculcado, como en la determinación de esos chicos del barrio. Pero también aprendió a reconocer las buenas ideas cuando se tropezaba con ellas. En el proceso de construir su huerto urbano, exploró una amplia variedad de tecnologías, desde la hidroponía, que cultiva peces y plantas en un sistema cerrado, hasta un digestor anaeróbico que produce energía con sobras de comida. Will ha desarrollado nuevos métodos de producir abono orgánico vegetal para reciclar la mayoría de los desechos y conseguir así un sistema sostenible de horticultura independiente de fertilizantes químicos, y ahora enseña esos métodos a otras personas. Este «hortelano en jefe» está al mando de una compañía con un presupuesto anual de seis millones de dólares –y continúa en expansión.
El hijo de aparceros que creó y dirige la empresa sin ánimo de lucro Growing Power formó parte de la lista de las cien personas más influyentes del mundo que publica la revista Time . Fue invitado a la Casa Blanca para ayudar a la Primera Dama Michelle Obama a lanzar un programa para reducir la obesidad en los adolescentes, y ahora aconseja en materia de cultivos urbanos a universidades y líderes comunitarios. Es una voz tremendamente respetada en política alimentaria nacional e internacional y en tecnologías agrícolas emergentes. Cuando recibió el Teddy, le dijo a un reportero: 11 «Valoro de verdad el premio, porque demuestra que los estudiantes deportistas pueden llegar a ser considerados algo más que meros símbolos del entretenimiento». Sin duda alguna, valoraba sus días de jugador en un equipo deportivo, y me dijo que utilizó esa experiencia para aprender la manera de construir las relaciones personales que hicieron de Growing Power un jugador básico en un importante movimiento urbano. «Fue –concluyó– la experiencia singular más influyente de cuantas me ocurrieron en la universidad». Pero, no obstante, después añadió: «Se puede hacer algo positivo con tu vida para impactar en la de otras personas de una manera distinta a la de que te contemplen únicamente como practicante de un deporte». Sin embargo, cuando le pregunté sobre su creación más importante, no mencionó ni sus aportaciones a la horticultura urbana ni su carrera en el baloncesto. «Ayudé a mi mujer a criar tres niños maravillosos». La creatividad llega en múltiples formas.
1. College en el original; en Estados Unidos un college es una institución de educación superior que puede ofrecer títulos de grado y de postgrado, y en la práctica no existe diferencia alguna entre las denominaciones university y college . Si bien originalmente la calificación de university sólo la tomaron las instituciones con muchas facultades y escuelas con una oferta amplia de especializaciones distintas, algunas de las más prestigiosas universidades que imparten gran variedad de grados y de postgrados en sus muchos centros han conservado su denominación de college por razones históricas, por lo que no se puede asegurar que un college en Estados Unidos tenga siempre una oferta más reducida de títulos de grado y de postgrado que una university . (N. del t.)
2.En Estados Unidos los cursos de primaria y secundaria se enumeran del uno al do ce y suelen comenzar a los seis años y durar hasta los diecisiete. (N. del t.)
3.Todas las citas textuales de Paul Baker proceden de, al menos, una de las siguientes fuentes: unos apuntes de clase tomados en el curso de 1962; los recuerdos de Sherry Kafka y de compañeros suyos que cursaron la asignatura, y un libro publicado en la década de los setenta del pasado siglo que recogió comentarios hechos por Baker en sus clases durante esos años (Paul Baker: Integration of Abilities: Exercises for Creative Growth , Nueva Orleans, Anchorage Press, 1977).
4.En muchos países, incluido Estados Unidos, las calificaciones siguen el sistema A-F, donde «A» es la mejor nota y «F», la peor; la letra «E» suele omitirse, ya que se utilizaba tradicionalmente para la calificación «Excellent». Una nota «F» es suspenso, y una «D» es la más baja que se puede otorgar para aprobar. La mayoría de las facultades estadounidenses exigen calificaciones «C» o superior para aprobar las asignaturas troncales. En algunos casos se usan los modificadores más (+) y menos (−) aplicados a cada letra para establecer valores intermedios. Por ejemplo, una A− es más baja que una A pero superior a una B+. Algunas instituciones educativas incluyen notas A+, mientras que otras no. Además, estos modificadores no siempre se aplican a la calificación F. En ocasiones se usa una nota «F−» –que también puede ser «FF» o «G»– para calificar resultados extremadamente bajos, académicamente deshonestos o cuando no se ha recibido la tarea para calificar. (N. del t.)
5.Una de estas famosas historias la protagoniza Fred Smith, que escribió en la universidad un ensayo que acabó siendo la génesis de Federal Express, la empresa de mil millones de dólares que fundó en Memphis, Tennessee. La leyenda cuenta que a Smith le pusieron una C por el ensayo, si bien él actualmente mantiene que no recuerda la nota que le dieron («Fred Smith on the Birth of FedEx», Businessweek , Online Extra, 20 de septiembre, 2004. Disponible en: < http://www.businessweek.com/stories/2004-09-19/online-extrafred-smithon-thebirth-offedex> [Última consulta, mayo de 2013]).
6.Ver I. A. Halloun y D. Hestenes: «The Initial Knowledge State of College Physics Students», American Journal of Physics 53, n. 11, 1985, pp. 1043-1055.
7.En estas tiendas, denominadas drugstores en Estados Unidos, se despachaban recetas, se vendía prensa, regalos, comestibles, artículos para el hogar, etc.; a principios del siglo XX, eran los únicos establecimientos autorizados a abrir los domingos, y en ellos se servían comidas sencillas y baratas en una barra de cafetería provista de un grifo de soda, en el que algunas bebidas carbónicas encontraron el mostrador que las hizo mundialmente famosas. En su momento sirvieron de lugares de reunión para artistas, gentes del espectáculo o trabajadores sin empleo. (N. del t.)
8.En Estados Unidos se suele acceder a las facultades de medicina ( medical schools ) tras haber obtenido un grado universitario ( bachelor’s degree , habitualmente de cuatro cursos), o tras haber completado algunos cursos de una universidad acreditada para ello. (N. del t.)
9.Partido de exhibición anual de las ligas de baloncesto de institutos de Estados Unidos. (N. del t.)
10. Klan en el original; así es como informalmente se conoce en Estados Unidos al Ku Klux Klan, a menudo abreviado como KKK, una organización reaccionaria que defiende extremos como la supremacía blanca y el nacionalismo blanco, y que se muestra contraria a la inmigración. Desde su aparición en 1866, se ha destacado por el uso de la violencia y del terror en la reivindicación de sus insostenibles propuestas. (N. del t.)
11.Michelle Brutlag Hosick: «Growing Power CEO Is NCAA’s Theodore Roosevelt Recipient», NCAA Latest News , 1 de diciembre, 2011. Disponible en: (Última consulta, mayo de 2013).
Читать дальше