Arthur W. Wainwright - La Trinidad en el Nuevo Testamento

Здесь есть возможность читать онлайн «Arthur W. Wainwright - La Trinidad en el Nuevo Testamento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Trinidad en el Nuevo Testamento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Trinidad en el Nuevo Testamento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La doctrina de la Trinidad, afirmando que hay un solo Dios, pero en la unidad de la divina esencia hay tres personas co-eternas e iguales en todo, de la misma sustancia, pero distintas en la subsistencia, ha sido una de las doctrinas más polémicas, debatidas y controvertidas en la historia de la Iglesia cristiana. Y el punto más conflictivo del cristianismo tanto con el judaísmo como con el Islam. Desde que Tertuliano utilizara por primera vez el término en el año 215, la disputa sobre la Trinidad ha sido encarnizada y cuestionada sin interrupción, tanto por Gnosticos, Arrianos y otros grupos en los primeros siglos, como por los Testigos de Jehová y Unitarios en nuestros días. A ella se dedicaron concilios enteros, como los de Nicea (325), Constantinopla (381), Calcedonia (451); dando origen a los grandes Credos. El problema surge del hecho que ni el término ni la doctrina aparecen de manera explícita en las páginas del Nuevo Testamento. Aunque se da por supuesto que estaba implícita en la fe y las formas de adoración de los primeros cristianos, siendo objeto de formulación teológica posterior. Lo que da pie a que sus opositores concluyan que se trata de una doctrina meramente especulativa, sin base bíblica y por tanto no esencial al mensaje cristiano.

La Trinidad en el Nuevo Testamento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Trinidad en el Nuevo Testamento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Dos importantes observaciones vamos a hacer sobre estos cuatro pasajes. Primera: en ninguno de ellos Jesús habla de Dios como padre suyo y de los discípulos al mismo tiempo. Dios es Padre de Jesús (8, 38) o Padre de los discípulos (11, 25). El simple «Padre» en 13, 32 está tan fuertemente unido al «Hijo» que queda claro que, en ese versículo, Dios es considerado como Padre de Jesús.

Segunda: la palabra aramea ‘abba , que se retiene en el texto griego de 14, 36, nos muestra la íntima relación entre Jesús y Dios. ‹Abba era un modismo familiar de lenguaje, reservado para el padre de uno. Cuando la gente se dirigiera a Dios como Padre, tendría que usar el más formal de ‘abuna (padre nuestro); pero dirigiéndose al propio padre se tendría que emplear la manera simple del nombre, que es ‘abba. Los judíos no usaban esta forma absoluta para dirigirse a Dios, porque implicaba demasiada familiaridad. Cuando Jesús decía la palabra ‘abba aplicándosela a Dios, estaba haciendo una pasmosa innovación 11. Él clamaba por una relación con Dios más íntima que la hasta entonces soñada por ninguno de sus paisanos. Clamaba por la única forma de filiación.

De los dichos comunes de Lucas y Mateo, los siguientes hacen referencia a Dios como Padre:

«Sed, pues, perfectos, como perfecto es vuestro Padre celestial» (Mt 5, 48).

Que es semejante a:

«Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso» (Lc 6, 36).

«Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y las revelaste a los pequeños… Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiera revelárselo» (Lc 10, 21-2 = Mt 11, 25-7).

«Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre» (Mt 6, 9).

Que es paralelo a:

«Padre, santificado sea tu nombre» (Lc 11, 2).

«…cuanto más vuestro Padre, que está en los cielos, dará cosas buenas a quien se las pide?» (Mt 7, 11; Lc 11, 13 es lo mismo excepto que pone «Espíritu Santo» por «cosas buenas»).

«Pero bien sabe vuestro Padre que de todo eso tenéis necesidad» (Lc 12, 30 = Mt 6, 32).

En cinco de estos pasajes el título «Padre» se aplica a Dios cuatro veces en uno de ellos y una vez en cada uno de los otros cuatro. En estos pasajes, como en Marcos, Jesús, cuando llama a Dios Padre, nunca se engloba a sí mismo con otros hombres. En Lc 10, 21. 2 dice es «mi Padre» o «el Padre». En otros pasajes es «vuestro Padre». Una excepción es la «Oración del Señor», que tiene dos formas: «Padre» en Lucas y «Padre nuestro» en Mateo. Si la versión de Lucas es original, como es probable que sea, es otro ejemplo de la forma íntima del trato ‘abba ; y Jesús trata de instruir a sus discípulos en el uso de este modo de hablar. Si aceptamos el «Padre nuestro» de Mateo, «nuestro» no incluye a Jesús, sino que se refiere a sus discípulos. «Cuando vosotros oréis, decid «Padre nuestro». «Vosotros» se refiere solamente a los discípulos.

Otro punto de importancia en estos pasajes es que Mateo en 5, 48 y 6, 32 dice «vuestro Padre celestial» por «vuestro Padre» de Lucas. Es este un ejemplo de la afición de Mateo por la forma «vuestro Padre celestial»; más tarde mostraremos más ejemplos de lo mismo.

En lo tocante a lo peculiar de Lucas tenemos los siguientes ejemplos del título de «Padre», aplicado a Dios:

«…tengo que preocuparme de las cosas de mi Padre» (2, 49).

«…porque vuestro Padre se ha complacido en daros el reino» (12, 32).

«Y yo dispongo del reino en favor vuestro, como mi Padre ha dispuesto de él en favor mío» (22, 29).

«Padre, si tú quieres, aparta de mí este cáliz» (22, 42).

«Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (23, 34).

«Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (23, 46).

«Pues, he aquí que os envío la promesa de mi Padre» (24, 49).

De estos siete dichos, 2, 49 pertenece a las narraciones de la infancia; 24, 49 a la de la resurrección; 23, 34 no se encuentra en los más fidedignos manuscritos. Se ha cuestionado a menudo la autenticidad de 23, 46, porque no forma parte de las palabras en la cruz, conservadas en otras narraciones de la Pasión. De los tres restantes dichos que se citan, dos provienen de las enseñanzas de Jesús y otro de la narración de Getsemaní. En tres de estos dichos Jesús se dirige a Dios como «Padre», probablemente una traducción de ‘abba . Y los adjetivos pronominales en los otros dichos son «mi» y «vuestro».

En Lc 15 el punto más importante de la parábola del Hijo Pródigo es la comparación de la misericordia de Dios con la del padre, y ningún lector dejará de comparar al padre de la parábola con Dios. Sería artificial limitar el punto de comparación a la actitud bondadosa tanto de Dios como del padre del pródigo, y no extenderla al hecho de que tanto Dios como el padre también cumplen un cometido paternal.

A Dios se le da el título de «Padre» cuarenta y cuatro veces en Mateo, dieciséis o diecisiete en Lucas y cuatro en Marcos. Si los ejemplos se dividen según las fuentes indicadas por los Cuatro Documentos Hipótesis, son (como dice T. W. Manson) 12Mc 4; Q. 8 o 9; Mt 22 o 23, posiblemente, y Lc 6. Esta estadística muestra una gran diferencia entre Mateo y los otros Evangelios sinópticos en el uso del título. La naturaleza de las pruebas da a entender que el evangelista propendía a introducir el título donde no estaba presente en la tradición original. Mateo da ocho veces el título «Padre», donde los sinópticos paralelos no lo aplican (Mt 5, 45; 6, 26; 7, 21; 10, 20. 29; 12, 50; 20, 23; 26, 29). Es posible que Jesús profiriera dos dichos semejantes con pequeñas variantes. Pero las pruebas mencionadas no pueden explicarse de esta manera, porque, sin cotejo posible, Lucas emplea el título «Padre» cuando falta en Mateo y Marcos; y Marcos no emplea el título cuando está ausente de Mateo y Lucas. A causa de esta clara tendencia a introducir el título, las veintidós constancias de «Padre» en materia peculiar de Mateo no pueden ser consideradas como prueba segura del normal uso del título por parte de Jesús.

Por otra parte, el pequeño número de ejemplos de empleo del título en Marcos y Lucas indica que la tradición es fidedigna. El testimonio de Marcos y de Lucas no implica que Jesús casi nunca llamara Padre a Dios. Ciertamente implica que el uso del título no impresionó a los discípulos de tal manera que lo recalcaran o pusieran de relieve en la tradición primitiva. Además, el uso de la palabra ‘abba por parte de Jesús resalta como un elemento permanente en la tradición. La versión del Padrenuestro dada por Lucas sugiere que Jesús enseñó a sus discípulos a dirigirse a Dios como ‘abba. Al mismo tiempo, las expresiones «Padre nuestro» y «mi Padre» se usan para hacer una clara distinción entre la relación de Jesús con Dios y la relación de los discípulos con Dios. Se da la impresión de que los hombres pueden valerse de la Paternidad de Dios a través de su calidad de discípulos de Jesús, el cual llama ‘abba a Dios.

La importancia de la Paternidad de Dios queda recogida en los escritos de Pablo, quien frecuentemente usa frases como esta: «El Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo», y parecidas, como en Rom 15, 6; 2 Co 1, 3; 11, 31; Ef 1, 3; Col 1, 3. Se le llama a Dios «Padre nuestro» en 1 Co 1, 3; 8, 6; 2 Co 1, 2; Ga 1, 4; Ef 1, 2; Flp 1, 2; 4, 20; Col 1, 2; 1 Tes 1, 3; 3, 11. 13; 2 Tes 1, 1; 2, 16; Flm 3.

Aunque generalmente se le considera o como Padre de Cristo o de los creyentes cristianos, en Ef 4, 6 es descrito como «un Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos». Pero esta idea no es tema dominante en los escritos de Pablo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Trinidad en el Nuevo Testamento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Trinidad en el Nuevo Testamento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Trinidad en el Nuevo Testamento»

Обсуждение, отзывы о книге «La Trinidad en el Nuevo Testamento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x