Miquel Casals - La carpeta roja

Здесь есть возможность читать онлайн «Miquel Casals - La carpeta roja» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La carpeta roja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La carpeta roja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Asier, profesor de Filosofía y Humanidades en Universidad Pontificia Comillas (Madrid), decide mudarse de su casa paterna. En su nuevo domicilio, al colocar y distribuir el contenido de las cajas con sus pertenencias, descubre una carpeta roja que no recuerda haber visto antes. Con estupefacción comprueba que en dicha carpeta figuran unos documentos por los cuales es fácil deducir que fue adoptado.Esto es solo el principio de una trama que se irá complicando hasta llegar a una Organización en México en el Estado de Tlaxcala donde, con la ayuda del detective Lorenzo Amas, descubrirá que ha sido una víctima más de un complejo sistema de abducción, adoctrinamiento y manipulación…Asier descubrirá, entre muchas sorpresas, que nadie es quien creía que era.Compleja y sofisticada trama con varias ramificaciones con mensajes filosóficos, creando una distopía que atrapará al lector con una escritura directa, sin complejos y sin subterfugios.

La carpeta roja — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La carpeta roja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Agradeció el consejo, y desde entonces Asier durante dos o tres días a la semana visitaba el gimnasio y se dejaba ver en las demás instalaciones deportivas donde, en ocasiones, participaba de algún partido de baloncesto, su deporte favorito. Sin duda, esto le ayudó a conservar su físico nada propenso, ni de pequeño, a la obesidad.

Aunque nunca se había privado de una buena comida, su cuerpo eliminaba con facilidad los excesos.

Nada presumido, le gustaba vestir bien. De jovencito era él quien pedía a su madre parecerse a papá en la indumentaria. Con la docencia, su deseo se convirtió en una necesidad pues era de rigurosa obligación para los docentes una presentación digna del puesto que ocupaban y digna del centro. Su sempiterna elegancia exterior casaba con su trabajada exposición ante los que convivían con él, en casa, en la universidad…

Era muy consciente que sus padres cuidaron siempre de su educación personal en las diferentes etapas de su vida, hasta que llegó la hora universitaria. Su hora. Jesús y Abantza siempre tuvieron muy claro que esa faceta les correspondía a ellos y no a los docentes, hasta que llegara el momento previsto y cronológicamente dispuesto. Asier, al recordarlo ahora, y sin conocer el abasto de lo que significaba realmente para él, repetía para sí lo mismo que siempre le habían recordado sus padres:

«Recoger los frutos de lo que me han inculcado allí donde vaya… allí donde resida». Ese era el objetivo. Siempre fue el objetivo de Jesús, Abantza… del clan familiar. Asier, en su momento, descubriría la grandeza que ignoraba.

3

Asier descubrió su afición por la filosofía cuando en el segundo curso de la ESO realizó un trabajo que debía versar sobre el Pensamiento en la Historia. Su instituto, Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu, se hallaba en la misma calle de Serrano donde vivía. El instituto disponía de una biblioteca capaz de satisfacer todas las necesidades de sus alumnos y Asier siempre fue un asiduo de ella.

Le aconsejaron, los responsables de la misma, un libro de texto para empezar a familiarizarse con el temario. El libro versaba, entre otros, sobre fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes, el diálogo, la reflexión filosófica y la argumentación en clase. El libro estaba adaptado para su edad.

Asier no solo supo utilizar el libro para su trabajo. También le supuso un aprendizaje en cuanto a comprensión lectora y despertó en él el placer de la lectura. Le vino bien. Porque a continuación le prestaron Preguntas de la filosofía antigua de Enrico Berti, una de las grandes autoridades sobre el filósofo Aristóteles. Las preguntas que se hacía Aristóteles fueron el aldabonazo definitivo que necesitaba Asier y que le condujo hasta su dedicación plena en, paralelamente a sus estudios académicos, su nuevo descubrimiento reflejado en un interés indisimulado con los pensamientos de los grandes filósofos griegos.

Aún se acordaba de aquellas preguntas que se hacía el gran pensador griego: ¿Qué es el ser? ¿Existe Dios? ¿Qué es el ser humano? ¿Dónde está la felicidad? ¿Qué hay más allá de la muerte?

Preguntas que aún hoy las consideraba absolutamente actuales, pues no dudaba que las mismas incógnitas habían sido y eran en la actualidad las cuestiones que poco o mucho se hacían, no solo los amantes del saber, si no también muchísima gente ante el innato, aunque a veces adormecido, instinto del poder de la pregunta.

En este trabajo, pues, nació el futuro profesional de Asier. Y siempre se lo agradeció, silenciosamente, al profesor que les encomendó esa tarea evaluativa. La casualidad hubiera podido señalar a cualquier otro segmento académico, y se acordaba bien que cuando les anunciaron sobre qué debía girar su tarea no obtuvo de su consciencia ninguna especial satisfacción. Lo que aún no sabía Asier es que de ello nacería un nuevo hombre, un nuevo Asier. Durante mucho tiempo aquellas preguntas del gran pensador griego siguieron con él, hasta mucho después del trámite académico. Y las respuestas a ellas no necesariamente debían coincidir con Aristóteles. En ello trabajarían con él, personajes que él conocía pero que jamás debería saber su verdadera identidad…

* * *

Y de este modo poco podía imaginarse, en ese momento de mudanza, la complicidad que le supondría ese trabajo académico, su posterior contaminación ignorada del mismo, y su influencia, eso sí, del conocimiento mucho más amplio de su admirado Aristóteles, con su inmediato futuro que iniciaría en cuanto aterrizara definitivamente en la calle Londres. Aunque en realidad su futuro no era más que un eslabón de una cadena de la que él no era consciente todavía.

* * *

Su entera disposición a la filosofía en general y su admiración indisimulada hacia Aristóteles y su escuela, forjaron un complemento básico y fundamental con la educación recibida en casa. Este complemento cogió fuerza a medida que pasaban los años y fue fundamental para crear un armazón muy bien definido y que materializaba todo lo que significaba Asier… para él mismo y para cualquiera que tuviera algún tipo de relación, por pequeña que fuera.

Tanto era así, que todo su entorno familiar, amical y profesional fueron descubriendo en él a un hombre ponderado, reflexivo, amable, comprensible, honesto... No se le escapaba que su evolución no pasaba desa percibida para nadie, sobre todo para aquellos que durante más tiempo habían convivido con él. Y él, en sus habituales viajes hacia su interior, se sentía enormemente orgulloso de lo que veía y percibía. Era una sensación que no quería exteriorizar por su celo a la intimidad y por su cuidadoso comportamiento para con los demás. La humildad era la guinda de un pastel que no parecía tener fin.

Aristóteles y su escuela. Sí. Eran sus inseparables amigos en los que se apoyaba cada vez más con el paso inexorable del tiempo. Más tarde le seguirían otros pensadores en su dilatada preparación. Una nueva característica que se fue formando en Asier, de forma nada espontánea, y por la cual era conocido también, hacía referencia a que solía analizar ciertos acontecimientos sociales contemporáneos y que se sucedían en el devenir del día a día trasladándose, para ello, al siglo IV antes de Cristo en la Grecia de la sabiduría, en la Grecia que de forma secreta hubiera viajado en el tiempo de haber sido posible. No se lo proponía en absoluto, pero de forma incontrolable relacionaba el acontecimiento, hecho, suceso… con su maestro y sus pensamientos.

No se lo proponía y así se lo hacía saber a quién le preguntaba, de forma jocosa, si era posible que dejara apartado su otro yo de vez en cuando. Su otro yo. Cuando lo oyó por primera vez y fue su madre quién lo pronunció, no le disgustó oírlo. Por su mente pasaron imágenes que parecía que surgieran de su memoria, aunque no entendía a qué podía ser debido. De todas las formas nada de eso le apartaba de su nuevo mundo. Al contrario. Asumía que parte de él se cimentaba en lo extraído de sus conocimientos sobre Aristóteles, y eso era un motivo más de orgullo. Jamás hizo ni hacía ostentación de ello.

Hubiera, de no ser así, traicionado la esencia misma de la filosofía.

Con estos recuerdos, que fueron recurrentes en muchas ocasiones en su pasado, era consciente que un nuevo contador virtual se ponía a cero en una nueva etapa de su vida. Estaba listo para ello en cuanto acabara el curso universitario. El tercero como profesor universitario de Ciencias Humanas y Sociales.

Todo estaba saliendo como, incluso él mismo, preveía y quería…

4. Asier

Una noche más tuve el mismo sueño de antaño que ya casi no recordaba.

Con una claridad diáfana. Como si estuviera despierto, con los ojos bien abiertos. Sintiendo la respiración de los que me rodeaban, sintiendo que no oyendo. Solo, como si estuviera en un círculo imaginario y rodeado de mucha gente. Mucha. Algunos rostros los reconozco. Otros no. Pero todos me miran con una amplia sonrisa. Reconozco mi casa y los rostros de mis padres. Felices, radiantes. Me señalan un rincón de la entrada de mi casa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La carpeta roja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La carpeta roja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Michael Sullivan - The Rose and the Thorn
Michael Sullivan
Michael Brueckner - Stein-Reich
Michael Brueckner
Joan Roca i Casals - Cota 705
Joan Roca i Casals
Quintí Casals Bergés - Tots a l'escola?
Quintí Casals Bergés
Miquel Parets - Crònica Volum I
Miquel Parets
Miguel Andrés Rocha Vivas - Arca e Ira
Miguel Andrés Rocha Vivas
Andrea Casals Hill - Futuro esplendor
Andrea Casals Hill
Michael Johnson - Gold Rush
Michael Johnson
Отзывы о книге «La carpeta roja»

Обсуждение, отзывы о книге «La carpeta roja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x