Marta García de Castro - El día a día de Marín

Здесь есть возможность читать онлайн «Marta García de Castro - El día a día de Marín» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El día a día de Marín: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El día a día de Marín»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El día a día de Martín narra algunos episodios de
la vida cotidiana de un niño que describe con una mirada limpia y curiosa su entorno familiar y escolar. La vida de Martín se desarrolla en un ambiente en el que las normas y los límites, más que constituir un problema, se viven como una condición necesaria para una
buena convivencia.

El día a día de Marín — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El día a día de Marín», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6.

EL AUTOBÚS

Mamá siempre dice que lo más complicado en una familia es salir de casa por las mañanas. Solo hay que levantarse, asearse, vestirse, desayunar, recoger el desayuno, lavarse los dientes, hacer la cama, guardar el pijama, ponerse una chaqueta y los zapatos, atarlos, ir a buscar la mochila y ver si está cerrada, acordarse de las llaves, cerrar bien la puerta y bajar a la calle. ¡Menos mal que mi hermana se marcha antes y nos deja el baño libre! Los sábados siempre llegamos tarde a los sitios por su culpa, porque está una hora peinándose o algo así. Dice que cuando sea mayor va a tener una casa con un baño más grande que su habitación y ¡solo para ella!

Por fin estamos en la calle Nico, mi madre y yo. Mamá siempre dice al salir: “¡vamos, que me asfixio!”. Papá madruga mucho y cuando sale de casa nunca tiene calor.

La parada del autobús no está lejos de casa: salimos, caminamos un poco, luego cruzamos por el semáforo, torcemos para allí, caminamos otro poco y pasamos por una zapatería con toldo. Un poco para allá y llegamos a una parada que no tiene techo. Si se pone a llover, corriendo a la zapatería.

De lejos vi a María y a su hermano y a dos niños de 5º que ya no juegan en la parada. Casi siempre hablan de sus cosas. Falta Juan. Es mi amigo del autobús, pero no va a mi clase; es de B.

¡Ahí viene!¡Uf! Creía que había cambiado de parada. A veces pierde el autobús porque su hermana va a 6º y ocupa el baño mucho tiempo.

Justo cuando llegó Juan, vimos el autobús. Besos a mamá y a Nico, que siempre quiere subir con nosotros. Él se va a la guarde a jugar. ¡Rumbo al cole!

La cuidadora del autobús se llama Diana, pero el conductor la llama Leididí. Hay que estar bien sentados, no levantarse, no comer chuches, no gritar, no pintar en los cristales cuando se empañan, no poner los pies en el asiento de delante, no pelearse ni en broma ni en serio, no distraer al conductor, no sacar los juguetes de la mochila, no poner la zancadilla a los que entran en otra parada y dejar salir a los pequeños primero. Si haces todo eso, Leididí está contenta. Solo riñe a los mayores porque no cumplen las normas. Las normas están para cumplirlas y si no, vas a la Directora.

Tengo ganas de llegar. Este año somos los mayores del pabellón. ¡Estamos en 3º!

1 ¿Qué cosas hay que hacer antes de ir al colegio?

2 ¿Qué pasaría si Isa fuera al cole a la misma hora que Martín?

3 ¿Por qué se acalora la madre al salir de casa?

4 ¿Dónde se protegen de la lluvia los niños de la parada de Martín?

5 ¿Quién es el responsable de que Juan llegue tarde al colegio a veces, según Martín?

6 ¿Por qué Nico no se sube al autobús?

7 Cita algunas normas que exige Diana.

8 ¿Por qué no se puede escribir en los cristales o comer chuches?

9 ¿Qué les pasa a los niños que se portan mal?

10 ¿Cómo está Martín: contento o triste por llegar al colegio?

11 ¿Qué normas hay en tu cole? ¿Hay alguna que no te guste?

7.

EL PARQUE

Hoy mamá tiene que hacer un recado en el centro y por eso, al volver del cole, me bajo en la parada de Rubén. Vamos a ir al parque grande. Es el parque que más me gusta porque es enorme, tiene muchos sitios de columpios y si te aburres puedes perseguir a los pavos reales. A veces los pavos reales cruzan y se pasean en fila por las calles cercanas al parque. Es bonito cuando los machos abren su cola azul y verde. En el parque también hay patos y cisnes en un estanque. Si vamos con la abuela, llevamos pan duro en una bolsa para que Nico se lo tire al agua. Se lo comen los que llegan primero, que suelen ser los patos. Si un cachito queda flotando puede ser que un gorrión se dé cuenta y se lo lleve en el pico. A ellos les da igual que el pan esté duro porque al mojarse se pone blando, como las galletas en el colacao. Los animales del parque que más molestan son las palomas. Hay muchísimas y siempre se acercan cuando estamos merendando. Si vienen muchas a la vez, es mejor levantarse y moverse que espantarlas. Mi madre dice que Hitchcock debió ir al parque muchas veces de pequeño. No sé porqué lo dice ni quién era ese Hitchcock.

Los columpios del paseo son más bien para Nico. El tobogán es muy pequeño, los columpios muy bajos y el sube-baja siempre tiene una cola enorme de niños pequeños. ¡Te eternizas para subir! Mientras merendamos, solemos estar en esos columpios para que Nico se lo pase bien y luego subimos a los de los mayores. Allí hay mesas de ping-pong, toboganes altos, una pista de skate muy peligrosa, que es para los de la clase de Isa, y barras con anillas para pasar saltando como los monos. De estas anillas ya se cayeron dos niños y se rompieron el brazo. Cuando voy con la abuela tengo prohibido subirme. Al lado del recinto de los columpios hay un césped donde nos dejan jugar al fútbol. Allí nos vemos los del cole y echamos un partido muchos contra muchos. Manda el dueño del balón, que siempre es el capitán. Nunca sabes quién es de tu equipo porque uno llega, otro se va... No hay porterías. Por eso hay tanto chupón. Si tienes el balón, ¡a puerta! Otros de mi clase van al prado a dar volteretas y a ensayar bailes para las fiestas del colegio.

Cuando a mamá se le acaba el tiempo de aparcamiento y le pueden poner una multa, nos vamos a casa. A veces, de camino al coche, nos compra un helado si hace bueno o castañas si es invierno. Hay que comer rápido o tirar a una papelera lo que te queda antes de llegar. Prohibido comer en el coche. Es una norma.

1 ¿Por qué cambia hoy de parada Martín?

2 Enumera aves del parque. ¿Cuáles son las preferidas de Martín? ¿Y de Nico?

3 Las palomas molestan a los niños. ¿Cuándo?

4 En el parque van a dos zonas de columpios diferentes. ¿A qué pueden jugar en cada una de ellas?

5 ¿Qué columpio le da miedo a la abuela? ¿Por qué?

6 ¿Quién da órdenes en el partido?

7 ¿Cómo se entretienen algunos niños y niñas que no juegan al fútbol cuando van al parque?

8 ¿Sobre qué hora crees que vuelven a casa?

9 ¿Por qué la mamá no les deja subir la comida al coche?

10 ¿Hay muchas normas hay en tu casa? Cita alguna.

8.

PILI

Al bajar del autobús, Diana nos deja ir solos a los mayores al pabellón de Infantil, pero con una condición: no podemos correr por el patio cubierto. Están los de 1º y 2º en un tren, y podemos tirarlos. En cada fila siempre lloran tres o cuatro niños. Alguno como Carlitos, que no se entera de nada, también llora cuando volvemos a casa. Creo que yo no lloraba porque no me acuerdo.

Cuando llegamos a la entrada del pabellón, hacemos una fila por curso en el patio.

Allí manda Pili que es una profesora que solo da clase a veces, cuando falta alguien. Pili lo sabe todo: quién da clases en cada curso, dónde están los horarios que se olvidaron en la sala de profes, quién falta hoy, cuándo viene tu madre a hablar con el profesor, dónde está el jersey que perdiste, a quién le toca patio y comedor y, sobre todo, se sabe todos los teléfonos. Si te pasa algo llama a tu familia para que vengan a buscarte al cole. También ayuda a las profes de 1º a poner y quitar abrigos, poner y quitar chaquetas, poner y quitar babis… Si alguno vomita o se mancha porque no sabe ir solo al baño, Pili le ducha y le cambia y así el niño va a clase o a casa muy limpio, oliendo a colonia nenuco, que es la que mamá nos pone a Nico y a mí. Yo no quiero que Pili me cambie porque da mucha vergüenza y tienes que ir al autobús con una bolsa que tiene tu ropa sucia. La madre del niño que se manchó dice, cuando este se baja del autobús con la bolsa: “¡vaya, otra vez!, en casa nunca se lo hace”, y otra contesta: “es normal, mujer, no pasa nada, son los nervios”.

Pili conoce a todos los niños y a todas las niñas del colegio. Algunos que llegan a las ocho y media porque son de “Madrugadores”, van con ella a una clase y pueden jugar si son de Infantil. Los de Primaria tienen que repasar en silencio las lecciones del día o ponerse a leer. Tienen un libro en esa clase para no perder el tiempo mientras esperan a que toque el timbre. Luis, que va a 6º, siempre va por la misma página. Ni repasa, ni lee, siempre mira a Pili para ver cuándo puede tirar algo a Jorge, que va a su clase y está leyendo. Luis hace cuentas de multiplicar muchas veces porque Pili le ayuda a repasar matemáticas “en bien de los demás”, dice.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El día a día de Marín»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El día a día de Marín» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Andrés María García Cuevas - Las ciudades
Andrés María García Cuevas
María Marta Speroni - Speroni
María Marta Speroni
Marta García Carrión - Por un cine patrio
Marta García Carrión
Rosalía de Castro - La hija del mar
Rosalía de Castro
Carmen García Palma - María y el fuego
Carmen García Palma
Marta de Prado García - Cómo te relacionas en pareja
Marta de Prado García
Ricardo Ernesto Torres Castro OP - He atravesado el mar
Ricardo Ernesto Torres Castro OP
Отзывы о книге «El día a día de Marín»

Обсуждение, отзывы о книге «El día a día de Marín» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x