Guillermo Izaguirre - Escrito en la orilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Guillermo Izaguirre - Escrito en la orilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escrito en la orilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escrito en la orilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El aire fresco que nos trae
Escrito en la orilla hace que los conceptos respiren y no queden anquilosados en la jerga de los especialistas. Guillermo Izaguirre nos propone leer su escrito como una bitácora de viaje de alguien que va juntando ramitas, paisajes, impresiones, sonidos, y va dejando constancia de sus encuentros, de sus preguntas, y las va pasando, sabiéndose parte de la sed de los viajeros. La imagen de tres ríos como tres cuerdas anudadas por las artes de los litorales es poemática. Su profunda intuición del nudo lo ha llevado hacia una gran operación política de su escritura: la lectura. La proposición de Guillermo Izaguirre de leer nuestro litoral en lo que se abarranca en cada una de las lenguas que lo habitan hace a la política del psicoanálisis y destina a lo político las consecuencias de su acto.

Escrito en la orilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escrito en la orilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El presente libro es el recorrido por esas obras desarrolladas en las orillas. No solo muchas orillas, también entrecruzadas, dispares, complejas, con miles de vericuetos desconocidos, secretos y que alojan misterios. Misterios que solo se pueden develar en la singularidad del recorrido de cada uno de quienes habitan esos territorios acuosos. Cada uno escribe, habla, construye con sus manos y con el barro estas nuevas culturas. Por ejemplo, una ciudad, Resistencia, capital de la provincia del Chaco, aloja centenares de esculturas de centenares de artistas que se formaron con el barro. También la música con la tonalidad y melodía de los cursos de agua y los accidentes, suaves, de su geografía: chamamés, chamarritas, chacareras…

Este paisaje aloja numerosas lenguas. Desde las originarias que nunca se extinguieron y persisten hasta ser mayoritarias en algunas zonas, y no solo el guaraní, también muchas otras que viven a pesar de las matanzas a las que fueron y son sometidas: las lenguas de los wichis, qom, pilagás y muchas más. Mezcladas con las de quienes vinieron desde lejanos lugares: castellanos, portugueses, judíos de Europa Oriental, escandinavos, ingleses, irlandeses, franceses, italianos, alemanes, ucranianos, rusos, árabes, turcos.

Un paciente relata en su análisis que en la zona donde vivía en su infancia se hablaba cuatro lenguas y sus sueños, recuerdos y fantasías se nutren de ellas. No es una excepción.

Realicé un recorrido que puede considerarse análogo al atravesamiento de las tierras, los ríos, los bañados, las costas y las poblaciones del litoral, incluyendo una travesía a lo largo de los ríos Paraná y Paraguay en un crucero paraguayo, realizada por un grupo de profesionales y artistas y cuyo informe fue publicado en un texto notable con el nombre de Paraná Ra’anga.

Recorrí varios textos que me fueron llevando hasta la obra de Rodolfo Kusch y pasando por algunos escritos de la orilla: de poetas, cuentistas, novelistas, músicos, escultores, pintores, cineastas, fotógrafos y otros en busca del horizonte fluvial con estas nuevas culturas litoraleñas.

Me fui dejando llevar por lo que iba leyendo, deslizándome en la superficie, sin un plan preestablecido ni por caminos de un mapa construido por otros. La organización del escrito fue dándose imperceptiblemente a partir de lo que recorría, haciendo camino al andar y construyendo, como en Demian de Hermann Hesse, las huellas de un sendero.

Continué con otra pregunta que me fue llevando a lo que pienso que es el psicoanálisis e intenté inmediatamente recorrer, con alguna minuciosidad, los escritos que abren los Escritos y los Otros escritos de Jacques Lacan: el “Seminario sobre la carta robada” y Lituraterre.

Este recorrido tiene sus equivalencias con mi formación y, por lo tanto, con mis análisis. Es entonces momento de reconocer a mis maestros en psiquiatría y en psicoanálisis: Eduardo Mahieu, Paulino Moscovich, Rafael Paz, Valentín Baremblit, Carlos Guillermo Bigliani, Lea Nuss, Oscar Masotta, Juan Carlos Cosentino, Juanqui Indart, Jean Allouch, Delia Elmer y a quienes ocuparon el sillón de analistas: Clara Espeja, Alberto Fernández y Norberto Ferreyra. Y especialmente a los que se analizaron en transferencia conmigo, a mis alumnos y a todos aquellos con los que compartí enseñanzas y aprendizajes en los grupos de estudio, en las supervisiones, en los intercambios sobre clínica, en las instituciones y a los que asistieron a mi seminario. En especial quiero traer el recuerdo de alguien que fue muy importante y hoy no está entre nosotros, la querida amiga Nélida “Mimi” Halfon.

Agradezco especialmente a Graciela Guilis, quien me supo escuchar con paciencia, a Daniel Riquelme y Estela Maldonado, quienes me aportaron su generosa lectura, y a Diana Blumenfeld por su lectura, correcciones y sugerencias.

Recorrido indispensable de mi experiencia para poder efectuar el viaje que este libro pretende realizar por las orillas del litoral.

PARTE 1

CAPÍTULO 1

El psicoanálisis: ¿ciencia, magia, filosofía, religión, praxis…?

Un escrito de Jacques Lacan que más adelante trabajaré, “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud”, 1incluye un párrafo que quiero tomar para comenzar este recorrido, porque es pertinente para mi propósito. Es de Leonardo da Vinci, en Códice atlántico, foglio 145 , al que Lacan le da lugar de epígrafe . Dice:

Oh ciudades del mar, veo en vosotros a vuestros ciudadanos, hombres y mujeres, con los brazos y las piernas estrechamente atados con sólidos lazos por gentes que no comprenderán vuestro lenguaje y solo entre vosotros podréis exhalar, con quejas lagrimeantes, lamentaciones y suspiros, vuestros dolores y vuestras añoranzas de la libertad perdida. Porque aquellos que os atan no comprenderán vuestra lengua, como tampoco vosotros los comprenderéis. 2

La primera pregunta que me surge es qué es el psicoanálisis. Se podría responder, si es que hubiera una respuesta, en el sentido de una definición. Tomo una de Lacan: un psicoanálisis es lo que hace un psicoanalista. ¿Es una respuesta? Creo que no, creo que es una chanza, una humorada, incluso una burla. Sin embargo, o por eso mismo, en ella se cuela la verdad. ¿Dónde? En el artículo indefinido “un”, en la singularidad. Un psicoanálisis se juega solamente en la singularidad. Se pueden decir muchas otras cosas, como “es una praxis” o “una técnica”, y muchas otras más; no se puede decir que sea ciencia, religión o magia.

Sigmund Freud lo dice con todas las letras: la ciencia no es demostrable, pero es refutable, mientras que el psicoanálisis no es ni demostrable ni refutable. Si en la experimentación o la observación científicas aparece un caso en que la ley no se cumple, cae. En ese campo la excepción pone a prueba la regla. Lo que ocurre en el campo del psicoanálisis es muy curioso. No es que la excepción confirme la regla –lo que sería lo contrario de la ciencia–, pero tampoco la pone a prueba. ¿Por qué? Volvemos al punto de partida: es que el psicoanálisis solo se juega en la singularidad. No hay universal para demostrar o refutar.

Escribe Lacan en “L’étourdit”, texto cuyo título se traduce en Paidós como “El atolondradicho”:

Los conjugo porque el existe uno en cuestión, al hacer de límite al paratodo, es lo que lo afirma o lo confirma (es lo que un proverbio objeta ya al contradictorio de Aristóteles). 3

Se escribe así: ∃x − Φx es límite para ∀x Φx. Lo contradictorio de Aristóteles se da entre la universal positiva y la particular negativa; lo contradictorio de “Todos los hombres son mortales” es “Algún hombre no es mortal”.

Es la confirmación por la excepción. Por eso no importa si la interpretación es exacta o no lo es. Vale por otras razones que se encuentran en los dichos de los analizantes. Y eso es singular, no construye ningún universal. Si decimos “todos los hombres son analizables”, si se demuestra que hay uno que no lo es, no cae la regla; puedo seguir afirmando que es por la contingencia. Si interpreto “era su madre”, no importa si es verdadero o falso, sino que vale según lo que el analizante sigue diciendo; por ejemplo, que diga: “¡Ah! El viernes era el cumpleaños de mi madre y se me pasó”. No confirma la veracidad de la interpretación, pero tiene que ver con sus efectos.

Entonces, he aquí la paradoja del psicoanálisis: lo único universal que podemos afirmar es que solo se da en la singularidad. Nos situamos en una estructura y estamos, como correlato de ella, en la estructura del lenguaje. Nuestro campo está allí, en los goces del lenguaje. Analizar es ponerlos en juego. Sin embargo, podemos afirmar que hay conceptos en el psicoanálisis, pero solo se efectúan en la contingencia, en lo singular.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escrito en la orilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escrito en la orilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escrito en la orilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Escrito en la orilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x