Daniel Cestau Liz - Reflexionar I

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Cestau Liz - Reflexionar I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reflexionar I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reflexionar I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Se ha dicho muchas veces que detrás del éxito de una empresa hay una gran historia. También se ha dicho que los grandes líderes, cuando buscan conmover y motivar a su gente, no encuentran un recurso más eficaz que vincularlos a través de una historia que sea heroica, magnética o revolucionaria. Este libro, a través de sus notables lecturas, puede hacernos vivir momentos muy inspiradores, que dotarán a nuestro espíritu de las energías que necesitamos renovar a diario para movernos y prosperar en el mundo complejo e incierto del que somos parte. Los líderes suelen motivar a su gente a través de historias heroicas, magnéticas o revolucionarias. Este libro nos inspirará y dotará a nuestro espíritu de las energías necesarias para movernos y prosperar en este mundo complejo e incierto.

Reflexionar I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reflexionar I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Management, Marketing, Liderazgo, Finanzas, Logística o la Estrategia Competitiva de nuestra empresa si no comenzamos desde el principio, y ese principio es: estar bien con nosotros mismos.

No son épocas fáciles pero... ¿cuándo las fueron?

Infinidad de veces nos preguntamos: ¿para qué corremos tanto?... si la mayor parte de las veces no sabemos hacia dónde vamos. Sin embargo, pese a plantearnos estos interrogantes, bajamos la cabeza y seguimos haciendo más de lo mismo, como aquel joven leñador que no tenía tiempo para afilar su hacha y por esa razón su trabajo le costaba el doble en esfuerzo.

Los días, las semanas y los meses parece que se nos

fueran volando. Trabajamos con laptops cada vez más veloces,

nos comunicamos con dispositivos cada vez más sofisticados,

cargados de aplicaciones que nunca logramos terminar de dominar, buscamos infructuosamente ganarle tiempo al tiempo.

En medio de tanta vorágine lo más lógico es que en algún momento perdamos el rumbo y terminemos por no distinguir las prioridades. Nos olvidamos de qué es lo verdaderamente importante, y cuando nos damos cuenta de ello descubrimos que pasamos gran parte de nuestras vidas detrás de las cosas urgentes y poco importantes. Apagando “incendios”. Vamos entonces acumulando “asignaturas pendientes” hasta que un día, por alguna razón, traumática (generalmente), todo se para de golpe y comenzamos a ver de la noche a la mañana la vida de otra manera. Tal vez de la manera en que la deberíamos haber visto siempre.

La idea de este libro es que podamos, juntos, tocar el freno y “bajar dos cambios”. Que podamos con tranquilidad reflexionar sobre nuestras “asignaturas pendientes”: con nosotros, con nuestra familia, nuestros hijos, la gente de nuestra empresa, nuestros amigos y nuestros mayores.

Si una sola de estas lecturas lo hace pensar y mirar a su interior... si una sola de estas lecturas logra que usted vea la vida desde otra perspectiva, el objetivo de todos los que trabajamos en este proyecto, y seguramente el de los escritores que escribieron estos textos maravillosos, estará cumplido.

Muchas gracias

Daniel Cestau Liz

Ciudad de México, Enero 2020

1 APLÍCATE EL CUENTO Sólo si tú así lo escoges porque un cuento puede - фото 1

1.

APLÍCATE EL CUENTO

Sólo si tú así lo escoges,

porque un cuento puede leerse y abandonarse.

Puede comentarse, narrarse,

Puede debatirse.

Y puede inducir a la reflexión.

Pero sólo si escoges aplicártelo.

Este cuento va a conducirte a la acción.

Y es la acción y sólo la acción

Lo que nos define

Y nos construye, pieza a pieza,

Paso a paso.

Aplícate el cuento.

Si crees que en el mejor cuento has hallado un indicio.

De un camino mejor.

Una visión más ecológica y más inteligente.

Para gestionar tu vida.

2 LO QUE DAMOS A LOS QUE NOS RODEAN Su nombre era Fleming un agricultor - фото 2

2.

LO QUE DAMOS A LOS QUE NOS RODEAN

Su nombre era Fleming, un agricultor pobre de Inglaterra. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para mantener a su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el lugar. Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando, tratando de liberarse.

El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte lenta y terrible.

Al siguiente día, un carruaje muy pomposo llegó hasta las tierras del agricultor inglés.

Un noble, elegantemente vestido, se bajó del vehículo y se presentó a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado.

“Yo quiero recompensarlo”, dijo el noble inglés. “Usted salvó la vida de mi hijo”.

“No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice”, respondió el agricultor rechazando la oferta.

En ese momento, el propio hijo del agricultor salió a la puerta.

“¿Es ése su hijo?”, preguntó el noble.

“Sí,” respondió el agricultor lleno de orgullo.

“Le voy a proponer un trato. Déjeme llevarme a su hijo y ofrecerle una buena educación. Si él es parecido a su padre, crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso”.

El agricultor aceptó. Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming, el agricultor, se graduó en la Escuela de Medicina del

St. Mary’s Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través del mundo, el notorio Sir Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina.

Algunos años después, el hijo del noble inglés cayó enfermo de pulmonía.

¿Qué lo salvó?... La Penicilina.

¿El nombre del noble inglés?

Randolph Churchill.

¿El nombre de su hijo?

Sir Winston Churchill.

Alguien dijo una vez: “Siempre recibimos a cambio lo mismo que ofrecemos”.

3 LAS ROCAS EN EL JARRO Y LAS PRIORIDADES EN LA VIDA Cierto día un - фото 3

3.

LAS ROCAS EN EL JARRO Y LAS PRIORIDADES EN LA VIDA

Cier­to día, un ex­per­to mo­ti­va­dor es­ta­ba dictan­do una confe­ren­cia a un gru­po de profe­sio­na­les. Pa­ra de­jar en cla­ro un pun­to, uti­li­zó un ejem­plo que los pro­fe­sio­na­les ja­más ol­vi­da­rán.

Pa­ra­do fren­te a un au­di­to­rio de gen­te muy exi­to­sa, di­jo: “Qui­sie­ra ha­cer­les un pe­que­ño exa­men”.

De a­ba­jo de la me­sa sa­có un ja­rro de vi­drio de bo­ca an­cha y lo pu­so fren­te a él.

Lue­go sa­có una do­ce­na de ro­cas del ta­ma­ño de un pu­ño y em­pe­zó a co­lo­car­las una por una en el ja­rro. Cuan­do que­dó lle­no has­ta el to­pe, y no po­día co­lo­car más pie­dras, pre­gun­tó al au­di­to­rio: “¿Es­tá lle­no es­te ja­rro?”.

To­dos los asis­ten­tes di­je­ron que sí.

En­ton­ces vol­vió a pre­gun­tar: “¿Es­tán se­gu­ros?”, y sa­có de un bal­de de pie­dras pe­que­ñas de cons­truc­ción (can­tos ro­da­dos). Echó un po­co de és­tas en el ja­rro y lo mo­vió, ha­cien­do que las pie­dras pe­que­ñas se aco­mo­da­ran en el es­pa­cio va­cío en­tre las gran­des. Cuan­do hu­bo he­cho es­to pre­gun­tó una vez más... “¿Es­tá lle­no es­te ja­rro?”.

Es­ta vez el au­di­to­rio ya su­po­nía lo que ven­dría, y uno de los asis­ten­tes di­jo en voz al­ta: “Pro­ba­ble­men­te no”.

“Muy bien”, con­tes­tó el ex­po­si­tor. Sa­có entonces un bal­de lle­no de are­na y em­pe­zó a echar­lo en el ja­rro. La are­na se aco­mo­dó en el es­pa­cio en­tre las pie­dras gran­des y las pe­que­ñas. Una vez más pre­gun­tó al gru­po: “¿Es­tá lle­no el ja­rro?”.

Es­ta vez va­rias per­so­nas res­pon­die­ron a co­ro: “¡NO!”.

El ex­po­si­tor di­jo: “¡Muy Bien!”, lue­go sa­có una va­si­ja, co­men­zó a echar­le agua al ja­rro y lo lle­nó has­ta el bor­de. Cuan­do ter­mi­nó, mi­ró al au­di­to­rio y pre­gun­tó: “¿Cuál creen que es la en­se­ñan­za de es­ta de­mos­tra­ción?”.

Uno de los es­pec­ta­do­res le­van­tó la ma­no y di­jo: “La en­se­ñan­za es que no im­por­ta qué tan lle­no es­té tu ho­ra­rio, si de ver­dad lo in­ten­tas, siem­pre po­drás in­cluir más co­sas”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reflexionar I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reflexionar I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reflexionar I»

Обсуждение, отзывы о книге «Reflexionar I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x