Philip Daileader - San Vicente Ferrer, su mundo y su vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Philip Daileader - San Vicente Ferrer, su mundo y su vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

San Vicente Ferrer, su mundo y su vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «San Vicente Ferrer, su mundo y su vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los siglos XIV y XV fueron tiempos de cambios tumultuosos en la Europa medieval; fueron testigos de la Peste Negra, del Gran Cisma de Occidente, de la agudización de los temores del Apocalipsis y de la eliminación de la población no cristiana de España. Pocas figuras estaban tan amplia e íntimamente involucradas en las luchas de la Europa medieval tardía como san Vicente Ferrer. Tal vez el predicador más importante de su época, Ferrer pasó las últimas dos décadas de su vida recorriendo Europa, preparando al mundo para su inminente destrucción. «San Vicente Ferrer, su mundo y su vida» reevalúa los motivos, métodos e impacto del controvertido predicador, trazando el viaje de Ferrer desde el oscuro lógico hasta el ángel del apocalipsis, como se le conocía. Además, el libro ofrece nuevas perspectivas sobre la profundidad y la amplitud de la anticipación apocalíptica medieval tardía, y sobre los procesos que finalmente condujeron a las expulsiones de judíos y musulmanes de España.

San Vicente Ferrer, su mundo y su vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «San Vicente Ferrer, su mundo y su vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estudiar a Vicente es un reto por varias razones. El dominico fue canonizado como santo en 1455, treinta y seis años después de su muerte, y ha sido durante mucho tiempo una fuente de orgullo valenciano. Su santidad y simbolismo regional han moldeado lo que los académicos han escrito y no han escrito sobre él. 3 Comenzando en el siglo XV y continuando hasta la actualidad, ha habido una tendencia a escribir la historia de la vida de Vicente de una forma que lo hiciera una figura menos desconcertante. La influyente biografía de mediados del siglo XV de Pietro Ranzano, escrita justo después de la canonización del fraile, lo representa no solo deseando ávidamente un fin al cisma papal –un objetivo compartido de manera casi universal, aunque hubiera mucho menos consenso en cómo alcanzar dicho objetivo–, sino también trabajando duramente durante mucho tiempo para lograr el resultado que nació del Concilio de Constanza. Aquel resultado estaba claro para Ranzano a posteriori , pero el propio Vicente no podía preverlo. Asimismo, su relación con la herejía prácticamente desaparece de las biografías escritas tras la década de 1920 y solo ha reaparecido en la literatura académica de manera reciente. 4 El historiador Josep Perarnau i Espelt reprendió a un colega académico por no mencionar la predicación de Vicente contra el popular clérigo valenciano Pere Saplana, «un hecho conocido por documentos que los académicos, sobre todo los valencianos que los conocían, han mantenido hasta ahora en silencio». 5

No deseo sugerir que haya existido nunca una conspiración para hacer a Vicente más aceptable en el mundo posterior al cisma, o que exista una conspiración para hacerle más aceptable en el mundo moderno. Sí ha habido, sin embargo, recurrentes impulsos para la una, la otra, o ambas cosas. Por consiguiente, este libro aplica a Vicente el escrutinio crítico que los historiadores aplican habitualmente a los temas que tratan. Antes de ser proclamado santo y héroe, Vicente fue un hombre, capaz del error y del engaño. Por ejemplo, en una carta de 1403 relató una fase temprana de su misión predicadora. Espero mostrar que proporciona un relato parcial y selectivo, confeccionado para satisfacer las expectativas de un receptor específico. La carta contiene significativas omisiones que son con casi total certeza intencionales y cuyo objetivo era confundir. El blanqueamiento debe evitarse, así como el vilipendio. Me he esforzado por tratar a Vicente de manera crítica, pero justa.

La vocación de Vicente también hace de su estudio un reto. Estudiar a un predicador cuya influencia surgió de la efímera palabra hablada, más que de la resistente (si bien difícilmente permanente) palabra escrita, invita a las dificultades. Al final hay un «Apéndice» que discute las principales fuentes en las que se basa este libro, los problemas que plantean, las decisiones que he tomado al abordar dichos problemas y el razonamiento tras dichas decisiones.

Otro reto más es el de evaluar la relación entre Vicente, por una parte, y sus contemporáneos, y más específicamente sus oyentes, por la otra. ¿Hasta qué punto iban más allá sus oyentes del mero disfrute del vivaz estilo y dominio de la homilética del fraile, y también interiorizaban lo que decía? 6 La «Conclusión» contiene mis pensamientos sobre esta cuestión. El fraile y sus sermones sin duda obtuvieron los comentarios favorables de algunas de las principales figuras de su tiempo, como también de otras menos conocidas. Nicolás de Clamanges, que sirvió como rector de la Universidad de París, habló con entusiasmo de Vicente tras oírle predicar en Italia, en Génova: «Es tan ardiente y tan eficaz en su discurso mientras declama la Voz de Dios, su elocuencia es tan vehementemente fogosa, que, como una antorcha llameante, inflama con devoción los corazones de sus oyentes, incluso aquellos que estaban congelados, y ablanda las mentes duras y obstinadas hasta que se disuelven en suspiros y lamentos». 7 Bertrand Boysset, un laico y viticultor poco conocido, relató que Vicente fue en febrero de 1401 a Arles, donde predicó tan bien y tan noblemente que nadie había visto u oído nada parecido desde los tiempos de los Apóstoles. 8 El habitualmente sucinto dominico Pere d’Arenys, a quien no le entusiasmaba o incluso no le interesaba prácticamente nada –una desafortunada cualidad en un cronista medieval–, encontró extraordinaria la predicación de Vicente en Barcelona:

Dicho año el honorable maestro Vicente Ferrer entró en Barcelona el tercer día del mes de junio, con una gran multitud de hombres y mujeres de diversas partes del mundo que le seguían debido a sus maravillosas predicaciones y vida. Predicó en las plazas de la ciudad y predicó en el jardín del priorato, celebrando misa allí pronto por la mañana, y los hermanos tuvieron que abandonar el jardín y renunciar a él, y la ciudad entera le siguió por la virtud que exhibía, y sanó a todas las personas e hizo muchas otras cosas que llevarían mucho tiempo contar. 9

La predicación de Vicente abrumaba incluso a quienes estaban más familiarizados con ella. Un apuntador anónimo, que había estado registrando los sermones cuaresmales del fraile en Valencia en 1413, encontró imposible tomar notas el viernes anterior a Pascua y escribió solo una única frase explicativa: «El Viernes Santo no fui capaz de anotar el sermón debido al llanto». 10

Pueden encontrarse testimonios sobre la atracción de Vicente en los archivos de los lugares por los que él y sus seguidores pasaron, testimonios que son, a su manera, más reveladores incluso que el florido elogio de Clamanges y la llorosa admisión del apuntador anónimo. De Pollença, en la isla de Mallorca: «Gastos pagados cuando Vicente Ferrer vino a predicar... Limpiar la plaza y tirar el estiércol, 1 sueldo... Reparar la calle por la que viajó el maestro Vicente el día que salió de aquí hacia Alendia, junto a la casa de Joan Avartell, 2 sueldos. Para el hilo y los estandartes que decoraban el catafalco, 3 sueldos... Para la construcción y desmontaje del catafalco en el que predicó, 1 libra 9 sueldos». 11 El fraile llevó a sus contemporáneos tanto a llorar como a obrar. En Millau y Nevers, donde predicó unos cuatro años más tarde, los gastos enumerados se sumaban por docenas: por la limpieza, por la construcción, por la decoración, por los guardias para vigilar lo que se había construido, por la ropa y el calzado y por la comida y la bebida para Vicente y sus acompañantes, y para reparar todo lo que el dominico, sus acompañantes y sus oyentes pisaron, dañaron y destruyeron. 12 En diciembre de 1412 el tesorero de Teruel sumó todos los gastos ocasionados por la visita del fraile durante el octubre y el noviembre anteriores. El total fue la sustancial suma de 1.211 sueldos y 7 dineros. 13

Oír hablar a Vicente no era barato, pero los oficiales municipales (y otros que respaldaban su predicación) pusieron el dinero allá donde estaba la boca del fraile. Dichos gastos reflejan un interés e incluso un compromiso, ya que en ocasiones los oficiales enviaban mensajeros para encontrar a Vicente y persuadirle de que fuera a visitarles y predicarles. Si era necesario, avergonzaban e intimidaban al dominico para que les hiciera una visita por la que ellos pagaban notables sumas de dinero. Algunos pagaron más que otros. Por ejemplo, como resultado de las políticas que defendía y continuó defendiendo tras conocerse sus consecuencias, los judíos pagaron con sus vidas cuando Vicente fue a Valladolid.

Al menos en una ocasión, oyentes judíos se enfrentaron y desafiaron a Vicente, lo que sugiere que no veían con buenos ojos al fraile y su misión. No estaban solos. Vicente fue un orador dotado de tremenda energía y tuvo muchos admiradores y seguidores. Pero también decepcionó a algunos de aquellos admiradores y seguidores. Perturbó a no pocos de sus contemporáneos. Entender y explicar por qué Vicente provocaba las reacciones que provocaba es mi objetivo final, y el más importante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «San Vicente Ferrer, su mundo y su vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «San Vicente Ferrer, su mundo y su vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «San Vicente Ferrer, su mundo y su vida»

Обсуждение, отзывы о книге «San Vicente Ferrer, su mundo y su vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x