Ken Bain - Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ken Bain - Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Diez años después de publicar el premiado libro «Lo que hacen los mejores profesores universitarios», Ken Bain realiza este nuevo trabajo que mereció en 2012 el Premio Virginia and Warren Stone de la Harvard University al libro más sobresaliente sobre educación y sociedad. Este volumen contiene una excelente investigación muy bien escrita, que examina el enigmático tema, mediante relatos fascinantes acerca de individuos creativos que han alcanzado el éxito y que pasaron por la universidad. El libro profundiza en las prácticas, en las formas de ver el mundo y la universidad, en los hábitos mentales y las maneras de aprender individualmente y en colaboración de otros estudiantes universitarios, que decidieron asumir el control y la responsabilidad de su propia formación y desarrollo en el marco de una carrera universitaria.

Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Varios meses después de que terminase el curso, volvieron a pasar la misma prueba a los estudiantes. Unos cuantos demostraron que habían conseguido una mejor comprensión del movimiento. No obstante, la mayoría de ellos se aferraba a sus ideas antiguas. Y lo más notable fue que las calificaciones obtenidas por los estudiantes en la asignatura no predecían quiénes habían entendido los principios newtonianos del movimiento. Era igual de probable –o improbable– que hubieran cambiado su comprensión los estudiantes calificados con A que los estudiantes calificados con C. Consecuentemente, algunos de los estudiantes de A no habían aprovechado más de la asignatura que los que la habían suspendido. Los mejores de la clase sólo resultaban mejores memorizando fórmulas, colocando la cifra adecuada en la ecuación y calculando la solución correcta para el examen, pero todo eso no proporcionaba reflejo alguno de lo que habían entendido acerca de los principios del movimiento. Esto tampoco significa que las calificaciones bajas produzcan resultados mejores. Sólo quiere decir que, por lo general, las calificaciones nos dicen bien poco del aprendizaje de los estudiantes.

Hace no mucho comí con un destacado ingeniero químico que me contó que había cursado dos veces una asignatura, la primera vez en sus estudios de grado y otra vez más en una escuela de postgrado. «Aun hoy –me dijo–, no he entendido esa materia, pero saqué una A en las dos asignaturas. Aprendí a estudiar de la manera adecuada y a que me fuera estupendamente en los exámenes, pero en realidad no aprendí nada». En otras asignaturas aprendió con mucha profundidad, y en su campo consiguió un éxito notable. Pero imaginemos por un momento que su experiencia en esa asignatura en concreto hubiera resultado más frecuente, y que hubiera pasado por la facultad jugando a la estrategia de sacar buenas notas en todas las asignaturas: podría haber obtenido altas calificaciones sin haber aprendido absolutamente nada.

Puede que el interés se tenga en la ingeniería química, en la física o en poner satélites en órbita. Pero no es este el asunto. Independientemente de las metas personales que se puedan tener, las calificaciones altas no desvelan necesariamente lo que se sabe o lo que se podría hacer con esa comprensión. Más adelante, en el libro exploraremos cómo se puede sacar una A y seguir sin comprender el movimiento, pero, por ahora, limitémonos a mantener en mente que las buenas calificaciones no significan en absoluto que se haya comprendido algo. En la universidad se pide a menudo memorizar una gran cantidad de materia que no ejerce influencia alguna en las vidas futuras.

Imaginemos por un momento un mundo diferente, un lugar en el que los estudiantes encuentran significados profundos en todo lo que aprenden. En ese universo, el aprendizaje cambia la forma de ser de las personas y la manera en la que contemplan el mundo. Se convierten en individuos que resuelven mejor los problemas, que son más creativos y humanitarios, más responsables y más seguros de sí mismos. Los estudiantes son capaces de razonar sobre las implicaciones y aplicaciones de lo que aprenden. Sin temor a cometer errores y repletos de preguntas e ideas, los ciudadanos de ese lugar suelen disfrutar explorando con facilidad áreas nuevas, a la vez que experimentan un sentimiento de profunda humildad ante la complejidad que el mundo puede llegar a mostrar. El aprendizaje sigue siendo una aventura. Se pueden olvidar unos cuantos hechos y seguir sabiendo cómo encontrarlos de nuevo cuando hagan falta.

Para algunas personas existe un mundo así. Pero en la universidad y en la vida, todos sentimos cada vez más la presión para aprender únicamente con vistas al examen o para satisfacer a otra persona. Sacar A en el instituto o en la universidad es magnífico, pero –y esta sí que es una magnífica nota– dice poco sobre lo que tú eres, sobre lo que puede que hagas en la vida, sobre lo creativo que puede que seas o sobre lo que llegues a comprender. Por supuesto, también en el caso de que no te dieran buenas notas seguiríamos sin saber demasiado acerca de ti.

En la universidad hemos tipificado cinco categorías de estudiantes:

1. Los que reciben buenas notas, pero no llegan a ser más productivos que sus compañeros que sacan C o D.

2. Los que reciben buenas notas y consiguen aprender en profundidad, a ser expertos flexibles, a resolver problemas con solvencia y a ser personas muy creativas y humanitarias.

3. Los que reciben notas mediocres, pero que algún día consiguen un éxito fenomenal debido a que aprendieron en profundidad, a pesar de lo que dicen sus expedientes académicos.

4. Los que reciben malas notas, lo dejan y llevan una vida en gran parte dependiente de otros.

5. Los que reciben malas notas, pero que se dicen a sí mismos (a menudo sin demasiada evidencia disponible) que llegará el día en que brillarán.

Naturalmente, las calificaciones altas tienen su recompensa. Un expediente académico brillante puede ser de mucha utilidad a cualquiera en nuestra sociedad. Más adelante en este libro dedicaré un tiempo a ayudar a saber cómo sacar una A, pero si tuviera que elegir entre buenas notas y un aprendizaje en profundidad, siempre elegiría este último.

Básicamente, lo que deseamos es promover un aprendizaje profundo, apasionado, dichoso y creativo. Las calificaciones son importantes, pero cualquiera que se centre únicamente en conseguir Aes acabará muy probablemente sin aprender en profundidad. Sin embargo, cualquiera que se concentre en aprender de forma profunda podrá sacar calificaciones altas. Mostraremos cómo puede conseguirse.

Nuestro consejo se fundamenta en dos fuentes principales. La primera es una lectura atenta de la literatura sobre teoría e investigación acerca de los buenos estudiantes. Treinta o cuarenta años de investigación nos han revelado muchas cosas. Parte de esa literatura mide a los buenos estudiantes por la media de sus calificaciones y, como ya hemos visto, eso no nos dice demasiado. No obstante, otro conjunto de investigadores ha considerado a los estudiantes que consiguieron aprender en profundidad. Aquí encontrarás reflejo de esos estudios y de sus ideas.

La segunda fuente son las entrevistas que hemos realizado a varias docenas de personas que han llegado a tener mucho éxito y a ser creativas, que resuelven bien los problemas y que son humanitarias: médicos, abogados, líderes políticos y empresariales, expertos en informática y artistas, músicos, madres, padres, vecinos, laureados con el Nobel, beneficiarios de «Becas Genius» MacArthur, ganadores de premios Emmy y unos pocos aún hoy estudiantes de universidad. Compartiremos algunas de sus historias; unas divertidas, otras tristes, pero todas inspiradoras.

INTEGRAR TUS CAPACIDADES Y ENCONTRAR TU PASIÓN

«Este es un curso –siguió diciendo Paul Baker–, en el que se asume que vosotros estáis interesados en el trabajo de la mente». Sherry apenas era consciente del muchacho que se sentaba a su lado –un futuro jugador profesional de fútbol americano– dada la intensidad con que ambos atendían. La creatividad puede aparecer en cualquier área, explicó Baker, no únicamente en las artes. «Puede encontrarse en un sermón, en una fórmula científica o en un libro, pero también en algo que construyáis, en un trazado urbano bien planificado, en un plato maravilloso o en una gasolinera bien gestionada». Ingenieros, científicos, músicos, agentes de la propiedad, abogados, historiadores, estilistas del cabello y tantos otros, todos, han conseguido ser creativos en su campo. Un trabajo de la mente, concluyó Baker, podía ser cualquier cosa original e innovadora.

Su profesor dijo algo ese día que sorprendió a casi toda la clase, y que intrigó a Sherry. «Muchas personas que conozco estaban muertas ya antes de llegar al último curso del instituto», afirmó Baker. «Mantenían los mismos conceptos, las mismas formas de contemplar sus circunstancias, las mismas respuestas, las mismas imágenes emocionales y visuales de siempre; en la práctica, ninguna de esas personas ha experimentado cambio alguno».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x