Eva Perón - La razón de mi vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Eva Perón - La razón de mi vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La razón de mi vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La razón de mi vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Leer o releer este libro es, sin duda, siempre, una buena idea.La razón de mi vida es una proclama del amor más sublime, unido a una clara concepción sobre el poder. El de Evita pueblo, Evita combatiente, Evita compañera, ¡Santa Evita!Un destello hacia el refulgente esplendor de la eternidad" (Mónica Litza).
La
Colección Cabecita Negra
se propone poner al alcance del público lector textos fundamentales del recorrido argentino político, social, cultural y económico cuyo propósito haya sido -y sea todavía hoy- contribuir para mejorar la vida de las mujeres y los hoombres que integran esa
secreta intimidad llamada pueblo.

La razón de mi vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La razón de mi vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando un pibe me nombra Evita me siento madre de todos los pibes y de todos los débiles y humildes de mi tierra.

Cuando un obrero me llama Evita me siento con gusto compañera de todos los hombres que trabajan en mi país y aun en el mundo entero.

Cuando una mujer de mi Patria me dice Evita yo me imagino ser hermana de ella y de todas las mujeres de la humanidad.

Y así, sin casi darme cuenta, he clasificado, con tres ejemplos, las actividades principales de Evita en relación con los humildes, los trabajadores y la mujer.

Quizá para las nuevas generaciones resulten extrañas algunas aseveraciones o reflexiones. Evita escribió este libro en 1951. Y desde entonces mucha agua ha corrido bajo el puente. Sobre todo, en lo que se refiere a conquistas de derechos para las mujeres. Es imprescindible hacer un ejercicio de memoria para ubicarnos en aquel siglo XX —al mismo tiempo próximo y lejano— y tratar de imaginar el contexto en el que se desarrolló el accionar de Evita. Tener dimensión y perspectiva para comprender el significado de la puesta en marcha de la Fundación Eva Perón y la creación del Partido Peronista Femenino. Imaginemos, por un momento, a aquellas pioneras censistas que salieron a recorrer el país llevando la voz de la mujer a todas aquellas hermanas de género que habían estado invisibilizadas y calladas hasta ese momento. Evita las estaba convocando a entrar, por primera vez, a las grandes ligas de la política nacional. A la historia. Pasar de existir, a ser. Tener identidad, poder participar de la vida institucional, elegir, ¡ser elegida!

Hoy quizás estas cosas las hayamos naturalizado. Sin embargo, fueron realmente revolucionarias. Un punto de inflexión. Un quiebre. Un antes y un después para las mujeres de nuestro país. Ya nunca más la Argentina sería lo que fue. Así como el 17 de octubre de 1945 marcó el nacimiento de la Patria allí donde antes había una colonia, la irrupción de Evita marcó para las mujeres el nacimiento de una nueva institucionalidad.

Este libro —que recomiendo profundamente— nos revela a una joven muchacha que fue puesta por el destino (¿o fue ella la forjadora de su propio destino, y, de alguna manera, también del nuestro?) en un lugar desde donde podía ser y hacer… ¡Y lo hizo! ¡Y tanto fue, que es y sigue siendo!

Creo, sinceramente, que si Evita viviera sería parte indisoluble del signo de estos tiempos. Su contribución sería decisiva para redimensionar el feminismo, por cuanto su lucha actual se inscribe en la denuncia de injusticias y en el propósito innegociable de construir equidad. ¿O qué otra cosa es, si no, el peronismo, que la lucha por la justicia, por la igualdad, por la inclusión de quienes no están incluidos/as y por el reconocimiento de quienes no son reconocidos/as?

Evita nació en 1919. El destino de (casi) todas las mujeres de las primeras décadas del siglo XX de (casi) todos los sectores sociales —y con pocos matices de clase— era el casamiento. Todas enfrentaban, además, un clima muy poco favorable (para ser prudentes) al trabajo femenino remunerado.

Las muchachas de familias humildes no tenían muchas más oportunidades que las de trabajar en talleres de costura o en fábricas, en pésimas condiciones, igual que las de los compañeros varones, a lo que debían sumar peores salarios, el acoso de jefes y patrones y la ausencia absoluta de protección del embarazo y la crianza. Más el trabajo no pago del cuidado.

Por otra parte, muchas chicas que pertenecían a las clases en ascenso, como las hijas de familias de comerciantes o de dueños de pequeñas fábricas, eran redireccionadas hacia la docencia, que se feminiza rápidamente desde fines del siglo XIX. La altísima presencia de mujeres en el magisterio respondió a un Estado que necesitaba incorporar docentes de manera intensiva y barata. El magisterio era un trabajo apropiado para las mujeres, aun cuando escondía —poco y mal— muchas contradicciones. Aunque muy mal remunerado, les permitía tener algún dinero propio, mientras reforzaba el estereotipo de “lo femenino”. Recordemos que, en aquellos momentos, se había empezado a entender a la infancia desde otro punto de vista, incorporando mejor trato con menos violencia y mayor contención. Es precisamente allí donde las mujeres podían desplegar las habilidades “naturalmente” maternales, de paciencia y afectividad en las que quedaban cristalizadas. El trabajo femenino se desarrollaba en un espacio físico y simbólico restringido, pero, a la vez, protegido de las amenazas del mundo público y con cierto reconocimiento social de grandes sectores analfabetos de la población. Un “muy buen proyecto”, en esa época, para las jóvenes de los sectores más acomodados y de la nueva burguesía vernácula.

La razón de mi vida nace a la luz de la injusticia que Eva percibe —y siente en lo más profundo de su sensibilidad— en el ensombrecido destino que aguardaba “naturalmente” a las mujeres. Y se rebela. No se resigna, como no habría de resignarse jamás. Algo semejante dispara en ella la situación de los trabajadores, de los niños y de los ancianos, que, junto a las mujeres, conformaron históricamente el grupo más vulnerable de la sociedad. Y en este grupo es precisamente donde ella pone su objetivo de reivindicación.

En el libro, proyecta las condiciones de trabajo que el pueblo merece y hace referencia al capitalismo internacional, que haría lo imposible para mantener al pueblo sojuzgado y a la nación, dependiente.

¿Es posible que una palabra alcance para sintetizar el contenido de esta larga, conmovedora, profunda, indispensable, conversación de Eva con su pueblo? Si me viera en el aprieto de pronunciar solo una, diría que el libro habla de pasiones : el trabajo incesante, el dolor por la injusticia que conmueve, la alegría del agradecimiento.

Pero, sobre todo, habla del amor de Evita por Perón, que se confunde con el amor por la causa de Perón; es decir, la causa del pueblo.

Un día me dijeron que era demasiado peronista para que pudiese encabezar un movimiento de las mujeres de mi Patria. Pensé muchas veces en eso y aunque de inmediato sentí que no era verdad, traté durante algún tiempo de llegar a saber por qué no era ni lógico ni razonable. Ahora creo que puedo dar mis conclusiones. Sí, soy peronista, fanáticamente peronista. Demasiado no, demasiado sería si el peronismo no fuese como es, la causa de un hombre que por identificarse con la causa de todo un pueblo tiene un valor infinito. Y ante una cosa infinita no puede levantarse la palabra demasiado.

Leer o releer este libro es, sin duda, siempre, una buena idea.

La razón de mi vida es una proclama del amor más sublime, unido a una clara concepción sobre el poder. Es una de las muchas expresiones de un legado inagotable. El de Evita pueblo, Evita combatiente, Evita compañera, ¡Santa Evita!

Un destello hacia el refulgente esplendor de la eternidad.

PRÓLOGO

Este libro ha brotado de lo más íntimo de mi corazón. Por más que, a través de sus páginas, hablo de mis sentimientos, de mis pensamientos y de mi propia vida, en todo lo que he escrito, el menos advertido de mis lectores no encontrará otra cosa que la figura, el alma y la vida del general Perón y mi entrañable amor por su persona y por su causa.

Muchos me reprocharán que haya escrito todo esto pensando solamente en él; yo me adelanto a confesar que es cierto, totalmente cierto.

Y yo tengo mis razones, mis poderosas razones que nadie podrá discutir ni poner en duda: yo no era ni soy nada más que una humilde mujer... un gorrión en una inmensa bandada de gorriones ... Y él era y es el cóndor gigante que vuela alto y seguro entre las cumbres y cerca de Dios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La razón de mi vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La razón de mi vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La razón de mi vida»

Обсуждение, отзывы о книге «La razón de mi vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x