William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso

Здесь есть возможность читать онлайн «William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Daniel. Una guía para el estudioso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daniel. Una guía para el estudioso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¡Daniel! El mero nombre de este héroe de Dios evoca vívidas imágenes en nuestra mente. Ningún libro del Antiguo Testamento se compara con Daniel y sus sueños sobre imperios mundiales, sus estatuas de oro y otros metales, sus hornos de fuego, su foso de leones, sus cuernos, sus bestias, sus mensajeros angélicos con sus misteriosas profecías de tiempo, y sus predicciones del surgimiento y la caída de gobiernos terrenales a lo largo de la historia. Un reconocido teólogo nos ayuda a estudiar este antiguo libro y a entender que en las manos de Dios nuestro futuro está seguro.

Daniel. Una guía para el estudioso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daniel. Una guía para el estudioso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De la misma forma, Dios puede usarnos hoy en situaciones similares. Esta parte de la narración pone énfasis en el hecho de que Dios no solo quiere que tengamos mentes alertas espiritualmente, también quiere que tengamos cuerpos saludables. Los dos asuntos están directamente relacionados. “Y al cabo de los diez días pareció el rostro de ellos mejor y más robusto que el de los otros muchachos que comían de la porción de la comida del rey” (vers. 15). Después de pasar esta prueba de diez días, Daniel y sus amigos pudieron comer la dieta que querían por el resto de los tres años en la escuela. Continuar con esta dieta por esa extensión de tiempo también contribuyó a los excelentes resultados al final del curso.

EL RESULTADO FINAL

Al final del curso de tres años, el examen final para graduarse era oral (1:19, 20). De hecho, su examinador era la persona más importante de todas, más importante que cualquiera de los profesores que tuvieron durante sus estudios. El examinador final no era otro sino el rey mismo. Él quería ver lo que los estudiantes habían cumplido durante su periodo de capacitación y ver si estaban satisfactoriamente calificados para tomar cargos en el gobierno babilónico. Una vez más, Daniel y sus amigos salieron triunfantes: “Y el rey habló con ellos, y no fueron hallados entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías; así, pues, estuvieron delante del rey” (vers. 19). Valiéndose de la hipérbole, el texto describe a Daniel y sus amigos como diez veces mejores que los otros sabios del reino de Babilonia (vers. 20). Eso no quiere decir que obtuvieron un 100 por ciento en su examen y que los otros sabios sacaron solo un 10 por ciento. Simplemente quiere decir que los hebreos claramente fueron más sobresalientes que los otros estudiantes en el curso y que eran superiores incluso a los sabios profesionales que ya ejercían sus funciones. Un fenómeno literario similar se encuentra en la historia del horno de fuego en Daniel 3. Se le dijo a los siervos de Nabucodonosor que calentaran el horno “siete veces más de lo acostumbrado” (vers. 19). Esto no quiere decir que el horno subió de 500 grados, por ejemplo, a 3.500 grados. Más bien, significa que lo atizaron a un nivel mucho más intenso, independientemente de la temperatura absoluta involucrada.

¿Cuál fue la verdadera razón por la que Daniel y sus amigos tuvieron tan buenos resultados en el examen oral ante el rey? ¿Se debió a que tenían coeficientes intelectuales superiores? ¿Se debió a que tenían un régimen más saludable? Estos elementos pudieron haber ayudado, pero más que eso, tenían la bendición directa de Dios. “A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia. . .” (vers. 1:17). Sin la bendición de Dios, estos jóvenes no se habrían destacado tanto como lo hicieron. Dios tenía un plan y un propósito para ellos, y quería demostrarlo delante de todos los sabios de Babilonia, delante de sus condiscípulos, y delante del rey. Dios tiene un plan y una bendición para tu vida también, aunque puede que no sea exactamente en la misma forma en que lo hizo para con estos estudiantes cautivos en Babilonia.

FECHAS

Concluimos nuestro estudio del capítulo 1 con una nota técnica acerca de tres detalles cronológicos relacionados con este capítulo. El primero tiene que ver con la fecha en el primer versículo del capítulo. Dice que Nabucodonosor vino y sitió a Jerusalén en el tercer año de Joacim, rey de Judá. Algunos han criticado esta fecha como inexacta, argumentando que el sitio realmente tuvo lugar en el cuarto año de Joacim. Esta objeción ha sido tratada más completamente en el primer capítulo de este volumen (véase págs. 22, 23). Basta decir aquí que si uno interpreta esta fecha basado en el principio de contar el año ascensional y el calendario judío (de otoño a otoño), la fecha queda establecida correctamente como históricamente exacta.

El segundo problema cronológico involucrado aquí se enfoca en la extensión de tiempo de los estudios de Daniel y sus amigos —tres años, según Daniel 1:15— y la fecha en la que ocurrieron los eventos de Daniel 2, “en el segundo año del reinado de Nabucodonosor” (2:1). Esta afirmación puede armonizarse fácilmente cuando nos damos cuenta que Daniel 1:5 no necesariamente significa tres años completos de doce meses cada uno. El primero y el último año de este curso de estudios probablemente fueron solo años parciales, tal como el año escolar actual en muchos países nuestros es de nueve o diez meses y no de doce.

Esta explicación implica lo que se conoce como “contabilidad inclusiva”, la cual tiene que ver con la forma en que los antiguos hebreos contaban las fracciones. Para los lectores modernos, 50 por ciento es la línea divisoria; cualquier cifra mayor se redondea al número siguiente, y cualquier cifra inferior no es tomada en cuenta. Esa no era la forma en la que los hebreos contaban. Para ellos, cualquier fracción se “incluía” en el número siguiente. Por lo tanto, Jesús pudo haber estado en la tumba tres días incluyendo solo una porción del viernes de tarde, todo el sábado, y una porción durante la mañana del domingo. Según la “contabilidad inclusiva”, esto equivale a tres días. Otro ejemplo bíblico de esto lo podemos encontrar en 2 Reyes 18:9-11, donde el sitio de Samaria comenzó en el cuarto año de Ezequías y terminó en su año sexto, lo cual ocurrió “al cabo de tres años” (2 Rey. 18:10). Así, los tres años de estudio de Daniel puede que no sean tres años completos de doce meses cada uno.

El último problema cronológico menor en el capítulo 1 se encuentra en su último versículo, que dice, “Y continuó Daniel hasta el año primero del rey Ciro” (vers. 21). Siendo que éste es el rey Ciro de Persia con quien el libro termina (10:1), ésta es una referencia a la totalidad del ministerio de Daniel y la vida de Daniel en Babilonia. Pero ha sido puesto al final de la primera narración del libro, la cual trata de la llegada de Daniel a Babilonia y sus primeras experiencias allí.

Obviamente, esta mención de Ciro proviene de un momento setenta años después, aproximadamente en el 536 a.C. Se lo registró aquí en el capítulo 1 editorialmente para anticipar lo que sigue en el libro. No tenía la intención de ser un punto en el tiempo como se lee en la declaración del versículo 1. Algunas de las narraciones de Daniel pudieron haber sido escritas con anterioridad y algunas otras pudieron haberse escrito posteriormente, pero la última de ellas y cualquier comentario editorial tal claramente provino del periodo persa, cuando el libro ya estaba terminado.

Capítulo 3

Reyes caídos

Los capítulos 4 y 5 de Daniel tratan el destino de dos reyes del Imperio Neobabilónico: Nabucodonosor, el fundador y primer gran rey de ese imperio (capítulo 4), y Belsasar, el último rey de ese imperio, que no fue tan destacado (capítulo 5). El hecho de que la vida de Daniel pueda abarcar la historia completa del Imperio Neobabilónico muestra realmente cuán breve fue la existencia de éste. Daniel vino a Babilonia como adolescente temprano en el reinado de Nabucodonosor, y aún se hallaba allí como anciano cuando Belsasar murió en el palacio la noche que los persas conquistaron la ciudad.

Daniel no solo vivió en Babilonia durante este extenso periodo de tiempo; también se relacionó con estos dos reyes en un nivel profesional. Dios usó a Daniel para hacerles llegar profecías a estos individuos, profecías acerca de sus reinos y acerca de ellos mismos. Por lo tanto, estos dos capítulos tratan no solo de estos reyes babilonios, sino también de Daniel y cómo les ofreció sus servicios. El papel de Daniel ante ambos reyes fue similar: sirvió como un sabio inspirado que les dio mensajes acerca de sus vidas y los tiempos, provenientes del Dios verdadero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso»

Обсуждение, отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x