Jaiberth Antonio Cardona Arias - Vínculos entre minería aurífera y salud - un estudio en Buriticá, Antioquia

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaiberth Antonio Cardona Arias - Vínculos entre minería aurífera y salud - un estudio en Buriticá, Antioquia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación sobre los vínculos entre minería y salud tradicionalmente se ha realizado de manera ex post, es decir, se evalúan los efectos que tiene la explotación minera en los perfiles de salud de los mineros o las personas expuestas, tiempo después del inicio de este tipo de actividad económica. Esta forma de orientar los estudios limita la evaluación del impacto real de la minería sobre la salud, dado el desconocimiento de indicadores de salud previos al inicio de la explotación minera o por la ausencia de datos de una línea base que permitan la elaboración de series de tiempo. Además, generalmente se investigan indicadores específicos como en-fermedades transmitidas por vectores (por ejemplo, morbilidad o mortalidad por malaria en zonas endémicas con actividad minera), problemas respiratorios, efectos de la contaminación con materiales usados en la minería, entre otros temas, casi siempre en contextos de minería ilegal. En relación con lo anterior, en Colombia son pocas las publicaciones sobre los perfiles de salud de los pobladores de zonas de minería legal, previo a la fase de explotación minera, como un aspecto determinante para establecer una línea de base que permita evaluar de forma cuantitativa los impactos de este tipo de actividad económica sobre la salud de los habitantes de las áreas expuestas. Esta investigación analiza el perfil de salud de pobladores de un área geográfica con presencia de minería aurífera subterránea en Buriticá, Antioquia, según condiciones sociodemográficas durante el 2019. Los desenlaces centrales de este perfil fueron factores de riesgo relacionados con servicios de salud y estilo de vida, morbilidad sentida, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, its, alteraciones de la mama y afecciones pulmonares, todas con sus potenciales de riesgo socioeconómico.

Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Contenido Introducción Introducción La minería es una actividad económica en - фото 2

Contenido

Introducción Introducción La minería es una actividad económica en la cual se procesan minerales del subsuelo con ciertos propósitos para diferentes sectores como el industrial, el energético, la construcción, entre otros (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015). La política minera exige, en la fase de exploración, la elaboración del “estudio de impacto ambiental”, el cual incluye un análisis de factibilidad ambiental, la obtención de la licencia ambiental para el inicio de obras y la definición de los aspectos jurídicos que velan por la protección y posterior recuperación del ecosistema (Congreso de la República de Colombia, 2001a), sin hacer alusión explícita a la necesidad de analizar efectos sobre los perfiles de salud. Sin embargo, la minería se ha relacionado con múltiples eventos de salud porque este tipo de actividad económica, principalmente cuando se realiza sin control o de manera ilegal, genera contaminación de cuerpos de agua, del suelo y del aire, lo que deriva en afectaciones de la flora, la fauna y por supuesto de la salud humana. En este libro, se encuentra el análisis del perfil de salud de pobladores de un área geográfica con minería aurífera subterránea en Buriticá, Antioquia. Para ello, se desarrolló un estudio descriptivo transversal en el que se tomaron como desenlaces centrales factores de riesgo relacionados con servicios de salud y estilo de vida, morbilidad sentida, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, infecciones de transmisión sexual, alteraciones de la mama y afecciones pulmonares, todas con sus potenciales de riesgo socioeconómico. Los resultados reflejan una alta proporción de personas en riesgo para diferentes tópicos de salud, dado que presentan conductas como el tabaquismo, la exposición de humo de leña y la baja cobertura de vacunación y exposición de tipo sexual. Estos resultados se discuten y se dan unas recomendaciones de gran importancia para establecer una línea base que permita evaluar los impactos de una fase posterior de explotación minera aurífera en Buriticá.

Presentación

La necesidad de pensar la relación entre minería y salud humana

Construir un perfil de salud previo

Poner la salud en primer plano

El contexto teórico y social

Perfiles de salud

Minería en Colombia

Evidencias del vínculo entre minería y salud en Colombia

Municipio de Buriticá

La forma de la investigación

Tipo de estudio

Sujetos de estudio

Recolección de la información

Control de sesgos de selección e información y variables de confusión

Plan de análisis de la información

Aspectos éticos

Los hallazgos

Características sociodemográficas y prevalencia de factores de riesgo

Morbilidad sentida y sus factores asociados

Prevalencia de sobrepeso, obesidad y hta, y sus factores asociados

Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y alteraciones de mama con sus factores asociados

Prevalencia de alteraciones espirométricas y sus factores asociados

Prevalencia general y prevalencias específicas de los grupos afectados

Discusión y conclusiones

Discusión

Recomendaciones

Conclusiones

Agradecimientos

Conflicto de intereses

Declaración de responsabilidad

Referencias

Sobre los autores

Índice de figuras

Figura 1. Infografía de la problematización

Figura 2. Localización geográfica del municipio de Buriticá, Antioquia

Figura 3. Infografía del marco teórico

Figura 4. Infografía de los tipos de estudio

Figura 5. Infografía de los elementos básicos para la selección de los sujetos de estudio

Figura 6. Infografía de los pasos para la recolección de la información

Figura 7. Prevalencia general de la morbilidad sentida y prevalencias específicas en los subgrupos más afectados.

Figura 8. Prevalencia general de sobrepeso u obesidad y prevalencias específicas en los subgrupos más afectados

Figura 9. Prevalencia general de hta y prevalencias específicas en los subgrupos más afectados

Figura 10. Prevalencia general de its y alteraciones en el examen de mama, con las prevalencias específicas en los subgrupos más afectados

Figura 11. Prevalencia general de alteración en el índice fev/fvc y prevalencias específicas en los subgrupos más afectados

Figura 12. Prevalencia general de disnea y prevalencias específicas en los subgrupos más afectados

Figura 13. Infografía de la discusión

Índice de tablas

Tabla 1. Operacionalización de las variables del estudio

Tabla 2. Pruebas estadísticas utilizadas con mayor frecuencia

Tabla 3. Descripción sociodemográfica del grupo de estudio

Tabla 4. Prevalencia de factores de riesgo en el grupo de estudio

Tabla 5. Prevalencia de la morbilidad sentida en el último mes en el grupo de estudio

Tabla 6. Prevalencia específica de morbilidad sentida según las condiciones sociodemográficas del grupo de estudio

Tabla 7. Modelo de regresión logística para los factores asociados con la morbilidad sentida

Tabla 8. Prevalencia específica de sobrepeso y obesidad según las condiciones sociodemográficas del grupo de estudio

Tabla 9. Prevalencia específica de hta según las condiciones sociodemográficas del grupo de estudio

Tabla 10. Modelos de regresión logística para los factores asociados con el sobrepeso, la obesidad y las hta en el grupo de estudio

Tabla 11. Prevalencia específica de its según las condiciones sociodemográficas del grupo de estudio

Tabla 12. Prevalencia específica de alteraciones de mama según las condiciones sociodemográficas del grupo de estudio

Tabla 13. Descripción de variables cuantitativas relacionadas con mediciones espirométricas, imc y presión arterial en el grupo de estudio

Tabla 14. Prevalencia de problemas pulmonares mediante espirometría en el grupo de estudio

Tabla 15. Prevalencia específica de alteraciones en oximetría, fvc y fev1/fvc según las condiciones sociodemográficas del grupo de estudio

Tabla 16. Prevalencia específica de disnea y alteraciones en PICO-6 según las condiciones sociodemográficas del grupo de estudio

Introducción

La minería es una actividad económica en la cual se procesan minerales del subsuelo con ciertos propósitos para diferentes sectores como el industrial, el energético, la construcción, entre otros (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015). La política minera exige, en la fase de exploración, la elaboración del “estudio de impacto ambiental”, el cual incluye un análisis de factibilidad ambiental, la obtención de la licencia ambiental para el inicio de obras y la definición de los aspectos jurídicos que velan por la protección y posterior recuperación del ecosistema (Congreso de la República de Colombia, 2001a), sin hacer alusión explícita a la necesidad de analizar efectos sobre los perfiles de salud. Sin embargo, la minería se ha relacionado con múltiples eventos de salud porque este tipo de actividad económica, principalmente cuando se realiza sin control o de manera ilegal, genera contaminación de cuerpos de agua, del suelo y del aire, lo que deriva en afectaciones de la flora, la fauna y por supuesto de la salud humana.

En este libro, se encuentra el análisis del perfil de salud de pobladores de un área geográfica con minería aurífera subterránea en Buriticá, Antioquia. Para ello, se desarrolló un estudio descriptivo transversal en el que se tomaron como desenlaces centrales factores de riesgo relacionados con servicios de salud y estilo de vida, morbilidad sentida, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, infecciones de transmisión sexual, alteraciones de la mama y afecciones pulmonares, todas con sus potenciales de riesgo socioeconómico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia»

Обсуждение, отзывы о книге «Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x