William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso

Здесь есть возможность читать онлайн «William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Daniel. Una guía para el estudioso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daniel. Una guía para el estudioso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¡Daniel! El mero nombre de este héroe de Dios evoca vívidas imágenes en nuestra mente. Ningún libro del Antiguo Testamento se compara con Daniel y sus sueños sobre imperios mundiales, sus estatuas de oro y otros metales, sus hornos de fuego, su foso de leones, sus cuernos, sus bestias, sus mensajeros angélicos con sus misteriosas profecías de tiempo, y sus predicciones del surgimiento y la caída de gobiernos terrenales a lo largo de la historia. Un reconocido teólogo nos ayuda a estudiar este antiguo libro y a entender que en las manos de Dios nuestro futuro está seguro.

Daniel. Una guía para el estudioso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daniel. Una guía para el estudioso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esto explica el ofrecimiento de Belsasar de la “tercera” posición en el reino a cualquiera que pudiera interpretar la escritura en la pared. Nabonido ocupaba la primera posición como rey titular. Como corregente, Belsasar era el segundo en el reino, y el intérprete exitoso sería elevado a la tercera posición, la de primer ministro, a las órdenes de estos dos reyes.

Posteriormente, los historiadores perdieron el conocimiento de esta situación e, incluso, de la existencia de Belsasar. Solo un habitante de Babilonia en el siglo sexto a.C. podría haber sabido de ese extraño arreglo y usó esa específica, aunque irregular, designación de “el tercer señor en el reino” (vers. 16, el énfasis es nuestro). Daniel recibió ese honor porque interpretó la escritura (vers. 29), pero ocupó el cargo solo por pocas horas. Luego el ejercito persa conquistó la ciudad y Belsasar fue asesinado (vers. 30).

La última parte de la entrevista entre Daniel y Belsasar implicaba el conocimiento de Belsasar de la historia reciente de Babilonia. Daniel refirió a Belsasar al caso de Nabucodonosor y los resultados de su orgullo según se lo bosqueja en el capítulo 4. No solo Daniel recordó esta experiencia a Belsasar, sino que temerariamente le declaró que debía haberle prestado atención. Debió haber sido un ejemplo instructivo para Belsasar, pero no se humilló (vers. 18-21).

Si Belsasar hubiera tomado en cuenta la experiencia de Nabucodonosor, nunca hubiera cometido el sacrilegio de beber de los vasos del templo de Yahweh. La experiencia de Nabucodonosor debió haberle enseñado a respetar al Dios verdadero cuyo poder y fuerza podían humillar al más grande gobernante del reino. Pero escogió ignorar esta advertencia. “Tú… no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto”, dijo Daniel, acusando al rey (vers. 22). Belsasar estaba pecando contra la luz y el conocimiento; no se hallaba en la oscuridad e ignorancia respecto al verdadero Dios (vers. 22-24).

De hecho, Belsasar y su padre, Nabonido, habían escogido deliberadamente adorar otros dioses. Adoraban no solo a Marduk, el dios regular y prominente de Babilonia, sino también a Sin, la diosa de la Luna. Nabonido era un devoto especial de esta diosa. Seleccionó templos de la diosa de la Luna para reconstruir y remanufacturar en Siria como en Babilonia. Incluso construyó un templo para Sin en Arabia.

Resulta interesante ver esta conexión con la diosa de la Luna a la luz de los eventos ocurridos en Babilonia esa noche de octubre que la ciudad fue tomada. El asalto final persa contra Babilonia comenzó en la noche del día decimoquinto de Tishri y fue completado por la mañana del día decimosexto (el día babilónico se extendía de puesta de sol a puesta de sol). En la noche del decimoquinto día de un mes lunar como Tishri, la Luna llena habría estado radiante. Por lo tanto, Babilonia cayó cuando Sin, la diosa de la Luna, estaba en su apogeo. Aunque había sido elevada por Nabonido a una posición de prominencia en el panteón babilónico, la diosa de la luna no tenía poder contra el decreto de Yahweh, el verdadero Dios, quien había predicho la derrota de Babilonia por los medos y persas. Quedó claro que el poder de Dios es soberano sobre todos los elementos de la naturaleza y el hombre. Nada podría desviarlo del cumplimiento de sus propósitos; ciertamente no el poder (¡o debilidad!) de la falsa diosa de la Luna.

Estos eventos ponen de manifiesto otro detalle interesante en términos del calendario. El mes de Tishri era el séptimo mes tanto del calendario judío como del babilónico. La fiesta hebrea del Yom Kippur, el Día de la Expiación, ocurría en el día décimo de Tishri. En otras palabras, el Día de la Expiación judío ocurrió justo cinco días antes de la caída de la ciudad de Babilonia. Cuando Daniel leyó la escritura en la pared, interpretó el significado de la tercera palabra ahí escrita, tekel , como queriendo decir: “Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto” (vers. 27). El verbo aquí se encuentra en tiempo pasado: “pesado has sido”. ¿Cuando pudo Dios haber emitido semejante juicio contra Babilonia? De todos los días en el calendario judío, el Día de la Expiación era el día del juicio por excelencia . Era un día de juicio en el campamento del antiguo Israel, y aún es considerado como un día de juicio en los ritos modernos de la sinagoga. No habría tiempo más apropiado para que Dios pronunciara juicio sobre Babilonia y Belsasar que el Día de la Expiación, el cual precedió a la caída del reino por solo cinco días.

En realidad fueron cuatro palabras las que se escribieron sobre la pared (vers. 25). Las primeras dos eran la misma pero repetida: mene . Esta palabra significaba, según Daniel: “Contó Dios tu reino, y le ha puesto fin” (vers. 26). Es interesante que esta palabra fuera repetida. Esto puede ser significativo en términos de los dos gobernantes Nabonido y Belsasar, quienes gobernaron juntos sobre el mismo trono al mismo tiempo. El uno no sobreviviría al otro para continuar gobernando; el reino de los dos vendría a su fin a la misma vez: Belsasar a través de la muerte, y Nabonido a través de la derrota y el exilio.

Ya hemos visto la tercera palabra escrita en la pared, tekel , y su significado. Uparsin , la cuarta y última palabra, hablaba del poder que recibiría el reino cuando la dinastía caldea cayera. Uparsin se refería a los persas; el Imperio Medopersa se expandiría e incorporaría en sí lo que anteriormente pertenecía a Babilonia. O como Daniel lo había interpretado, “Tu reino ha sido roto, y dado a los medos y a los persas” (vers. 28).

La conquista de Babilonia por el ejército medopersa es descrita por el historiador griego, Herodoto, quien visitó la región un siglo después de los acontecimientos. Los habitantes le contaron que los persas desviaron el río Éufrates y luego marcharon hacia la ciudad por el lecho del río, evitando así el intrincado sistema de murallas de la fortaleza ( The Histories [Las historias], tomo 1, pp. 189-192). Todo esto ocurrió en Tishri , el mes que llamamos octubre. Ese es el mes en el que el río Éufrates está a su nivel más bajo. Por lo tanto, no resulta enteramente claro cuánta agua tuvieron los persas que desviar del río. De cualquier manera, lograron entrar a la ciudad a través del lecho del río.

Aún quedaba el obstáculo de las puertas de la ciudad en los muelles a los lados del río. Probablemente su defensa no era muy pesada, pero los persas con todo tendrían que haberlas abierto a la fuerza. La pregunta es ¿cómo?

La teoría más prevalente es que un grupo de traidores en la ciudad, compuesto de babilonios disgustados con el gobierno de Nabonido, estuvieron dispuestos a abrir las puertas para sus libertadores. Nabonido era un rey impopular, y existen textos, escritos después de la caída de Babilonia, que incluso sugieren que estaba loco. Desde luego, esto bien puede ser propaganda medopersa para asegurar una aceptación rápida entre el populacho. Pero una respuesta de cómo los persas pudieron abrir una brecha en las murallas de la ciudad a lo largo del río es que traidores dentro de la ciudad voluntariamente las abrieron.

Puede sugerirse otra posibilidad, partiendo de Isaías 45:1-3, donde Dios promete ir delante de las tropas de Ciro y entregar a Babilonia en sus manos:

“Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y las puertas no se cerrarán: Yo iré delante de ti, y enderezaré los lugares torcidos; quebrantaré puertas de bronce, y cerrojos de hierro haré pedazos; y te daré los tesoros escondidos, y los secretos muy guardados, para que sepas que yo soy Jehová, el Dios de Israel, que te pongo nombre”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso»

Обсуждение, отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x