Juan Jesus Fernández Trillo - Tom Wolfe

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Jesus Fernández Trillo - Tom Wolfe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tom Wolfe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tom Wolfe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante cincuenta años, el escritor Tom Wolfe ha diseccionado la sociedad norteamericana. Tanto como periodista, como narrador de no-ficción o como novelista, ha hecho de la literatura popular el vehículo idóneo tanto para el análisis sociológico, como para la reflexión filosófica. Su personal técnica de escritura, mezcla de recursos periodísticos y literarios, se ha convertido en un estilo tan reconocible, como su propia imagen de atildado caballero sudista, vestido siempre de blanco impecable. A lo largo de su carrera ha hecho de la provocación su caballo de batalla, a contracorriente de las últimas tendencias políticamente correctas. Como resultado, defensores y detractores coinciden en que su huella literaria es ya insoslayable. Este libro reposa la vida y la obra de un escri­tor cuyo legado está destinado a convertirle en icono cultural de un momento histórico irrepetible.

Tom Wolfe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tom Wolfe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es evidente, pues, que existe una relación directa entre empoderamiento ciudadano y libertad; cuanto mayor sea aquel, mayor será también esta. Tom Wolfe defendió, ya desde sus primeros escritos en los años sesenta, que nunca como entonces el hombre de a pie, la clase trabajadora, había dispuesto de una cuota de poder personal tan elevada. Sin embargo, lejos de provenir de un incremento de los derechos constitucionales de los ciudadanos, el escritor atribuía este fenómeno a la inesperada bonanza económica experimentada por los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, que inyectó dinero y tiempo libre en las clases media y baja, permitiendo que los individuos expresaran su identidad en formas inéditas. Este fenómeno se tradujo en la aparición de todo tipo de culturas alternativas y en lo que él llamó una “explosión de felicidad” que se extendió por todo el país (Wolfe 1968b: 13-14).

En cualquier caso, el desacuerdo entre los estudiosos del poder a la hora de definirlo no da señales de que vaya a desaparecer en breve plazo, pues los distintos puntos de vista con que es contemplado dificultan la adopción de un criterio único. Ya se ha visto que para autores como Dahl o como Foucault, el poder equivale a su ejercicio con la finalidad de dominar a otros, mientras que para Mills su esencia reside en la capacidad de actuar. Locke lo había visto también como una capacidad , que permitía a una persona actuar, hacer, “o asimilar cualquier cambio” (Locke, 1662: 11). En efecto, si se observa el ejercicio del poder, será posible dar por cierto que quien lo ejerce lo posee, pero equiparar a ambos conduce a lo que algunos autores, como Steve Lukes (2005: 70), han dado en llamar la falacia del ejercicio 5 . Lukes considera que esta falacia ha llevado, a su vez y en ocasiones, al error de equiparar el poder con las fuentes – o los vehículos – del poder, mencionado más arriba, aunque esto es algo que resulta tan frecuente que cabe preguntarse si distinguir entre uno y otros tiene alguna relevancia. Para Francis Bacon, por ejemplo, poder y conocimiento van tan unidos que, en su obra, los considera sinónimos: “Y así, conocimiento y poder van de la mano; de ahí que la forma para incrementar el poder sea incrementar el conocimiento” (Bacon, 1620 [2012]: Aforismo II, 1).

Nadie parece haber tenido nunca problemas para captar la relación que vincula poder e información: “El conocimiento y el poder de un hombre son coincidentes, pues quien ignora las causas no puede producir efectos” (Aforismo II, 1). Alvin Toffler, en El cambio del poder ( Powershift: Knowledge, Wealth and Violence at the Edge of the 21st Century , 1991) establece tres tipos de poder y los identifica con el conocimiento, la riqueza y la violencia, y si bien los considera al mismo tiempo como fuentes del poder, lo cierto es que, en su exploración de los cambios experimentados en la segunda mitad del siglo XX en la sociedad occidental, esta ambigüedad o doble función no supone ningún obstáculo.

Bertrand Russell, por su parte, considera el poder como la producción de los efectos deseados (Russell 2004 [1938]: 25), una definición que resulta tan amplia y genérica como la de Alvin Goldman, para quien el poder conlleva la consecución de lo que uno quiere (Goldman 1972, 1974a, b). Max Weber define el poder, en Teoría de la organización social y económica ( The Theory of Social and Economic Organization , 1947), como la capacidad de imponer la propia voluntad a la de otros dentro de la interacción social, un concepto directamente ligado al dominio coercitivo. En cambio la autoridad, según Weber, proviene del uso legítimo del poder y cuenta con la aquiescencia del sometido. Esta idea ya fue desarrollada en su momento por Jean-Jacques Rousseau (2008 [1762]: 13) en El contrato social , donde si bien reconoce el poder que le otorga la fuerza a quien la posee, también le niega legitimidad si carece del consentimiento de quien se somete a la autoridad de otro. Para Steven Lukes, por otro lado, la idea de poder lleva implícita en sí misma la de capacidad : “El poder es un concepto que conlleva una disposición. Identifica una capacidad: el poder es potencial, no efectivo – de hecho se trata de una potencialidad que puede no llegar a materializarse nunca” (Lukes 2005: 69). Sin duda, es siguiendo sus propios propósitos como los estudiosos de los fenómenos políticos y sociales han dirigido a menudo su mirada hacia aquellos lugares donde mayor es la acumulación de poder, como se mencionaba antes. Esto resulta lógico si se tiene en cuenta la necesidad de observar los efectos para poder determinar las causas, ya que estas serán más apreciables, cuanto mayores sean aquellos.

Para nuestros fines será igualmente interesante observar las pequeñas cuotas de poder de que disponen los individuos, esto es, los personajes de ficción que pueblan las novelas de Wolfe. Se trata de cantidades limitadas, escasas, pero que son utilizadas de forma eficaz para resistir las fuerzas del entorno y sobrevivir, aun a costa de introducir cambios profundos en su forma de vida. En cualquier caso, de entre las numerosas y variadas ideas que sobre el poder es posible encontrar en la bibliografía filosófica, política y social, parece especialmente útil la que Thomas Hobbes proporciona en Leviatán ( Leviathan , 1651) por cuanto abarca tanto aquellos recursos inherentes al ser humano, y que él llama poderes naturales , como aquellos otros tomados del entorno, a los que da el nombre de instrumentales :

Poder Natural es la eminencia en ciertas Facultades del Cuerpo o de la Mente: la extraordinaria Fortaleza, Forma, Prudencia, Arte, Elocuencia, Liberalidad o Nobleza. Instrumentales son aquellos otros Poderes que, adquiridos por estos o mediante la fortuna, son medios e Instrumentos para adquirir todavía más: Riqueza, Reputación, Amigos y el Secreto hacer de Dios al que los hombres llaman Buena Suerte. (Hobbes 2012 [1651]: Part I. Chap. X.)

Ahora bien, aparecerán en este análisis de la obra de ficción de Wolfe situaciones en las que los protagonistas hagan uso de diferentes vehículos – o fuentes – a la hora de ejercer el poder. Mientras que estos emplearán el dinero para situarse socialmente, aquellos recurrirán al carisma para influir sobre quienes les rodean; si ciertos personajes extraen de su físico portentoso el poder necesario para triunfar en los negocios, otros sobresalen gracias a sus dotes intelectuales. Donde unos hacen uso de sus poderes naturales , otros manejan con destreza los poderes instrumentales , por mantener la terminología propuesta por Hobbes.

No está claro, sin embargo, que todas las habilidades puedan considerarse poderes. Anthony Kenny (1975: 53) distingue entre poderes que funcionan en dos sentidos y otros que solo funcionan en uno, dependiendo de si pueden ‘activarse’ o no mediante la voluntad. Se trataría de poderes pasivos y activos , e incluye en el apartado de pasivos aquellas habilidades o facultades de las que resulta imposible prescindir a voluntad: si alguien me habla en un idioma que yo conozco no está dentro de mí la capacidad de no entender lo que dice.

Por otro lado, ciertas habilidades, difícilmente pueden ser consideradas poderes, pues por más que dependan de la voluntad y produzcan resultados, estos se pueden calificar de irrelevantes. Cualquier persona de constitución normal puede, agitando los brazos, producir ligeras corrientes de aires, un efecto que rara vez será de utilidad alguna. Así, a la hora de determinar la importancia o el valor de un poder determinado es preciso tener en cuenta cuáles son resultados que produce y, sobre todo, los objetivos o las necesidades del individuo que hace uso de dicho poder. Sherman McCoy, el protagonista de La hoguera de las vanidades ( The Bonfire of the Vanities , 1987), es capaz de obtener rendimientos fabulosos en el mercado de bonos gracias a sus conocimientos y su capacidad intelectual, pero, en cambio, esas facultades y destrezas no le ayudan en lo más mínimo a poner su vida privada en orden cuando los acontecimientos comienzan a descontrolarse. En este sentido se puede afirmar que carece de poder, ya que por mucho que en determinados aspectos de su existencia sea capaz de generar resultados admirables –beneficios económicos, bienes y comodidades materiales – en otros que se revelan cruciales aparece absolutamente impotente, inerme ante el torbellino de fuerzas que le arrastra hacia la base de la pirámide social. Sus despistes, errores de juicio y su incapacidad para responder a las agresiones del entorno revelan que la efectividad de la cuota de poder de que dispone se circunscribe a un campo muy limitado. Así pues, las necesidades del individuo y sus objetivos son criterios relevantes a la hora de considerar el valor de una determinada capacidad , como también lo es el contexto : “Un diestro conductor de Soldados es de gran Valor en tiempos de Guerra, presentes o inminentes, pero no así en la Paz. Un sabio e incorruptible Juez es Valioso en tiempo de Paz, pero no tanto en la Guerra” (Hobbes 2012 [1651]: Part I. Chap. X).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tom Wolfe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tom Wolfe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tom Wolfe»

Обсуждение, отзывы о книге «Tom Wolfe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x