Jaiberth Antonio Cardona Arias - Vínculos entre minería aurífera y salud - un estudio en Buriticá, Antioquia

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaiberth Antonio Cardona Arias - Vínculos entre minería aurífera y salud - un estudio en Buriticá, Antioquia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación sobre los vínculos entre minería y salud tradicionalmente se ha realizado de manera ex post, es decir, se evalúan los efectos que tiene la explotación minera en los perfiles de salud de los mineros o las personas expuestas, tiempo después del inicio de este tipo de actividad económica. Esta forma de orientar los estudios limita la evaluación del impacto real de la minería sobre la salud, dado el desconocimiento de indicadores de salud previos al inicio de la explotación minera o por la ausencia de datos de una línea base que permitan la elaboración de series de tiempo. Además, generalmente se investigan indicadores específicos como en-fermedades transmitidas por vectores (por ejemplo, morbilidad o mortalidad por malaria en zonas endémicas con actividad minera), problemas respiratorios, efectos de la contaminación con materiales usados en la minería, entre otros temas, casi siempre en contextos de minería ilegal. En relación con lo anterior, en Colombia son pocas las publicaciones sobre los perfiles de salud de los pobladores de zonas de minería legal, previo a la fase de explotación minera, como un aspecto determinante para establecer una línea de base que permita evaluar de forma cuantitativa los impactos de este tipo de actividad económica sobre la salud de los habitantes de las áreas expuestas. Esta investigación analiza el perfil de salud de pobladores de un área geográfica con presencia de minería aurífera subterránea en Buriticá, Antioquia, según condiciones sociodemográficas durante el 2019. Los desenlaces centrales de este perfil fueron factores de riesgo relacionados con servicios de salud y estilo de vida, morbilidad sentida, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, its, alteraciones de la mama y afecciones pulmonares, todas con sus potenciales de riesgo socioeconómico.

Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los perfiles de salud que fungen como una línea base para evaluar el impacto de la explotación minera sobre la morbilidad, la discapacidad o la mortalidad de una población cobran mayor importancia al tener presente que la evidencia disponible para el sector aurífero gira en torno de la exposición al mercurio (Muñoz-Vallejo et al., 2012; Rodríguez-Villamizar, et al., 2015; Palma Parra, et al., 2019). Con esto se presumiría que una actividad minera controlada, legal, con buen uso y disposición final de este compuesto tóxico no afectaría la salud de los pobladores; supuesto que sería objeto de censura por parte de sectores críticos de la minería.

Por lo anterior, es de gran importancia dar respuesta a la pregunta de investigación de este estudio, dado que los perfiles de salud permiten resumir una serie de datos que describen el estado de salud de una población mediante indicadores que posibilitan comparaciones del grupo en el tiempo, de diferentes grupos de una misma población e incluso comparaciones frente a poblaciones de otros lugares; todo ello con el fin de identificar sujetos prioritarios para hacer intervenciones, medir el impacto de diferentes programas y, en general, tomar decisiones clínicas, epidemiológicas, administrativas o políticas (ops, 2009).

Los temas seleccionados para el perfil de salud deben ser fáciles de medir e interpretar y al tiempo brindar la posibilidad de conectarse con políticas públicas que permitan reducir desigualdades sanitarias (ops, 2009). Con base en estas características y el concepto de expertos en temas de salud de poblaciones mineras1, para esta investigación se eligieron los siguientes ejes: morbilidad sentida, sobrepeso, obesidad, hta, alteraciones de mama, afecciones pulmonares, its y factores de riesgo relacionados con exposición al humo, servicios de salud y estilo de vida.

Este estudio fue posible gracias al apoyo académico-investigativo de dos grupos con experiencia en la realización de perfiles de salud y de una institución prestadora de servicios de salud (Fundación Antioqueña de Infectología [fai] ) con reconocimiento clínico y certificados de alta calidad para la medición de los eventos de salud de esta investigación. Asimismo, fue viable y aplicable porque tuvo avales éticos e investigativos de la fai, que es una fundación con amplia experiencia en las mediciones médicas aplicadas en esta investigación y con un equipo profesional con entrenamiento para hacer trabajos de campo con participación de artes escénicas para motivar la participación de la comunidad en temas de salud. Políticamente también se garantizó la viabilidad de la investigación, debido a que la Continental Gold ha hecho presencia en la comunidad por un largo periodo, durante el cual ha podido implementar diferentes proyectos socioeconómicos en la comunidad con la cual se realizó el estudio.

La conveniencia de esta investigación incluye los ámbitos de la salud individual, la salud colectiva y las empresas mineras. A los sujetos de estudio se les realizó una revisión médica integral con exámenes para tamizar problemas de salud prevalentes en Colombia y la posterior remisión para tratamiento en las personas con resultado positivo para alguno de los eventos investigados. Para la comunidad, se hicieron varias intervenciones de educación en salud con el fin de promover estilos de vida saludables, por parte de un equipo de profesionales en este campo. Para las empresas mineras en general, y Continental Gold en particular, la conveniencia de esta investigación gira en torno a la generación de información de salud de una línea base adicional para evaluar los efectos de la minería aurífera sobre la salud de los pobladores de las áreas de influencia de la mina, lo que genera evidencia de alta calidad científica.

Finalmente, este estudio tiene implicaciones prácticas adicionales como conocer el perfil de salud de una población previo a la fase de explotación minera, crear una línea base que permita evaluar el impacto prospectivo de la explotación minera, confrontar evidencia disponible en este campo que está sesgado a la minería ilegal, generar hipótesis para investigaciones posteriores e identificar grupos prioritarios para diferentes intervenciones en salud.

Es importante mencionar que este libro busca evidencia de alta calidad que permita evaluar el impacto que tiene la minería aurífera legal en los desenlaces de salud de las poblaciones expuestas; asimismo, construir indicadores de salud específicos para monitorear el efecto de la minería aurífera legal, más allá del seguimiento a los trabajadores, pues se enfoca en las comunidades que coexisten con el proyecto; orientar acciones de prevención de la enfermedad y promoción de la salud sobre eventos concretos, generar información técnica para orientar políticas públicas en este campo, construir escenarios prospectivos de salud, contribuir a la toma de decisiones que permitan satisfacer las necesidades de salud de la población con equidad, eficiencia y participación social.

1El grupo estuvo conformado por un médico con experiencia de más de tres años en temas de salud del sector aurífero, un médico especializado en infectología, afecciones pulmonares, cáncer de mama y eventos prioritarios de salud en Antioquia y un médico con experiencia en trabajo comunitario, epidemiólogo con experiencia en perfiles de salud.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia»

Обсуждение, отзывы о книге «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x