Sandra Souto Kustrín - Paso a la juventud

Здесь есть возможность читать онлайн «Sandra Souto Kustrín - Paso a la juventud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paso a la juventud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paso a la juventud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Paso a la juventud" fue una consigna que se hizo común durante la guerra civil española y que expresaba una realidad nueva, la de los jóvenes como protagonistas de la movilización social y política, que se había ido forjando en Europa occidental durante el primer tercio del siglo XX. Este proceso también afectó a la sociedad española. Los jóvenes se convirtieron en un soporte fundamental del bando republicano, tanto en el frente como en la retaguardia, en el mundo rural y en el urbano, en la cultura y en la producción. Este libro analiza todos estos elementos y la misma configuración de las organizaciones juveniles en la República en guerra, las alianzas y los enfrentamientos entre ellas. Se utiliza una abundante y desconocida documentación española y extranjera, que permite conocer una nueva faceta del conflicto bélico.

Paso a la juventud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paso a la juventud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La incorporación de los jóvenes a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), formada en 1910, se anticipó muchos años a la creación de una organización juvenil propia, ya que todo parece indicar una preponderancia importante de la juventud en el movimiento anarcosindicalista. Por ejemplo, en 1920, los miembros más importantes del grupo de acción «Los Solidarios» eran varones solteros de 19 a 25 años de edad, con trabajos no cualificados y eventuales y, en una de las ciudades más desarrolladas de España y feudo confederal como Barcelona, muchas de las pandillas callejeras de jóvenes obreros estaban en la órbita de los sindicatos de la CNT. 31Algunos dirigentes anarquistas, como Manuel Buenacasa, identificaron al sector más radical de la CNT de los años treinta (los faístas) con la juventud, mientras que el sector más moderado y sindicalista (los treintistas) serían de mayor edad. Susanna Tavera ha demostrado que esta diferencia existía, al menos entre los dirigentes, mientras que Chris Ealham ha destacado la escasa edad de los expropiadores relacionados con la CNT que actuaban en la Barcelona republicana y de los participantes en el ciclo insurrección anarquista de 1932-1933, en su mayoría «obreros jóvenes, solteros y no cualificados», lo que relaciona no solo con que a los jóvenes les resultaba más fácil aceptar el coste potencial de un enfrentamiento frontal con las fuerzas estatales por sus menores responsabilidades familiares, sino también con la falta de oportunidades para los jóvenes obreros. 32Sin embargo, la presencia continuada de jóvenes en el movimiento anarcosindicalista no fue acompañada de un discurso referido a la juventud, como grupo específico, con objetivos, problemas y características propias, hasta bien entrada la Segunda República.

Con la proclamación de ésta, su correlato de modernización social y democratización política se sumó al creciente peso demográfico de los jóvenes para hacer que destacase la presencia en la vida política de organizaciones específicamente juveniles vinculadas a los distintos partidos y asociaciones estudiantiles con diferentes simpatías político-ideológicas y que tuvieron distinto grado de éxito. Los partidos políticos mantuvieron a menudo una relación conflictiva con sus organizaciones juveniles, ya que buscaron alentar su activismo sin otorgarles una participación real en la toma de decisiones políticas, temiendo que se escaparan de su control. Casi todas las organizaciones juveniles sufrieron también durante la Segunda República un proceso de radicalización que las llevó a tener planteamientos más extremistas que los de sus respectivos partidos y a intentar ampliar su autonomía con respecto a éstos. 33

Los partidos republicanos, que conservaban el carácter de partidos de notables , fracasaron en sus intentos de crear un fuerte movimiento juvenil, como reflejan los intentos de formar una Federación de Juventudes Republicanas por parte del cada vez más conservador Partido Republicano Radical. Las organizaciones juveniles de los partidos republicanos de izquierda, la Juventud de Acción Republicana, las Juventudes Federales y la Radical Socialista independiente, por su parte, mantuvieron posiciones más radicales que las de sus partidos: ya el 16 de septiembre de 1933 protestaron contra «los parlamentarios que se han dejado arrebatar la República»; y el 4 de noviembre del mismo año la Juventud de Acción Republicana y la Radical Socialista independiente se quejaron, en un manifiesto conjunto, de «la labor antirrepublicana y antipatriótica» del gobierno de Lerroux, y expresaron su voluntad de lanzarse a la calle «unidos a los proletarios» porque «antes que Alemania preferimos para nuestro país un régimen análogo al de Rusia». A partir de 1934, las Juventudes de Izquierda Republicana (JIR) unificaron a la organización juvenil de Acción Republicana con la de los radical-socialistas y desde ese momento, y especialmente durante la guerra civil, se buscaría, como veremos, la creación de unas juventudes republicanas unificadas. Y aunque las organizaciones juveniles radical socialista y de Acción Republicana situaban los límites de edad entre los 18 y los 23 años al constituirse Izquierda Republicana (IR), su organización juvenil optaría por el tope de los 30 años, mientras que al escindirse Unión Republicana (UR) del Partido Radical, también en 1934, su organización juvenil, la JUR –probablemente casi testimonial– estableció los límites de edad entre los 15 y los 35 años. 34

Las organizaciones políticas de las derechas partieron de cero en la formación de sus organizaciones juveniles, con la excepción de las juventudes tradicionalistas, que cobraron un gran impulso e intensificaron sus actividades políticas ante el programa republicano de separación de la Iglesia y el Estado. Mucho más importante fue la Juventud de Acción Popular (JAP), la sección juvenil primero de Acción Nacional, con el nombre de Juventud de Acción Nacional (JAN) y, después, de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), la gran organización de masas de la derecha conservadora católica durante la República. Su militancia, que debía tener más de 16 años y menos de 35, era de extracción interclasista: profesionales liberales, obreros, comerciantes y empleados. Su cantera fueron las organizaciones juveniles confesionales, como la Juventud de Acción Católica de España, congregaciones religiosas o asociaciones estudiantiles católicas. La JAP también vivió un proceso de radicalización y tras la victoria electoral radical-cedista de noviembre de 1933, incrementó su radicalismo verbal antidemocrático y antisocialista, mientras que la actitud de los líderes de la confederación y, concretamente, de José María Gil Robles, ante esta posición de sus jóvenes fue más que ambigua. A la altura de las elecciones de febrero de 1936, era la formación juvenil derechista más numerosa y decía contar con unos 225.000 afiliados. 35

El fascismo español apareció desde sus orígenes como una opción claramente juvenil, opuesta tanto a la elite política gobernante como a los movimientos juveniles influidos por ideologías consideradas «foráneas», como el marxismo en sus distintas variantes, pero también los nacionalismos periféricos o la misma JAP. La formación de Falange Española y de las JONS, el 14 de febrero de 1934, fue producto de la convergencia de grupos eminentemente juveniles en torno a Falange Española, fundada, en 1933, por José Antonio Primo de Rivera. Según éste, la «misión» de la juventud era «llevar a cabo por sí misma la edificación de la España entera, armoniosa (…); sin intermediarios ni administradores». Sin embargo, en competencia con la JAP, Falange sólo logró atraer a un grupo bastante reducido de intelectuales de clase media y media-alta cuya edad oscilaba entre los 25 y los 30 años. Su principal cantera fue el Sindicato Español Universitario (SEU, creado en 1933), al que se sumaron los estudiantes de enseñanza secundaria. El fracaso electoral de la CEDA en 1936 favoreció una defección en masa de los elementos más radicalizados de la JAP hacia Falange aunque ésta, prácticamente en la clandestinidad desde mediados de marzo de 1936, probablemente no fuera capaz de organizarlos. 36

Durante la Segunda República cobraron fuerza las organizaciones estudiantiles que reflejaban diferentes tendencias políticas, como la Asociación de Estudiantes Tradicionalistas (AET), creada en la primavera de 1930, o el SEU. En el primer bienio republicano la FUE siguió extendiéndose por el ámbito universitario y en la enseñanza secundaria. En el congreso que celebró en 1934, la organización estudiantil se declaró antifascista. 37A lo largo del periodo republicano cobraron más importancia en ella los estudiantes socialistas y comunistas, aunque también perdió a un sector de su organización, al formarse la FNEC (Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya), que consideraba a la FUE demasiado centralista y «castellanizada». 38

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paso a la juventud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paso a la juventud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paso a la juventud»

Обсуждение, отзывы о книге «Paso a la juventud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x