William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso

Здесь есть возможность читать онлайн «William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Daniel. Una guía para el estudioso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daniel. Una guía para el estudioso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¡Daniel! El mero nombre de este héroe de Dios evoca vívidas imágenes en nuestra mente. Ningún libro del Antiguo Testamento se compara con Daniel y sus sueños sobre imperios mundiales, sus estatuas de oro y otros metales, sus hornos de fuego, su foso de leones, sus cuernos, sus bestias, sus mensajeros angélicos con sus misteriosas profecías de tiempo, y sus predicciones del surgimiento y la caída de gobiernos terrenales a lo largo de la historia. Un reconocido teólogo nos ayuda a estudiar este antiguo libro y a entender que en las manos de Dios nuestro futuro está seguro.

Daniel. Una guía para el estudioso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daniel. Una guía para el estudioso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA INTERPRETACIÓN DE DANIEL

Cuando Daniel recibió la interpretación de este sueño del Dios verdadero, también quedó atónito (vers. 19). Tal como los otros sabios, Daniel estaba asombrado de que un destino tal pudiera ocurrirle a una figura tan prominente y poderosa. En el capítulo 1, Daniel había escrito que Dios había entregado a Joacim de Judá en las manos de Nabucodonosor (1:2). Y si Dios le había dado a Nabucodonosor control sobre el rey de su propio pueblo, ¿con cuánta más razón le entregaría aquellos reyes y reinos que Nabucodonosor había conquistado en otras partes del mundo? En su oración de acción de gracias por haberle dado el sueño y la interpretación en el capítulo 2, Daniel había alabado a Dios porque él “quita reyes, y pone reyes” (2:21). Dada la prominencia que había obtenido Nabucodonosor, ciertamente pareciera que Dios era quien lo había colocado en esa posición tan encumbrada. Claramente, Dios había exaltado a Nabucodonosor y le había dado gran poder. Pero ahora iba a mostrar el otro lado de la moneda. A aquel que él ponía, también podía deponerlo, y Nabucodonosor estaba a punto de ser depuesto. Eso era lo que dejó atónito y asombrado a Daniel respecto de la interpretación del sueño del capítulo 4. Pero a pesar de su sorpresa, siguió adelante y le dijo al rey lo que significaba el sueño.

Como Natán ante David, Daniel cumplió de mala gana su asignación. Con tacto, señaló que el sueño se aplicaba a Nabucodonosor. Pero atenuó la palabra profética con su preocupación por el rey, “Señor mío, el sueño sea para tus enemigos, y su interpretación para los que mal te quieren” (vers. 19). Antes que Dios le diera la interpretación, Daniel probablemente también pensó que el sueño se aplicaba a los enemigos de Nabucodonosor. Ciertamente eso es lo que los otros sabios habían pensado. Sin embargo, una vez que Dios le habló, Daniel no podía hacer nada más que aclarar las cosas y presentar el mensaje de Dios al rey.

Después de describir el enorme árbol, Daniel dijo, “Tú mismo eres, oh rey” (vers. 22). Esta parte del mensaje no era tan difícil porque podía extenderse en alabar la fortaleza y grandeza del rey-árbol. Pero vino la parte más difícil, que se encontraba en el segundo acto del sueño:

“Te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con el rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere” (vers. 25).

Daniel no terminó su sermón profético sin ofrecer esperanza. La profecía incluía restauración como su elemento final. Daniel concluyó con una apelación al rey, llamándolo al arrepentimiento:

“Por tanto, oh rey, acepta mi consejo: tus pecados redime con justicia, y tus iniquidades haciendo misericordias para con los oprimidos, pues tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad” (vers. 27).

Daniel no apeló al rey por un arrepentimiento de palabras; demandó acciones que correspondieran a la profundidad y sinceridad de su arrepentimiento. Demandó buenas acciones y restauración. En el nombre de los oprimidos, Daniel desafió a este temible conquistador que había sembrado tanta destrucción por todo el Cercano Oriente. Nabucodonosor había oprimido a otros hasta el límite; ahora tenía la oportunidad de rehacer esos males y corregirlos. Tenía el poder para hacerlo. La pregunta era: ¿Lo haría?

El sueño y el llamado del profeta apeló al arrepentimiento, la confesión y la restauración del rey. Las hazañas militares de Nabucodonosor eran sobresalientes; ¿podría ahora dejar un registro de restauración tras esas conquistas en los anales de la historia? Se necesitaría de un gran hombre, un hombre humilde para hacer eso. Pero si Nabucodonosor no era lo suficientemente humilde para hacerlo, Dios tendría que humillarlo.

LOS RESULTADOS

Los mismos reyes de Judá no se arrepentían de sus indiscreciones, mismas que los estaban llevando en picada hacia el exilio de su pueblo. ¿Podemos, entonces, esperar que un rey pagano como Nabucodonosor se arrepintiera en respuesta a la apelación de un profeta? Piense usted lo que implicaría un arrepentimiento tal.

El rey estaría admitiendo que no debería haber efectuado las conquistas que realizó; que la opresión que había impuesto sobre los varios países del antiguo Medio Oriente no debió haber sido aplicada; que no debió haber puesto en la cárcel a los prisioneros de guerra; que los exiliados, tal como el profeta que tenía delante de sí, no debieron haber sido traídos a Babilonia y que debieron haber sido devueltos a sus propias tierras. En esencia, el rey estaría diciendo que una gran parte de lo que había logrado como rey, sus más grandes proezas, estaban mal. Se hubiera necesitado ser un hombre verdaderamente humilde para admitir eso, y Nabucodonosor no tenía ni el valor ni la disposición para la tarea. No se postraría en arrepentimiento.

Si bien rechazó someterse a Dios cuando el Señor apeló a él a través de Daniel y la interpretación del sueño, Nabucodonosor recibió tiempo adicional para pensarlo. Dios le dio mucho tiempo. Le dio todo un año. Con todo, Nabucodonosor no cedía ni se arrepentía. Un año después, el rey caminaba sobre el terrado de su palacio. Tal vez hasta estaba pensando acerca del impresionante sueño que había tenido un año antes (vers. 29). Su respuesta de rechazo obstinado a la apelación del profeta se mantenía imperturbable.

Es interesante la forma en la que el rey expresó su rechazo. Lo manifestó mediante una declaración de orgullo jactancioso: “¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad?” (vers. 30).

¿Había algún fundamento real para esta vanagloria? Sí, mucho. Nabucodonosor había engrandecido y embellecido Babilonia en gran escala. Antes de su tiempo, la ciudad consistía mayormente de un área más reducida —“la ciudad interior” o porción central. Nabucodonosor agregó una nueva línea de murallas exteriores. Esto trajo como consecuencia tanto el fortalecimiento de las defensas de la ciudad como el aumento de su tamaño. En el interior de estas murallas exteriores, el rey construyó un nuevo palacio. También construyó la sección occidental de la ciudad al otro lado del río Éufrates. Sabemos que fue el responsable de una buena parte de esta construcción por los miles y miles de ladrillos rotos que sobreviven en las ruinas de la antigua Babilonia y que tienen el nombre de Nabucodonosor inscrito sobre ellos.

Además de la construcción física de la ciudad de Babilonia, Nabucodonosor también transformó la nación en un imperio debido a sus conquistas políticas y militares. Su padre, Nabopolasar, se libró el yugo asirio, permitiendo a las fuerzas babilónicas emprender campañas más abarcantes. Pero fue su hijo, Nabucodonosor, quien concretó en un imperio las conquistas logradas mediante aquellas campañas.

También hay que considerar la extensión del reinado de Nabucodonosor. La fundación del Imperio Neobabilónico puede fecharse en el año 605 a.C., el año en que Nabucodonosor subió al trono. La caída de este imperio puede fijarse en el 539 a.C., el año cuando el ejército medopersa conquistó Babilonia. Siendo que Nabucodonosor reinó por cuarenta y tres años, su gobierno se extendió aproximadamente sobre dos terceras partes del total del periodo de existencia del Imperio Neobabilónico.

Por lo tanto, Nabucodonosor tenía razones concretas para glorificarse de sus logros en cuanto a la construcción de la ciudad de Babilonia, la construcción de un imperio, y la duración de su gobierno. Hay, sin embargo, otro aspecto de sus logros, un lado más oscuro. Si las prácticas asirias sirven de ejemplo, mucho de la construcción de Babilonia se llevó a cabo por obreros esclavos capturados en las distintas campañas militares. La extensión del imperio de Nabucodonosor reportó un alto costo en vidas humanas tanto de las naciones derrotadas como de sus propios soldados muertos en batalla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso»

Обсуждение, отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x