Ivan Krastev - Europa después de Europa

Здесь есть возможность читать онлайн «Ivan Krastev - Europa después de Europa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Europa después de Europa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Europa después de Europa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con el auge de los partidos nacionalistas de extrema derecha en todo el continente y las negociaciones para el Brexit, la Unión Europea está más desorganizada y llena de dudas que nunca. El reconocido intelectual Ivan Krastev reflexiona en este provocativo libro sobre el futuro de la Unión Europea y los desafíos a los que se enfrenta. Según el autor, si la UE se derrumba, la lógica de su fragmentación será más la del pánico bancario que la de una revolución. La única manera de hacer frente al riesgo de desintegración es reconocer sus raíces en la crisis de los refugiados, crisis que ha cambiado drásticamente la naturaleza de las políticas democráticas a escala nacional a lo largo del continente. Lo que está ocurriendo en Europa no es solo un motín populista contra la clase dirigente, sino una rebelión contra las élites meritocráticas. El principal reto al que se enfrenta la UE en la actualidad es dar respuesta a estas preocupaciones al mismo tiempo que tratar de sofocar los impulsos reaccionarios que las acompañan.

Europa después de Europa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Europa después de Europa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero la demografía menguante no representa la única amenaza para el Estado de bienestar europeo. Según Wolfgang Streeck, prestigioso sociólogo alemán director del Instituto Max Plank, el Estado de bienestar europeo está en crisis desde los años setenta. El capitalismo ha sabido sacudirse las instituciones y regulaciones que se le impusieron tras la Segunda Guerra Mundial y, como resultado, el celebrado «estado de los impuestos» europeo se ha convertido en «estado de la deuda». En vez de repartir entre los pobres los ingresos fiscales de los ricos, los gobiernos europeos mantienen su salud financiera endeudando a las nuevas generaciones mediante el gasto en déficit. Como consecuencia, los mercados financieros han terminado suplantando a los gobiernos elegidos democráticamente y, por tanto, se han socavado los cimientos del Estado de bienestar que surgió tras la guerra.

La Unión Europea ha sucumbido además a un cambio de moda ideológica. Aunque los síntomas –dificultad en la interacción social, debilitamiento de las habilidades comunicativas, intereses limitados y conductas repetitivas– del «trastorno autista» que se le diagnosticó a la UE en 2014 se percibieran con anterioridad, la Unión Europea causó gran decepción cuando asumió que Rusia aceptaría la asimilación de Kiev a la UE y luego se sorprendió de que Putin desplegara su ejército para anexionar Crimea. Igualmente ocurrió cuando desde Bruselas explicaron la desafección de la ciudadanía hacia el proyecto europeo solo por una deficiente estrategia de comunicación. Al principio de la crisis ucraniana Angela Merkel habló por teléfono con Vladimir Putin. Al término de la conversación, la canciller alemana dijo tener la sensación de que el presidente ruso vivía «en otro planeta». Tres años después deberíamos preguntarnos quién de los dos vive en la realidad.

Tras el fin de la Guerra Fría y la ampliación de la UE, los gobernantes europeos quedaron demasiado satisfechos con su propio modelo político y social y se durmieron en los laureles mientras la geopolítica mundial cambiaba profundamente. Europa había asumido que la globalización conllevaría el fin de los estados como actores internacionales fundamentales y del nacionalismo como principal motor político. Los europeos creyeron que la superación de los nacionalismos étnicos y de la teología política –es decir, su propia experiencia tras la Segunda Guerra Mundial– se extendería al resto del planeta. «Europa es la síntesis resultante de la unión de la energía y la libertad del liberalismo con la estabilidad y el bienestar de la socialdemocracia. El modo de vida europeo resultará irresistible cuando el mundo haya prosperado y necesidades básicas como la alimentación y la atención sanitaria hayan sido satisfechas», expuso Mark Leonard en su ambicioso libro Por qué Europa liderará el siglo XXI . 4Pero lo que tan solo ayer parecía aplicable a nivel mundial hoy empieza a considerarse una excepción. Basta con echar un vistazo a China, la India y Rusia (por no mencionar al amplio mundo musulmán) para comprobar que el nacionalismo étnico y las religiones siguen siendo elementos determinantes en la política global. El posmodernismo, el posnacionalismo y la secularidad no necesariamente hacen a Europa precursora de lo que tendrá el resto del planeta. Además, el patrioterismo ha resurgido con fuerza –y sed de venganza– en Europa durante la crisis de los refugiados.

Los europeos han tardado en advertir que su admirable modelo político ni siquiera lo adoptarán sus vecinos. Es la versión europea del «Síndrome de Galápagos» de las empresas japonesas de tecnología: Japón fabricaba los mejores teléfonos móviles para redes 3G, pero sus empresas no triunfaban a nivel mundial porque el resto del planeta iba a la zaga de las innovaciones que contenían tan «perfectos» artefactos. Los teléfonos móviles japoneses no eran demasiado buenos como para no poder fracasar, sino demasiado perfectos como para poder triunfar. Europa sufre ahora su propio «Síndrome de Galápagos», y puede que su orden político posmoderno sea tan avanzado y esté tan adaptado al entorno que otros países no pueden imitarlo.

Los cambios que se han producido me llevaron a pensar en cómo podría ser una Pos-Europa . En una Pos-Europa el viejo continente ya habría perdido tanto su posición central en la política global como la propia convicción de poder dirigir el rumbo de la historia. Una Pos-Europa significaría que el proyecto europeo ha perdido su atractivo teleológico y que ya nadie sueña con tener unos Estados Unidos de Europa. En una Pos-Europa habría crisis identitaria y se cuestionarían las raíces cristianas e ilustradas del continente. Pos-Europa no sería tanto el fin próximo de la UE como el de nuestras ingenuas expectativas sobre la futura forma de Europa y del mundo.

Este libro es una reflexión sobre el futuro de Europa al estilo del «pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» de Antonio Gramsci. El tren de la desintegración, que ya ha partido de Bruselas, llevará al continente al desorden y a la irrelevancia global, y lo convertirá en un territorio violento y provinciano. Puede que también cause el derrumbe de las democracias liberales de la periferia europea y el de algunos estados miembros, y aunque no necesariamente produzca una guerra, probablemente hará aumentar la pobreza y la inestabilidad. Pese a que la cooperación política, cultural y económica no desaparecerá, quizá sí dejaremos de soñar con una Europa libre y unida.

La Unión Europea no necesita resolver todos sus problemas para poder recuperar la credibilidad: basta con que en los próximos cinco años los europeos puedan viajar libremente, que el euro sobreviva como moneda común de algunos estados miembros y que la ciudadanía pueda elegir democráticamente a sus gobernantes así como presentar demandas contra ellos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. «¿Quién habla de ganar? Lo importante es resistir», dijo el poeta Rainer Maria Rilke. Pero ni siquiera resistir va a ser fácil.

La desintegración de la UE probablemente desencadenaría una retirada masiva de depósitos, no una revolución. Las victorias de signo antieuropeísta en referéndums tampoco tienen por qué causar su implosión, que posiblemente sucederá por su propia disfuncionalidad (aparente, quizá) y por la mala interpretación de las dinámicas políticas nacionales por parte de las élites. Las decisiones de los líderes y gobiernos para evitar el derrumbe de la UE no harán sino contribuir a que este ocurra, y la desintegración se producirá por la rebelión de Alemania y Francia, no por la salida de la periferia.

El fin de este libro no es salvar la UE ni llorar su pérdida; tampoco es otro tratado sobre la etiología de la crisis europea, ni un panfleto contra la corrupción y la impotencia de sus élites, ni la obra de un euroescéptico. Es, sencillamente, una reflexión sobre algo que probablemente sucederá y un análisis de cómo el haber vivido cambios políticos radicales con anterioridad determina nuestra presente forma de actuar. Me fascina la importancia que en política tiene lo que yo denomino síndrome de déjà vu , o sensación de estar presenciando de nuevo un hecho histórico ya ocurrido.

Así pues, Europa no solo se encuentra dividida entre ciudadanos de derechas y de izquierdas, norte y sur, estados grandes y pequeños y quienes quieren más y menos Europa (o nada de Europa), sino también entre quienes han vivido una desintegración y quienes solo la conocen por manuales escolares. Es decir: los que vivieron el derrumbe del comunismo y la desintegración del poderoso bloque soviético y los occidentales que no sufrieron tan traumático acontecimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Europa después de Europa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Europa después de Europa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Europa después de Europa»

Обсуждение, отзывы о книге «Europa después de Europa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x