AAVV - La encrucijada de Europa

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - La encrucijada de Europa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La encrucijada de Europa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La encrucijada de Europa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con motivo de la celebración de las elecciones europeas de 2014, la Universitat de València organizó las jornadas ?La encrucijada de Europa?, que contaron con la participación de profesionales de las Facultades de Derecho, Economía y Geografía e Historia. Las reflexiones presentadas en aquellas jornadas, se recogen en esta publicación. Desde un enfoque multidisciplinario tratan de esclarecer algunas de las cuestiones generales e institucionales que explican el funcionamiento de la Unión. El lector podrá encontrar desde una descripción del papel que juegan el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hasta la importancia que tiene la condición de ciudadano de la Unión. Se abordan además, dos temas de gran trascendencia e impacto social como son la prevención de la violencia de género y el papel del Parlamento Europeo en la defensa de los derechos humanos

La encrucijada de Europa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La encrucijada de Europa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las reflexiones multidisciplinares contenidas en esas jornadas se presentan en esta publicación, coordinada por la profesora Virginia Pardo, que mantiene el espíritu plural, crítico y constructivo que impulsaron a la Universitat de València a organizarlas con el objetivo de contribuir al debate fundamentado en ideas y en resultados de la investigación desarrollada en esta universidad pública más de cinco veces centenaria.

La construcción europea es el resultado de un proceso dilatado en el tiempo que ha ido evolucionando desde las iniciales Comunidades Europeas a una Comunidad Económica Europea que se abrió a libre movilidad no sólo de mercancías sino de personas que dio paso a una Unión Europea, hasta la construcción de una moneda común.

Sami Naïr, doctor “honoris causa” por nuestra universidad, destaca la globalización imparable y universal de los perfiles económicos y políticos. Así, la construcción europea se desarrolla en un contexto mundial crecientemente global en el que han emergido nuevos actores y se han modificado los equilibrios geopolíticos y económicos (la reunificación alemana, la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el nuevo rol de Rusia como potencia, la emergencia de países en vías de desarrollo como Brasil e India, la reducción de la dependencia energética de Estados Unidos y sus políticas para superar la crisis económica y financiera actual, el rápido crecimiento económico de China, y las recientes revoluciones en los países árabes).

La Europa actual se encuentra en una encrucijada de múltiples dimensiones. Por una parte debe encontrar la forma de superar la actual crisis económica, financiera y fiscal así como sus hondas implicaciones sociales y las de algunas políticas de consolidación fiscal acometidas en lo que Paul De Grawe, doctor “honoris causa” por la Universitat de València, ha denominado “una obra teatral de moralidad”. Por otra, construir una Europa en la que las y los ciudadanos se sientan protagonistas de su presente y su futuro es un reto para las instituciones europeas en un tiempo en que, en un espacio político postwestfaliano, la incertidumbre económica puede conducir al replanteamiento de esa “creatio continua” que es el proceso europeo tal y como lo definió Walter Hallstein, primer presidente de la Comisión Europea.

Como señaló Jean Monnet, impulsor de la idea de la Unión, los estados son demasiado pequeños para asegurar a sus pueblos la prosperidad y los avances sociales, siendo la base económica solidaria imprescindible para alcanzar una posterior unión política.

La Universitat de València comparte ese espíritu de la Europa de las personas, del conocimiento y las ideas, impulsando un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. Nuestra Universitat es la segunda universidad europea en recepción de estudiantes Erasmus y una de las principales universidades europeas en movilidad de estudiantes a otros países. A través de la formación, la investigación, la transferencia de conocimiento y la creación y difusión de cultura y ciencia pretende contribuir a la generación de una ciudadanía socialmente responsable y activa, mejor formada e informada, en el seno de una sociedad más justa y democrática. Este ha sido el objetivo principal que ha guiado el espíritu de esta publicación.

Esteban Morcillo Sánchez Rector de la Universitat de València

Jorge Hermosilla Pla Vicerector de Participació i Projecció Territorial

Prefacio

En el estado actual de crisis económica, política y social, la Unión Europea necesita responder sin fisuras y con eficacia a los desafíos que la realidad impone. Esto supone que los actuales veintiocho Estados miembros deben ser capaces de reaccionar y dar respuesta a los difíciles retos que determina la actual era de la globalización.

A través de las elecciones europeas, en las que son elegidos los miembros del Parlamento Europeo, nosotros —los ciudadanos— participamos en los “asuntos” de Europa. Debemos ser conscientes de la importancia de nuestro voto; a través de él estamos participando, nada más y nada menos que en la conformación de las decisiones que adoptan las instituciones europeas. Nos encontramos ciertamente ante un derecho pero no debemos olvidar tampoco la responsabilidad que su ejercicio supone.

A través de sus políticas y de su acción, la Unión adopta decisiones que resultan trascendentales para todos sus Estados miembros y, en definitiva, para nosotros —sus destinatarios—. Con todo, uno de los principales problemas es que el funcionamiento de esta singular organización internacional, dada su complicada pero especial significación, resulta bastante desconocido para la mayoría de los ciudadanos de a pie.

Con la pretensión de arrojar cierta luz sobre el papel que juega la Unión Europea en nuestra vida diaria, y siendo conscientes de la imposibilidad de abarcar en su globalidad todos los aspectos que afectan a la Unión, el Vicerectorat de Projecció i Participació Territorial de la Universitat de València ha tomado la iniciativa de dar visibilidad a esta organización. Para ello, ha reunido a algunos de los mayores especialistas de nuestra Universidad para que, con claridad y pericia, ofrezcan al público unas reflexiones referidas al funcionamiento y a algunas políticas que pone en marcha la Unión Europea.

El trabajo que presentamos ha sido estructurado en cuatro apartados temáticos.

En la primera parte se esclarecen algunas de las cuestiones generales e institucionales que explican el funcionamiento de la Unión. El lector podrá encontrar, desde una descripción del papel que juegan el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hasta la importancia que tiene la condición de ciudadano de la Unión.

A continuación, y relacionado con los derechos y libertades fundamentales, se abordan dos temas de gran transcendencia e impacto social, como son la prevención de la violencia de género y el papel del Parlamento Europeo en la defensa de los derechos humanos.

En tercer lugar, varios autores ofrecen de forma sucinta pero con profundidad, una visión sobre los efectos que la actual crisis económica está produciendo hoy así como respecto del futuro que le depara a la UE.

Finalmente se analizan algunos aspectos jurídicos concretos relacionados con las políticas de la Unión, a saber, el futuro del régimen económico matrimonial de la Unión Europea, el impacto territorial de la política de protección del medio ambiente o la nueva ordenación del espacio marítimo de la Unión Europea.

En definitiva, estamos ante una obra que ofrece una perspectiva transversal de ciertos aspectos de interés de la Unión Europea y, lo que es más importante, lo hace de una forma fácil y accesible para el ciudadano. En este libro, se aportan diferentes e interesantes puntos de vista desde disciplinas tan diversas como la geografía, el derecho (constitucional, internacional privado y público, procesal, penal, filosofía del derecho, administrativo), la economía y la política.

Virginia Pardo Iranzo Cap d’iniciatives del Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial

María Cervera Vallterra Universitat de València

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La encrucijada de Europa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La encrucijada de Europa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La encrucijada de Europa»

Обсуждение, отзывы о книге «La encrucijada de Europa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x