- Personales:Un error común que las personas cometen es identificar como meta algo que está fuera de su control. Por ejemplo, muchas personas dicen que su meta es ganar la lotería. O dicen que su meta es que su cónyuge los trate mejor. Pero no tienen ningún control sobre estas cosas. Para que sea legítima, usted debe tener el poder para alcanzarla y ponerla en acción. Al escribir cada meta, asegúrese que pasa esa prueba.
- Específicas:La clave para hacer que una meta sea alcanzable es hacerla específica. Piense en lo que ocurriría si usted fuera a un restaurante y le dijera al mesero que le recibe el pedido: “Quiero comida, por favor”. Nadie puede decir lo que recibirá. Lo mismo aplica al establecer una meta. Tiene que detallar lo que intenta hacer. Si la meta es grande, divídala en tareas más pequeñas, más fáciles de manejar. Usted no puede hacer lo que no pueda expresar en forma específica.
- Alcanzables:La gente exitosa establece metas que no están a la mano, pero sí están a la vista. Mi querido amigo el Ing. Adolfo Noriega (a quien tanto extraño), presidente de ADR Technologies en Panamá, decía:
“Una de las cosas más importantes en el golf es la presencia de metas claras. Usted ve los banderines, conoce el par -no es ni demasiado fácil ni inalcanzable- conoce su puntaje promedio, y hay metas competitivas”.
A medida que va identificando sus metas, querrá también identificar las actividades que requerirán que usted trabaje y se esfuerce. Nunca las ponga tan distantes, tan lejos de su alcance que no pueda lograrlas. Usted se desanimará identificando una meta que no puede alcanzar. Las metas necesitan motivar, no intimidar.
- Medibles:Las metas sólo tienen valor si le ayudan a mejorar personalmente y a desarrollar su potencial. Por eso deben ser medibles. Establezca sus metas en forma tan objetiva como le sea posible de modo que pueda responder con un simple sí o no cuando se pregunte “¿he realmente alcanzado esta meta?”
- Sensibles al tiempo:Una meta ha sido llamada un sueño con fecha límite. Esto es así porque sin una fecha límite la mayoría de las metas nunca pasarían del sueño a la realidad. Cuando establezca cada meta, escriba la fecha para completarla. Si no lo hace puede meterse en problemas. Por ejemplo, si alguna vez ha comprado una casa, ¿puede imaginar lo que hubiera ocurrido si no hubiera establecido una fecha para el cierre de la compra? Podría haberse presentado con un camión de mudanza cargado con sus muebles sólo para encontrar que los dueños anteriores todavía no habían hecho ni siquiera la primera caja. Hubiera sido un desastre. Establecer una fecha para las transacciones con inmuebles ayuda a garantizar que puede tomar posesión de su propiedad en el tiempo señalado. De la misma manera, establecer un plazo para cada meta le ayuda a asegurarse que podrá tomar posesión de ella.
Entre en acción.
El poeta y novelista alemán Johann Wolfang von Goethe dijo una vez: “Pensar es fácil, actuar es difícil y poner los pensamientos en acción es lo más difícil del mundo”. Quizás por esto muy pocas personas se mantienen y trabajan en profundidad con sus metas.
Según el Dr. Jorge Daniel Bliman, dos tercios de las personas (sesenta y siete de cada cien) establecen metas. Sin embargo, de los sesenta y siete, sólo diez tienen planes realistas para alcanzarlas. Y de esos diez, sólo dos los siguen y los llevan a cabo.
La clave para actuar en sus metas es comenzar. El ex presidente de USA, Franklin Delano Roosevelt, dijo: “Es de sentido común definir un método y probarlo. Si falla, reconózcalo con franqueza y pruebe otro. Pero, por sobre todo, pruebe algo”.
Es un buen consejo. No necesita ser perfecto; sólo necesita progresar. O como dice el proverbio chino: “No temas ir despacio; sólo ten miedo de quedarte quieto”.
“Reír y rodearse de buena gente siempre, siempre es un buen plan”.
Fabián Beraldi
11.
LA IMPORTANCIA DE MEDITAR
Medito e investigo todo lo que cae en mis manos sobre Mindfulness desde hace más de dos años y me ha cambiado radicalmente la manera de enfrentar a la vida.
Uso la aplicación Calm tal vez la más usada mundialmente (la empresa creadora tiene un valor de mil millones de dólares). Trato de hacerlo muy temprano cuando aún no ha salido el sol y es ésta de alguna manera una de mis primeras acciones en lo que considero que es mi rutina de éxito.
En la práctica del Mindfulnes o Conciencia Plena debemos recordar dónde estamos y enfocarnos en el aquí y ahora sin desesperarnos por un el futuro que muchas veces es incierto. Es fácil sentirse abrumado por las preocupaciones y suposiciones al intentar solucionar los problemas o al dejarnos llevar por historias. Sin embargo, esto no suele ser de gran ayuda y sólo aumenta nuestro nivel de ansiedad. Podemos entrenarnos para volver al presente una y otra vez y es lo que busco diariamente, aunque los pensamientos que vienen a mi cabeza atenten contra la práctica.
No hay que pensar que la Conciencia Plena es una serie de ejercicios complicados o una práctica obligada.
Simplemente lo vivo como una forma de percibir lo que estemos haciendo de modo que hagamos, o pensemos, una cosa a la vez y le dediquemos toda nuestra atención, en el momento presente. Aunque podamos estar planificando una agenda complicada para los próximos días la estamos elaborando en el momento presente y necesita de toda nuestra atención para que el plan tenga éxito. Ni la Meditación ni la Conciencia Plena exigen un conocimiento de conceptos filosóficos abstractos, sino que son actividades o actitudes entrelazadas en todos los aspectos de nuestra vida diaria. No es algo aparte de nosotros, sino que forma parte de nosotros
Es una realidad que muchos de nosotros sentimos miedo y ansiedad debido a la situación que estamos viviendo en este 2020. Estamos atravesando un momento de agitación e incertidumbre. Sería muy lógico que nos sintiéramos como una pequeña lancha que navega luchando contra una tormenta.
Es muy fácil dejarnos llevar por los problemas, intentar aislarnos y escondernos…
Entonces la pregunta es la siguiente… ¿Es posible enfrentar y aceptar lo que sucede a nuestro alrededor sin dejarnos arrastrar por el miedo o la ira?
Estoy convencido que sí existe esa posibilidad, pero es necesario que construyamos un espacio y que busquemos el equilibrio si queremos mantenernos abiertos e informados sobre el mundo. La práctica puede ayudarnos en este aspecto brindándonos un espacio de estabilidad para Meditar donde podamos dejar que las emociones surjan y fluyan con amabilidad y compasión. Esto no significa que sea fácil controlar el miedo y la ansiedad, de ninguna manera, pero la Meditación sirve de ancla para centrarnos en medio del caos de la vida y con esa sensación de estabilidad podemos ampliar nuestra perspectiva y podemos lidiar mejor con el dolor que experimentamos.
Si logramos aquietar la mente podremos encontrar la sabiduría y el valor para actuar.
Podemos cambiar la forma en la que nos relacionamos con la incertidumbre y aceptar que a menudo son nuestras propias historias y suposiciones las que aumentan nuestros temores infundados.
Y a medida que profundicemos nuestra práctica de Conciencia Plena también desarrollaremos nuestra capacidad de soportar lo que parece insoportable. Estaremos mejor preparados para encontrar un poco de tranquilidad en medio del estrés y atravesar las incertidumbres de la vida. Recordemos que siempre podemos refugiarnos en nuestra practica no importa cuán difíciles puedan parecer a veces las cosas ya que tenemos en nuestro interior el poder de calmarnos y centrarnos para aquietar la mente y aliviar la tristeza en nuestro corazón.
Читать дальше