58. Enrique Tierno Galván: «Necesidades nacionales», Cambio 16 , 22-28 de diciembre de 1975; «Hipótesis sobre un rumor», Cambio 16 , 22-28 de marzo de 1976.
59. Raúl Morodo: «La articulación y convergencia del socialismo en España», Cambio 16 , 2-8 de febrero de 1976.
60. Joan E. Garcés: «¿Gobierno provisional o elecciones libres?», Cambio 16 , 15-21 de marzo de 1976; «A los socialistas», Cambio 16 , 8-14 de noviembre de 1976.
61. Amadeu Cuito: «Socialismo catalán: Paso adelante», Cambio 16 , 14-20 de junio de 1976.
62. Isidre Molas: «Socialismo catalán: Opción defensiva», Cambio 16 , 14-20 de junio de 1976.
63. Ernest Lluch: «Economía para Estatutos de Autonomía», Cambio 16 , 2-8 de julio de 1976.
64. Pilar Brabo Castells: «Ruptura democrática: el cambio negociado», Cambio 16 , 15-21 de marzo de 1976.
65. Ramón Tamames: «Por una democratización de la economía», Cambio 16 , 7-13 de junio de 1976.
66. Jaime Ballesteros: «La cuestión comunista», Cambio 16 , 6-12 de diciembre de 1976.
67. Santiago Carrillo: «Sobre la cumbre eurocomunista», Cambio 16 , 14-20 de marzo de 1977.
68. Jaime Pastor: «Ante las elecciones», Cambio 16 , 21-27 de marzo de 1977.
69. Ramón Trías Fargas: «¿Qué decir del futuro, hoy?», Cambio 16 , 8-14 de febrero de 1976.
70. Juan María Bandrés: «El decreto y la amnistía», Cambio 16 , 21-27 de marzo de 1977.
71. Carlos Garaicoechea: «El momento político de Euskadi», Cambio 16 , 4-19 de abril de 1977.
72. Nicolás Redondo: «Congreso Sindical Constituyente (I): Primero libertad», Cambio 16 , 21-27 de junio de 1976; «Reforma y libertades sindicales (II)», Cambio 16 , 7-13 de marzo de 1977; «Reforma y libertades sindicales (III)», Cambio 16 , 7-13 de marzo de 1977.
73. Marcelino Camacho: «Necesidades nacionales», Cambio 16 , 15-21 de diciembre de 1975; «Reforma y libertad sindicales (I)», Cambio 16 , 21-27 de febrero de 1977.
74. Julián Ariza: «Por una central unitaria», Cambio 16 , 8-14 de marzo de 1976; «Congreso Sindical Constituyente (II): Convocar a todos», Cambio 16 , 28 de junio - 4 de julio de 1976.
75. José María Zufiaur: «El camino de la unidad», Cambio 16 , 22-28 de marzo de 1976; «Reforma y libertad sindicales (II)», Cambio 16 , 28 de febrero - 6 de marzo de 1977.
76. Manuel Zaguirre: «Congreso Sindical Constituyente (y III): Las razones de un no», Cambio 16 , 5-11 de julio de 1976.
77. José Luis Fernández Naves: «Amnistía laboral», Cambio 16 , 23-29 de julio de 1976.
78. Juan Gómez Casas: «Reforma y libertades sindicales (y IV)», Cambio 16 , 14-20 de marzo de 1977.
79.«Editorial. La vida misma», Interviú , 22 de mayo de 1976.
80.J. M.ª Portell: «Montejurra. Yo estaba allí», Interviú , 22 de mayo de 1976.
81. «Desnudamos a Interviú», La Calle , 21 de noviembre de 1978.
82. «¿A quién le duele Interviú? », Interviú , 30 de noviembre de 1978, pp. 4-5. El debate no se ha cerrado nunca, ya que el feminismo ha seguido cuestionando el recurso al desnudo como una objetualización de la mujer. En un estudio reciente se incluye a Interviú , junto al El Papus y otras muchas revistas, en el ciclo de publicaciones que hibridan sexo y política como temas perfectamente «masculinos», y se afirma que se inserta en «una incipiente sociedad de consumo y cultura de masas que ya había hecho su aparición en los años sesenta mediante objetos claves como la televisión, el coche o la lavadora» (Naval y Carandell: 2016).
83. A. Álvarez Solís: «La sala de espera», Interviú , 16 de septiembre de 1976.
84.«Militares sin uniforme», Interviú , 16 de septiembre de 1976.
85.A. Álvarez Solís: «Elecciones para la exportación», Interviú , 11 de noviembre de 1976.
86.M. Martín Ferrand: «El Prisma», Interviú , 18 de noviembre de 1976.
87.A. Álvarez Solís: «La ignorancia y la alegría», Interviú , 20 de enero de 1977.
88.A. Álvarez Solís: «Legitimación para la paz», Interviú , 3 de febrero de 1977.
89.Manuel Vázquez Montalbán: «La internacional fascista», Interviú , 3 de febrero de 1977.
90.A. Álvarez Solís: «La libertad en un parque», Interviú , 9 de junio de 1977.
91.«Apuesta por la libertad», Interviú , 23 de junio de 1977.
92.A. Machín y C. Bosch: «Ganó Suárez, pero triunfó Felipe», Interviú , 23 de junio de 1977.
93.A. Álvarez Solís: «Ha empezado la democracia», Interviú , 23 de junio de 1977.
94.Y. Cau y A. Pautard: «Adolfo Suárez: España ya no es diferente», Interviú , 7 de julio de 1977.
95.M. Mora: «El presidente sobre fondo azul», Interviú , 18 de agosto de 1977.
96.«Bien por Cuadernos », Interviú , 1 de diciembre de 1977.
97.A. Álvarez Solís: «El PSOE listo para gobernar», Interviú , 1 de diciembre de 1977.
98.Fernando Claudín: «Antidemocracia», Interviú , 17 de octubre de 1977.
99.A. Álvarez Solís: «¿Dónde está el país?», Interviú , 14 de diciembre de 1978.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.