William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso

Здесь есть возможность читать онлайн «William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Daniel. Una guía para el estudioso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daniel. Una guía para el estudioso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¡Daniel! El mero nombre de este héroe de Dios evoca vívidas imágenes en nuestra mente. Ningún libro del Antiguo Testamento se compara con Daniel y sus sueños sobre imperios mundiales, sus estatuas de oro y otros metales, sus hornos de fuego, su foso de leones, sus cuernos, sus bestias, sus mensajeros angélicos con sus misteriosas profecías de tiempo, y sus predicciones del surgimiento y la caída de gobiernos terrenales a lo largo de la historia. Un reconocido teólogo nos ayuda a estudiar este antiguo libro y a entender que en las manos de Dios nuestro futuro está seguro.

Daniel. Una guía para el estudioso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daniel. Una guía para el estudioso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nosotros también deberíamos poder analizar nuestras experiencias pasadas y observar la forma en que Dios nos ha guiado. Debidamente comprendido el pasado, no cambiaríamos nada de lo que la providencia permite que llegue a nuestras vidas, aunque algunos episodios puedan ser duros y dolorosos. Cuando llegamos al punto final a que llegó Nabucodonosor, la severidad de esas experiencias se desvanece y es transformada en alabanza a ese Dios que nos ha guiado, aun en medio del valle de sombra.

EL BANQUETE

Daniel 5 inicia con Belsasar preparando un banquete. Esto puede parecer extraño cuando uno recuerda que en el momento en que Belsasar ordenaba el banquete, ¡una división del ejército persa estaba fuera de las murallas, sitiando a la ciudad! ¿Acaso no era este un momento insensato para celebrar?

Así pareciera al principio, pero a la luz de todas las líneas de defensas detrás de las cuales este banquete ocurriría, podemos apreciar mejor la confianza que Belsasar tenía en sí mismo. Babilonia era defendida por dos conjuntos de murallas, la muralla exterior y la muralla interior. Ambas eran, en realidad, murallas dobles. Los dos muros interiores eran de 3,65 metros y 9,14 metros de grosor respectivamente. Los dos muros que componían la muralla exterior tenían 7,30 metros y 8 metros de grosor. Por lo tanto, cualquier enemigo que quisiera introducirse a la ciudad interior, donde estaban ubicados el palacio y el templo principal, tenía casi 26 metros (86 pies) de murallas que atravesar o trepar, y éstas venían en cuatro diferentes secciones, todas ellas bien defendidas. ¡Con razón Belsasar se sentía tan seguro como para realizar un banquete a pesar del ejército que acampaba fuera de la ciudad!

Los invitados a este banquete incluían la clase alta de la sociedad oficial de Babilonia: mil aristócratas o nobles del reino. El rey también invitó a su esposa, sus esposas secundarias, las concubinas del harén real (5:1, 3), y posiblemente a su madre —la reina del versículo 10—, aunque ésta puede ser una referencia a la esposa principal de Belsasar.

El banquete incluía mucha bebida, tanto vino como probablemente cerveza (vers. 2). Los babilonios eran famosos por la cerveza que hacían, y se han encontrado algunas tablillas que describen el proceso que seguían para hacerla. La cerveza es lo que probablemente la Biblia llama “bebida fuerte” y que condena más aun que el vino fermentado. Las estadísticas modernas de crímenes y accidentes automovilísticos demuestran que el alcohol ha tenido que ver en un gran porcentaje de tales situaciones, con resultados desastrosos. El alcohol es una droga que afecta las facultades de juicio en la mente humana y sus patrones superiores de pensamiento moral. Belsasar no fue la excepción a este efecto.

El rey fue más allá del mero hecho de celebrar un banquete en el cual se bebió bastante. Hizo traer los vasos que habían sido tomados del templo de Yahweh, o Jehová, en Jerusalén para utilizarlos como recipientes para beber alcohol (5:3; véase también 2 Rey. 24:12, 13). Posiblemente Belsasar usó vasos de los templos de otros dioses del Cercano Oriente también. En el uso que les dio a esas vasijas se observa claramente el desprecio a Dios, de cuyo templo provenían.

La acción de Belsasar de beber usando los vasos del templo también involucraba ciertas creencias teológicas. Según la teología babilonia, existen muchos dioses en el cielo. Estos dioses actuaban en la Tierra mediante sus representantes, de modo que cuando ocurría cierto evento en particular en la Tierra, quería decir que la misma acción había ocurrido en el reino de los dioses. Por ejemplo, cuando Babilonia se apuntaba una victoria sobre alguno de sus enemigos, eso indicaba que en el cielo, Marduk, el dios de Babilonia, había derrotado al dios de ese país. Por lo tanto, los eventos terrenales reflejaban lo que ocurría entre los dioses. Así que, para Belsasar, beber de los vasos que provenían del templo de Yahweh era una expresión, para él, de la superioridad de su dios sobre el Dios de los judíos. Desafortunadamente para Belsasar, su teología era falsa; en realidad se estaba involucrando en un acto de blasfemia contra el verdadero Dios.

LA ESCRITURA EN LA PARED

La respuesta divina a este acto de blasfemia por parte de Belsasar y sus nobles fue enviada en forma de una profecía escrita sobre la pared del salón del trono o la cámara de audiencias en la que se celebraba el banquete (vers. 5, 6). Gracias a la pala de los arqueólogos, tenemos una muy buena idea de dónde ocurrió esto. El área del palacio de Babilonia se localizaba cerca del gran pórtico de Ishtar, sobre el lado norte de la ciudad interior. Viniendo del sur por la vía procesional, un viajero podía pasar a través de la puerta y girar a la derecha hacia el Éufrates para entrar al área del palacio. Los edificios del palacio estaban arreglados alrededor de un patio central; el edificio sobre el lado sur era uno en el cual el rey celebraba audiencias, y probablemente fue el edificio en el que Belsasar tuvo su banquete.

El exterior de este edificio estaba cubierto con ornamentos y detalladas figuras enmarcadas en ladrillos esmaltados. Entre las figuras representadas había leones reminiscentes de la primera “bestia” de Daniel 7:4, que representaba a Babilonia. Las paredes del interior del edificio, sin embargo, eran todas de color blanco, de modo que cualquiera que haya sido la tinta con la cual escribiera la mano, las letras se habrían destacado claramente contra ese fondo.

Belsasar, y sin duda sus nobles también, quedaron conmocionados cuando la escritura apareció en la pared. En su terror, se “debilitaron sus lomos”, y “el rey palideció” (vers. 6). Todos en el salón estaban asombrados. Naturalmente, todos se preguntaban qué significaba la extraña escritura. Se dio inicio a una búsqueda inmediata de alguien que pudiera leer la misteriosa escritura. Los sabios de Babilonia vinieron, pero no pudieron ofrecer una respuesta (vers. 7-9).

Entonces la reina (vers. 10), probablemente la reina madre de Belsasar, se acordó de los días antiguos, medio siglo antes, cuando Daniel había servido en la corte como sabio superior a los otros sabios de Babilonia. Daniel había sido capaz de descifrar los misterios de los sueños de Nabucodonosor, por lo menos en dos ocasiones, y esto se quedó grabado en la memoria de la reina madre. A petición suya, Daniel fue convocado (vers. 10-13).

La conversación que siguió entre Daniel y Belsasar trató tres puntos principales. Uno, por supuesto, era la interpretación de la escritura en la pared. Como prefacio, sin embargo, Belsasar hizo una oferta a cualquiera que pudiera interpretar la escritura. Propuso que esa persona fuera el tercer gobernante en el reino y darle las prendas y emblemas de ese oficio (vers. 16).

¿Por qué ofrecería Belsasar convertir al individuo que tuviera éxito en el “tercero” en el reino? Sería mucho más natural ofrecer hacerlo el “segundo”, o simplemente concederle grandes honores. Pero un ofrecimiento de la “tercera” posición en el reino suena extrañamente específico. ¿Por qué el “tercer” puesto?

Todo queda aclarado cuando entendemos la situación política en Babilonia en ese tiempo. El reinado de Babilonia estaba involucrado en un arreglo inusual justo en ese entonces. El rey oficial era Nabonido, el padre de Belsasar. Pero debido a su extensa ausencia del reino, había hecho a Belsasar corregente. En sus propias palabras, le “había confiado el reino a él [Belsasar]”. Por diez años, mientras Nabonido se hallaba fuera en Tayma, Arabia, Belsasar permaneció en Babilonia para administrar el reino.

Ahora, sin embargo, Nabonido había regresado. Pero la situación se había tornado más amenazadora de como estaba cuando se fue a Arabia. Con el asalto de los medos y persas a la frontera oriental del imperio, Babilonia estaba en peligro de derrumbarse. Dos gobernantes eran vitalmente necesarios en ese tiempo: uno en el campo para enfrentar el ataque del enemigo, y el otro en la capital para mantener seguro el control del reino. Nabonido tomó el papel de comandante en el campo y dirigió una división del ejército de Babilonia al río Tigris para enfrentar a Ciro y sus tropas. Belsasar permaneció en la ciudad con otra división del ejército para proteger la capital. Nabonido fue derrotado en el día decimocuarto de Tishri, y la ciudad de Babilonia cayó ante el ejército persa dos días después. Mediante el uso de cálculos realizados por astrónomos y asiriólogos modernos, el día que cayó Babilonia puede identificarse en términos de nuestro calendario como el 12 de octubre del 539 a.C.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso»

Обсуждение, отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x