William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso

Здесь есть возможность читать онлайн «William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Daniel. Una guía para el estudioso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daniel. Una guía para el estudioso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¡Daniel! El mero nombre de este héroe de Dios evoca vívidas imágenes en nuestra mente. Ningún libro del Antiguo Testamento se compara con Daniel y sus sueños sobre imperios mundiales, sus estatuas de oro y otros metales, sus hornos de fuego, su foso de leones, sus cuernos, sus bestias, sus mensajeros angélicos con sus misteriosas profecías de tiempo, y sus predicciones del surgimiento y la caída de gobiernos terrenales a lo largo de la historia. Un reconocido teólogo nos ayuda a estudiar este antiguo libro y a entender que en las manos de Dios nuestro futuro está seguro.

Daniel. Una guía para el estudioso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daniel. Una guía para el estudioso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Uno puede preguntarse por qué los registros de Nabucodonosor no mencionan específicamente a Jerusalén como una de las ciudades que conquistó. La razón probable fue que Joacim, el rey de Judá durante ese tiempo, pudo ver que resistirse a Nabucodonosor era inútil, por lo cual se rindió. Así, no fue necesario que los babilonios montaran una guerra en toda su dimensión contra la ciudad. Los textos de la Crónica de Babilonia mencionan solo aquellas ciudades que se resistieron hasta que las tropas babilónicas las dominaron. Las ciudades que se rindieron antes de ese punto, como Jerusalén, no se mencionan por nombre.

Un observador de la escena histórica en el Cercano Oriente en el 605 a.C. podría haber pensado que todo esto era el resultado de cambios en las lealtades y poder humanos. Pero había más que eso. Daniel indica esta dimensión adicional al mismo principio de su libro. Joaquín se rindió y cayó en manos de Nabucodonosor no solo porque era un rey malo, que lo era, sino porque Dios lo permitió y dirigió los eventos de esta manera. Había un factor invisible involucrado en el curso de estos eventos, y era un factor divino. Daniel 1:2 dice: “El Señor entregó en sus manos a Joacim, rey de Judá”. Si bien ésta no era la intención original de Dios para su pueblo, su apostasía —dirigida por el rey Joacim— trajo como consecuencia este triste curso de eventos. Puesto que el pueblo de Dios había renunciado a su fe en Dios y había dejado de participar en su pacto, también habían perdido el derecho a la protección divina de enemigos como Babilonia (véase Deut. 28:1; 30:20).

LA EXPERIENCIA PERSONAL DE DANIEL

Aunque en ese momento Judá no tenía una vigorosa fe en Dios, había algunos que eran fieles a Dios. Daniel y sus amigos se hallaban entre aquellos que retuvieron su fe a pesar de la apostasía general. Esto no previno que fueran llevados al exilio, pero les dio la oportunidad de testificar acerca de su fe durante dicho exilio. De hecho, la fidelidad de estos siervos de Dios inclusive en los momentos más difíciles es uno de los puntos destacados en el libro de Daniel. Entonces, se nos hace la pregunta: ¿Enfrentamos nosotros en nuestras vidas pruebas semejantes o aun menores con una medida semejante de fe? Con un ejemplo de fe y valor tan enérgico como el que Daniel y sus amigos nos han dejado, ¿no deberíamos nosotros ejercitar la misma devoción y confianza en Dios al enfrentar las pruebas que nos sobrevengan?

Imagínese usted mismo en la situación de Daniel. Usted es joven, a punto de dar inicio a la vida adulta. Toda oportunidad pareciera extenderse delante de usted. Pero entonces una curva súbita en el camino de la experiencia aparece ante usted. En vez de echar mano de las oportunidades disponibles en su ciudad o país, ahora usted es arrastrado a una tierra extraña y remota. Además, no se le concede ningún privilegio durante su recorrido y tiene que caminar seiscientos cincuenta kilómetros a través del desierto para poder llegar a su destino. No tiene ninguna garantía de que volverá a ver a su familia u hogar otra vez. De hecho, lo más seguro es que no lo hará. ¿Cuál habría sido su actitud? ¿El desaliento? ¿La depresión? ¿Se habría usted preguntado cómo es que Dios le hizo todo esto? Ahora que ninguno de sus compatriotas lo podría observar, ¿habría usted decidido que bien podría vivir de la forma que le pareciera con tal de llevársela bien en la tierra de sus captores?

Algunas de estas ideas bien pudieron haber pasado por la mente de Daniel y sus amigos, pero no les prestaron más que atención pasajera al reaccionar a sus difíciles circunstancias.

Llevar prisioneros de países cautivados era una política usual que los babilonios y egipcios ejercían. Hombres jóvenes de potencial considerable eran llevados a la capital del imperio para ser entrenados en las prácticas y cultura de los babilonios o egipcios. Esto se hacía con un propósito. El punto era entrenar a estos jóvenes para el servicio futuro al imperio. Cuando el rey o los administradores de los países conquistados salían de la escena de la acción, sus cargos podían ser tomados por individuos de su misma nación que habían sido entrenados en el pensamiento babilónico o egipcio. De esa forma Babilonia, por ejemplo, podía obtener administradores que tuvieran conocimiento íntimo de las costumbres locales de la gente a quienes ellos gobernarían, pero cuya lealtad suprema había sido cultivada hacia Babilonia mediante la educación recibida.

Cuando Daniel y sus amigos llegaron a Babilonia, iniciaron un extenso programa de estudios. Las diferentes disciplinas que llegaran a dominar les permitirían convertirse en mejores burócratas babilonios, mejores siervos del gobierno. Indudablemente estudiaron la escritura cuneiforme babilónica. Esta incluía aprender un elaborado sistema de signos que se escribían en una tablilla de barro fresco con la punta de un punzón. La escritura cuneiforme nos ha provisto algunos de los ejemplos más antiguos de escritura producidos por la raza humana. Muchas muestras han sobrevivido a través de los siglos y con buena razón: cuando el barro se endurecía, proveía un registro relativamente permanente. Si los registros eran muy importantes, tales como documentos oficiales de un rey, las tablillas cuneiformes utilizadas eran pasadas por el fuego en un horno. Esto las endurecía aún más que si solo se secaban al sol y las hacía más durables, mucho más durables que el papel que utilizamos hoy. Si los registros no eran tan importantes, se los dejaba secar naturalmente y endurecerse más gradualmente. Estas tablillas menos duraderas se rompían con mayor facilidad, que es la razón por la que los arqueólogos que hacen excavaciones en las ruinas del Cercano Oriente con frecuencia encuentran muchos más fragmentos que tablillas enteras. Se requiere de un cuidadoso trabajo en un museo para unir los fragmentos de tablillas.

Aunque el sistema de escritura babilónico era difícil de aprender, el lenguaje en sí probablemente no resultó tan difícil para Daniel y sus amigos. El idioma babilónico pertenece a lo que se conoce como la familia lingüística semítica oriental, mientras que el hebreo pertenece al grupo semítico occidental. Ambas se encuentran en la misma familia lingüística general, y no habría sido muy difícil para Daniel y sus amigos aprender el idioma babilónico. Además, una parte del trabajo en la corte de Babilonia se realizaba en arameo, un lenguaje incluso más cercano al hebreo.

Nabucodonosor mismo no era un babilonio nativo en el sentido étnico y cultural. Él y su padre Nabopolasar antes que él, pertenecían a una de las tribus de los pueblos caldeos que vivían en el sur de Babilonia. Estas tribus hablaban arameo, por lo tanto, el idioma nativo de Nabucodonosor habría sido el arameo. Fue muy natural, entonces, para Daniel conversar con Nabucodonosor en este idioma; y que varios de los diálogos sostenidos entre estos dos individuos fueran registrados en arameo. Esto provee una explicación parcial respecto del porqué el libro de Daniel fue escrito en dos idiomas: los capítulos 1, 8-12 en hebreo y los capítulos 2-7 en arameo.

Sabemos mucho acerca de las ciencias que se estudiaban y practicaban en Babilonia. Las tablillas duraderas de arcilla que se han descubierto nos han provisto de muchos de los cálculos astronómicos babilónicos y de su sistema de matemáticas. Nuestro moderno sistema matemático esta basado en unidades de diez, el sistema decimal, pero el sistema babilónico estaba basado en unidades de seis, conocido como matemáticas sexagesimales. Algo de este sistema se ha preservado hasta el día de hoy; nos explica por qué hay sesenta segundos en un minuto, sesenta minutos en una hora, y 360 grados en un círculo. El sistema babilónico muestra en Daniel 3 que las medidas de la imagen que Nabucodonosor levantó —sesenta codos de alto y seis codos de ancho— fueron dadas en unidades babilonias sexagesimales típicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso»

Обсуждение, отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x