Varios autores - Incursiones ontológicas VII

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Incursiones ontológicas VII» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Incursiones ontológicas VII: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Incursiones ontológicas VII»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La colección de obras de Incursiones Ontológicas es una muestra de la capacidad generadora de La Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría (ECORE) en mantenerse a la vanguardia en sus programas de formación. Esta séptima edición de Incursiones Ontológicas presenta la capacidad de nuestros coaches senior de realizar una introspección profunda en temas existenciales
Las obras incluidas en esta edición muestran el talento y dedicación de los alumnos del Programa Avanzado de Coaching de la ECORE 2020 – 2021. Alumnos que en medio de la pandemia se atrevieron a formarse como coaching senior y a entrar en una grieta profunda que atraviesa su vida para poder mostrar cómo la ontología puede ayudar al ser humano a generar nuevas miradas y caminos que le ayuden a transitar su vida logrando cambios que no había podido lograr anteriormente
La profundidad lograda en las obras es resultado de una introspección hecha paso a paso y detenidamente logrando profunda mirada de los temas abracados. Este recorrido pausado permitió a los alumnos llegar a lugares que difícilmente hubieran sido alcanzados con otro tipo de análisis. El recorrido de los alumnos empezó por seleccionar una grieta que atraviesa su vida y a través de una profunda indagación, empezar a integrar experiencias de su vida que muestren en diferentes momentos y de diferentes formas cómo esa grieta ha marcado su vida. Una fenomenología profunda de esas experiencias a lo largo de su vida les permitió generar un perfil unitario que describe al ser humano que enfrenta en diferentes sistemas ese dolor que lo ha acompañado. Una vez que los participantes son capaces de mirarse en ese perfil unitario, se les invita a revisar literatura relevante que los ayude a generar una mirada universal del tema individual estudiado y ver cómo otros seres humanos hemos caminado recorridos semejantes. La mirada ontológica acompaña tanto a la introspección como a la literatura revisada para mostrar posibles nuevas formas en que el coaching ontológico o la ontología del lenguaje pueden ser valiosos para acompañar al ser humano que atravesamos ese mismo dolor, para buscar un nuevo punto de partida que nos ayude a lograr convertirnos en un ser humano más ligero, libre, feliz, pleno o mejor en aquellos contextos relevantes para nosotros.
Las obras que integran esta séptima edición de Incursiones Ontológicas fueron voluntariamente compartidas por algunos de los alumnos, quienes generosamente nos invitan a recorrer de su mano sus caminos de vida.

Incursiones ontológicas VII — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Incursiones ontológicas VII», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todo esto empezó a abrumarme demasiado, al punto de explotar con la rabia que me generaban este tipo de situaciones, cada parte de mi cuerpo se calentaba, se indisponía, existía un malestar general, ni me habitaba ni hacía parte del mundo, como si no perteneciera a él, mi espacio de convivencia se volvió mi cabeza, pensaba, maquinaba, inventaba, resolvía, todo esto acompañado de un cuerpo enardecido, desafiante, buscando explicaciones; lo más complejo de todo es que me quedaba pensando en lo siguiente: ¿y es que acaso no se dan cuenta que me están haciendo daño? Esta pregunta fue una clave importante que comencé a explorar, porque no solo en casa habitaba lo que me dolía, también afuera, en la calle, en el trabajo, en cualquier otro lugar, generando irritabilidad en cualquier espacio, así que decidí poner esto sobre la mesa en una sesión de coaching.

En esta sesión, definitivamente aparecía una rabia totalmente expuesta, pero con varios componentes inmersos en ella; en primer, lugar la víctima, esa que hacía creer que la esposa lo atacaba, que la hija lo desafiaba, que la familia lo perseguía para enseñarle a vivir, una víctima constante que creía que lo que pasaba afuera estaba confabulado para corregirlo, hacerle daño, castigar, temas que en el programa ABC de Newfield fueron tratados, siendo clave en el descubrimiento de mis emociones y sentimientos en el transcurrir de mi vida; en segundo lugar, algo que nunca había visto en mí, ya que me siento un hombre fuerte, con muchas herramientas para afrontar la vida, se puso al frente mío la resignación, esa que te lleva a vivir conforme con el dolor localizado en tu cuerpo, que te deja “cómodo” en el mismo lugar, aceptando la rabia como un estilo de vida, permitiendo que la víctima se plante en un lugar donde echa raíces y no se quiere mover, ese algo que venía preguntándome, que no sabía qué era, ese punto al que llega uno y no sabe cómo explicarlo, pues se le puso nombre y apellido, lo cual terminó de completar el boceto que hoy quiero exponer como tema de mi PIO (Proyecto de investigación ontológico). – Gracias Gustavo Martín por facilitar abrir este espacio –

Al salir de la sesión, generé una mirada muy diferente frente al tema, ya que no solamente aparecía una “inocente víctima”, sino que esta vivía conforme, resignada, casi con una dependencia o mutualismo con la rabia, que había aprendido a vivir con ella como parte de mi existir, así que definitivamente el espacio de coaching en donde encontré este tema, transformó por completo la forma como venía viendo lo que sentía, así que comencé a preguntarme ¿El trabajo con la rabia que había desarrollado, no había sido suficiente? ¿El haber viajado al pasado a reconocer y comprender que existió un niño maltratado, permitía hoy encarar de una manera más positiva y madura la rabia? ¿El exceso de fuerza y de injusticia trabajados, daban la oportunidad de comprender que los aprendizajes de estos dos maestros permitían desarrollar competencias de autocuidado y valor por el otro? ¿La rebeldía y la no conciencia de seguridad habían quedado claras y exploradas? ¿De verdad, había trabajado en lo que debía trabajar? Pues llegué a la conclusión de que sí hice un excelente trabajo, llegué a reconocer y revaluar lo sucedido, aprendí en una primera instancia que los recursos con los que fui educado no eran míos, sino de mis padres y que con ellos hicieron todo lo que les fue posible para entregarme lo mejor y, desde allí, que en mi adultez yo escogiera con qué recursos me quedaba, cuales cedía y cuales incorporaba para construir una mejor versión de mí, además de entender que solo había quitado el seguro de una puerta que se abría a infinitas posibilidades de ser un mejor hombre. Pude volver a ver ese niño temeroso, solitario e indefenso que aceptó una disculpa, un perdón y una compañía, que junto con el adulto, se encontraron con el joven que perdió un rumbo en las banalidades de la vida, buscando aceptación en grupos que solo querían vivir cortos espacios de vida al extremo, y lo tomaron de la mano para decirle que no estaba solo, que esa figura de víctima que asumía allí para justificar sus actos, fue útil para ese momento, era la forma de llamar la atención, de pedir que lo vieran, de la mano le decían que no tenía que avergonzarse, que estaba usando sus recursos aprendidos para seguir, pero que definitivamente no estaba solo, que el primer paso era aceptar lo que sucedía, que podía dejarlo a su lado y después de honrar esa danza con Dionisio, podía, como un todo, seguir adelante en su vida tomado de la mano con el adulto y el niño; así comprendí que esa unidad era la fórmula reconocida y colocada en un renovado Rafael.

Pero, después de evaluar que venía una rabia contenida, una rabia con dolor, pero con intenciones de hacer daño, una rabia no emitida, acumulada, no expresada, una rabia inconsciente que hacía daño físico, psicológico y moral hacia los demás, que solamente paraba una vez que toda la energía había sido descargada hacia mí mismo o hacia mi entorno, junto con una víctima que lo justificaba y validaba, apareció la resignación y allí, justo allí, fue donde me encontré en un nuevo laberinto, en una nueva encrucijada, donde a pesar de haber reconocido dos cosas muy importantes en mi vida, la tercera en conjunto con las otras dos, le daba un significado completo pero totalmente desconocido e incierto para mí; la mezcla de estas tres me volvía a parar en un escenario de incertidumbre y mucho miedo, pero con la firme intención -así llegue de nuevo el dolor y mucho más intenso para resolverlo-, de trascender y enfrentar el camino de poder ser un hombre mucho más completo, con más conocimiento de mí mismo y con la confianza y seguridad que hoy estoy anhelando.

En el mundo de hoy abundan casos de intolerancia infantil; a mí me pasa con mi hija, a pesar de haber recorrido este bello proceso, hay muchos profesionales con carencias emocionales grandes, personas con competencias increíbles que no desarrollan su potencial por tener rezagos de su pasado e historias vividas o contadas, que no les permiten trascender en su vida; en realidad ,existen muchas personas que pueden identificarse con la construcción de mí mismo que quiero crear, desarrollar y profundizar, así que con el esbozo que estoy comenzando a exponer, desearía poder aportar algo para que quizás volteen su mirada a que todo lo que llegue, aparentemente malo o doloroso en la vida, puedan resignificarlo y darle también su lugar positivo, pero la clave de lo que deseo poder mostrar ante ustedes, es que necesitamos de toda emoción para vivir y que realmente es posible abstraer lo mejor y lo peor de cada espacio para existir.

Introducción

¿Y si no me escuchan? ¿Y si no me ven?

Bueno, ¡acá estoy!

Es el tercer día de la segunda conferencia del programa Avanzado de Coaching de Newfield Consulting, Alberto Wang, instructor de Bioenergética, da la instrucción de golpear la cama o el sofá en donde estemos con las dos manos, y lo que comienzo a sentir es cómo una energía extraña y poderosa se apropia de mis brazos, una energía llena de rabia, odio, molestia, una rabia que si hoy puedo darle un nombre, podría decir a gritos que esta se llama “aniquilar”; doy el primer golpe y mis brazos están cargados, tienen sed de desahogarse; segundo golpe, este sale dos veces más fuerte que el primero, tercero, cuarto, comienzo a golpear como si nunca le hubiera pegado a algo, los cojines saltan, la tela se estira y encoje, apenas puede hacerlo, dada la velocidad con la que le pego a la cama, y es aquí, en la efervescencia de este movimiento que comienzan a salir unas lágrimas gigantes, cargadas, aglomeradas, llenas de un dolor que se había alojado allí por mucho tiempo, lágrimas liberadoras, dicientes, honestas, lágrimas que comenzaron a fluir con un sollozo fuerte de mi parte, que tímidamente insinuaba a decir ¡Basta!, ¡Ya no más! Lo siguieron los gritos que se podían escuchar en lo más recóndito de ese hotel, donde decidí alojarme para poder cerrar la conferencia, y ahí, en ese preciso momento, en el que en un mágico instante de mi boca salió con un grito exacerbado algo como: ¡Esta violencia no es mía!, así que a partir de este momento la fuerza, la rabia, la molestia, todo lo que me estaba empujando, cesó, frenó, se fue; la fuerza en los brazos radicalmente disminuyó y de un solo movimiento, mis brazos y cabeza cayeron a la cama, sin nada más que hacer; el trabajo estaba hecho, la violencia, golpes, maltratos, gritos y todo lo que había vivido de niño había sido expuesto, había salido a la realidad del adulto que, desde ese momento, declaraba: ¡Esa violencia no es mía!. Fue así como Ana Murillo, en el momento que se lo expongo en el espacio de compartir la experiencia, completa la frase, dejándola como una gran declaración de vida, ¡Esa violencia no es mía, la energía sí! Y quedo así, abierta y expuesta, amorfa y completa, pero iniciada, queriendo ser complementada con nuevas formas de explorar lo allí sentido, quizás desde ese momento comenzaron a generarse en mí nuevas oportunidades para verme y mostrarme, de encontrar en mi cuerpo nuevas corrientes de emociones y sensaciones que iniciaban un camino de compañía para entender un poco más cuál era ese dolor en mi existencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Incursiones ontológicas VII»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Incursiones ontológicas VII» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Incursiones ontológicas VII»

Обсуждение, отзывы о книге «Incursiones ontológicas VII» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x