María Rosa Congost Colomer - El joven Pierre Vilar, 1924-1939

Здесь есть возможность читать онлайн «María Rosa Congost Colomer - El joven Pierre Vilar, 1924-1939» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El joven Pierre Vilar, 1924-1939: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El historiador Pierre Vilar es un referente de primer orden de la historiografía española. Sus reflexiones sobre los fundamentos históricos del «hecho catalán» han sobrepasado el ámbito académico, y han tenido una influencia notable en la esfera intelectual y política catalana. Además, su pequeña Historia de España y su síntesis sobre La Guerra Civil española lo han acercado a miles de lectores. Rosa Congost nos ofrece ahora un recorrido minucioso por el decisivo periodo de la formación de Vilar como historiador, a caballo entre París y Barcelona, en un libro que explora el despertar intelectual del historiador maduro a partir de sus escritos de juventud. A través de una voluminosa correspondencia inédita con sus familiares más cercanos, podemos seguir en la primera parte las inquietudes de un joven estudiante de la Sorbona; mientras que, en la segunda, vemos de cerca su descubrimiento de Cataluña, en 1927, y el impacto que este hecho tuvo profesionalmente sobre él en los convulsos años treinta. Son unos años, además, en los que Vilar toma conciencia, como profesor de instituto de secundaria, de la importancia de la enseñanza de la historia en la formación de los jóvenes.

El joven Pierre Vilar, 1924-1939 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El joven Pierre Vilar, 1924-1939», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aquella revolución, según algunos historiógrafos, había consistido en la superación de una especie de obsesión enfermiza por el llamado método histórico . 1

Y, efectivamente, la palabra método , muy a menudo escrita con un dejo de ironía, aparece muchas veces en las cartas del estudiante, y también estará en el centro de las reflexiones del joven profesor analizadas en la segunda parte. Pero no pienso que ese sea el principal interés de este libro. Quiero pensar que muchos estudiantes universitarios y licenciados y graduados, especialmente los estudiantes universitarios y los licenciados o graduados en Historia, revivirán, al leerlo, experiencias personales de estudio y experiencias asociadas a los exámenes, sus preparativos y sus resultados, que les provocarán más de una sonrisa. ¿Quién no ha maldecido aquel día y a aquel profesor que le pidió la única lección que no sabía? ¿Quién no recuerda aquella vez que el profesor le interrogó justamente sobre aquel tema al que acababa de dar un vistazo, el único tema del cual habría podido decir alguna cosa? Pero también, en un nivel menos anecdótico, quizá les hará reflexionar sobre el papel que algunas experiencias en su etapa de estudiante pudieron desempeñar en determinadas decisiones de su vida que tal vez conformaron su propio itinerario. Ojalá que, si aquel estudiante universitario ha llegado a ser profesor, estas páginas le acompañen en sus reflexiones cotidianas sobre su función social como profesor de Historia. Será útil para profundizar en este último aspecto, conocer, también de primera mano, las reflexiones que Vilar realizó sobre la enseñanza de la Historia, mientras daba clases, en el curso 1936-1937, en el liceo de Sens, cerca de París.

Pero las lecciones de historia también se pueden entender en otro sentido. Un sentido más amplio, más abierto al gran público y, en concreto, al conjunto de ciudadanos. El libro, al seguir con minuciosidad el relato hecho por el propio Vilar de las experiencias vividas en el periodo 1924-1939, que incluirá muy pronto referencias a Cataluña, puede ser visto y leído todo él como una gran lección de Historia, la última, pero también la más vieja y, quizá, también la más actual y, por lo tanto, la que puede interesar al gran público.

También por eso ha sido concebido este libro. Pero si se ha conseguido, lo digo rápidamente, no es ningún mérito de quien escribe estas líneas, sino del mismo Vilar. Y en concreto, del hecho, más azaroso, de que se hayan conservado las cartas escritas durante su juventud a su tía Françoise y a su hermana Marie y, más tarde, a Gabrielle Berrogain, antes y después del matrimonio. Vilar había recordado y había escrito sobre aquellos años en más de una ocasión. Pero esta vez hemos podido y hemos querido recurrir a su testimonio directo, proporcionado por unas cartas que constituyen un testimonio extraordinario de aquel tiempo. El joven que nos habla es, en primer lugar, un joven que escribe y describe a sus familiares todo aquello que ve y experimenta. Con él, asistimos al proceso de formación de un historiador y el conocimiento de este proceso nos puede ayudar a entender su obra futura. Los escritos del joven Vilar, mostrándonos, primero, la forja –con las dudas y vacilaciones propias de toda adolescencia– de una personalidad propia en la que la conciencia social se revela especialmente decisiva, a continuación, su voluntad de abrirse al mundo –y aquí Cataluña juega un papel importante– y comprenderlo y, finalmente, casi como un paso ineludible para ejercer esta voluntad, su firme decisión de hacerse historiador y, en concreto, historiador de Cataluña, nos dan una auténtica lección de historia. La carta al amigo castellano que se reproduce y comenta en el último capítulo representa la culminación del proceso formativo del historiador y, al mismo tiempo, anuncia la futura Cataluña en la España Moderna .

El resultado no es un libro convencional y, como la responsabilidad de publicarlo es enteramente mía, querría que, a fuerza de insistir, quedasen claros desde ahora sus objetivos: ha sido concebido y pensado para la comprensión de la obra histórica de Vilar y para explicar su génesis intelectual. Y, precisamente porque es un libro sobre Vilar, le he querido dar todo el protagonismo. Él es el autor, de hecho, de la mayor parte de las páginas del libro, lleno de muchos fragmentos de cartas que, para ser comprendidos por el lector, han necesitado un hilo narrador que los enlace. Este ha sido mi humilde papel. En este sentido, no puedo decir que haya sido una tarea difícil. Y es posible que el lector, a veces, lamente que muchos fragmentos se limiten a ser eso, fragmentos. Soy responsable de su selección, pero era necesario llevarla a cabo, porque el conjunto de cartas que el joven escribió a la tía y a la hermana representaría un volumen con una extensión triple a la del libro que el lector tiene en las manos, que ya es considerable. En la selección, he procurado ser exhaustiva por lo que respecta a las veces en las que el joven Vilar nos habla, bien de sus estudios, bien de la historia, bien de Cataluña, bien de la situación política, de una forma más o menos directa. Los lectores decidirán si la empresa ha valido la pena. Y, si se quedan con ganas de leer más cartas de aquel joven, de asistir a otras facetas de la vida de Vilar, si lamentan no haberlas podido leer enteras, no consideraré que este libro haya fracasado. En cierta manera, esta también era una de sus finalidades.

Teniendo en cuenta que las cartas a la tía y a la hermana constituyen una de las fuentes básicas del libro, especialmente de la primera parte, querría hacer referencia, aquí, a las circunstancias personales y familiares de Vilar, que lo llevan en septiembre de 1924 a iniciar este intenso epistolario. Vilar, hijo de Marius Vilar y Rose Vidal, ambos maestros, había quedado huérfano de madre a los once años. 2Él y su hermana Marie, tres años mayor, fueron a vivir a Montpellier, a casa de una hermana de la madre, llamada Françoise Vidal, también maestra de profesión. 3Pero no debemos pensar que el hijo tuviese una mala relación con el padre, que vivía en Celleneuve (Cèlanòva en occitano), un barrio del oeste de Montpellier. Las cartas a Marius Vilar, de las cuales también reproducimos algunos fragmentos, revelan que no era así. Y si eran escasas era porque, de hecho, todo había sido convenido –por ejemplo, los días de la semana de envío de las cartas– para que el padre pudiese leer las cartas enviadas a la tía y a la hermana, puntualmente, cada domingo, cuando iba a comer a la calle Peyson. En las cartas, la tía y la hermana le aportaban noticias sobre el padre, y así Vilar no tenía que esperar una de sus esporádicas misivas para enterarse puntualmente de sus vicisitudes, que tanto podían ser enfermedades como premios conseguidos en juegos de petanca. Marius Vilar murió, inesperadamente, durante el otoño de 1929, justo cuando Vilar se disponía a comenzar el servicio militar en Saint-Maixent.

Los dos pequeños Vilar se sintieron atraídos por la historia. Marie Vilar ya estaba a punto de licenciarse en Historia en la Facultad de Montpellier, cuando los profesores de instituto entrevieron la posibilidad de que el brillante hermano pequeño fuese a estudiar a la prestigiosa École Normale Supérieure de París. En el curso 1923-1924 Vilar estudiará en la khâgne –es decir, en las clases preparatorias del concurso para entrar en aquel centro– del liceo de Montpellier y el curso siguiente en la del liceo Louis-le-Grand de París. Esta estancia en la capital francesa significará el inicio de la correspondencia familiar. El hecho de que la tía fuese maestra y la hermana licenciada en Historia explica la gran complicidad intelectual que se refleja en las cartas, que también revelan la profunda admiración intelectual de las dos mujeres por el pequeño de la familia. La hermana pidió continuamente ayuda y consejos en los trabajos y preparatorios de los exámenes de agregación. El hermano acepta generosamente este papel y no duda en criticar los errores ortográficos o conceptuales que encuentra en algunas cartas. Pero no será este el punto de fricción principal. En las cartas, Vilar no les esconde sus progresivas simpatías políticas hacia el comunismo y, como veremos, el momento más duro de las relaciones se produce en 1929, con motivo del noviazgo de Vilar con Margot Kassovitz y, en relación con ello, por el hecho de que Vilar, a la hora de elegir su destino en la última fase del servicio militar, optase por París y no por Montpellier. A pesar de ello, como puede verse en una carta de 1931, poco antes de la proclamación de la Segunda República española, la hermana se ofrece para acompañar a Vilar en el viaje que este emprendería a Novi Sad (Yugoslavia) para contactar con Margot. Y las dos mujeres conocen los planes de Vilar para instalarse en Barcelona con Margot o, después, con Grabielle. En septiembre de 1936, desde Barcelona, Vilar celebra que Marie, desde hacía unos años profesora en Alès, haya ganado la plaza de profesora en Montpellier, porque así la tía, con graves problemas de vista, volvería a vivir acompañada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El joven Pierre Vilar, 1924-1939» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El joven Pierre Vilar, 1924-1939»

Обсуждение, отзывы о книге «El joven Pierre Vilar, 1924-1939» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x