Gustavo Adolfo López Álvarez - Microeconomía básica

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Adolfo López Álvarez - Microeconomía básica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Microeconomía básica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Microeconomía básica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Bajo el presupuesto que cada uno de nosotros realiza permanentemente transacciones, muchas veces sin percatarnos de ello, este libro se ocupa, a
través de ejemplos cotidianos, de los temas principales de un curso de microeconomía, en el que se aborda la conducta de los denominados agentes económicos en el mundo de las transacciones –según la idea de que la racionalidad orienta sus conductas–, y se exponen los modelos económicos que explican esta conducta.

Microeconomía básica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Microeconomía básica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Gráfico 2.4

Los costos totales de producción

Evolución

Para cada nivel de producción medimos el costo variable por unidad dividiendo - фото 8

Para cada nivel de producción medimos el costo variable por unidad dividiendo ese costo por la cantidad producida. Podemos observar, entonces, como lo muestra la línea recta que empieza en el costo fijo que, hasta llegar a Q 1, ese costo va disminuyendo a medida que la producción aumenta. Decimos entonces que existen economías de escala para la empresa. Pero, a partir de ese punto, el costo variable crece aceleradamente, tendiendo a volverse vertical, y entonces decimos que en esa parte de la curva hay deseconomías de escala.

De forma similar, podemos medir el costo medio total dividiendo, en cada punto de la curva de costos, el costo total de producción por la cantidad producida. La diferencia con el anterior es que ahora incluimos el costo fijo. Por lo tanto, el costo medio total está siempre por encima del costo medio variable, pero la diferencia entre los dos va disminuyendo a medida que aumenta la cantidad producida. En el gráfico anterior podemos observar que, de nuevo, el costo medio total va disminuyendo con la cantidad producida, pero, esta vez, hasta llegar a la cantidad Q 2. De ahí en adelante, el costo medio total de producción se vuelve creciente.

Finalmente, es importante resaltar el hecho de que el costo fijo periódico por unidad producida va disminuyendo rápidamente cuando lo hace la cantidad. Basta con observar los siguiente: si se produce una sola unidad en el período de tiempo considerado para el cálculo de los costos, ella absorbe la totalidad del costo fijo. Si se producen dos unidades, a cada una le corresponde la mitad del costo fijo; si se producen mil, cada unidad incluye la milésima parte del costo fijo. En general, cuando la producción periódica crece, el costo fijo por unidad se va reduciendo, de manera que llega a carecer de importancia cuando la producción es grande. El siguiente gráfico muestra la evolución del costo fijo por unidad producida, para un mismo período de tiempo.

Gráfico 2.5

Costos medios fijos de producción

La información sobre el costo total y el costo variable de producción de la - фото 9

La información sobre el costo total y el costo variable de producción de la empresa que proporciona el Gráfico 2.4nos permite obtener la evolución gráfica del costo medio variable y el costo medio total. Para el primero, basta con dividir, en cada punto del gráfico, el costo variable por la cantidad que se produce. Podemos observar que, a medida que la producción aumenta, el costo medio variable va disminuyendo, hasta llegar a producir Q 1. Pero de ese punto en adelante, el costo medio variable aumenta cuando la producción lo hace. El siguiente gráfico muestra esa tendencia.

Si incluimos el costo fijo en los cálculos, podemos obtener el costo medio total de producción, el cual presenta la misma forma que el costo medio variable, es decir, disminuye hasta llegar a producir Q 2unidades por período de tiempo; pero de ese punto en adelante aumenta en la medida en que lo hace la cantidad producida. El siguiente gráfico muestra los costos medios variables y medios totales que corresponden a la función de costos totales del Gráfico 2.4. Es importante notar también que la diferencia vertical entre las dos curvas se va reduciendo cuando aumenta la producción, pues esa diferencia es el costo medio fijo total de producción.

Gráfico 2.6

Costos medio variable y medio total

Es importante notar que la parte creciente en las dos curvas anteriores es el - фото 10

Es importante notar que la parte creciente en las dos curvas anteriores es el resultado de la aceleración en el crecimiento del costo variable cuando se llega –y se sobrepasa– el límite de la capacidad productiva de la planta. Debe entenderse que esta parte se exagera porque es fundamental para el análisis posterior. Ahora bien, para la teoría microeconómica es de crucial importancia el análisis en el margen: ¿cómo cambia el costo cuando producimos una unidad adicional? O, entendido de otro modo, ¿en cuánto hay que incrementar el costo variable para producir una unidad más?

La respuesta a estas preguntas es el denominado costo marginal de producción , el cual se calcula, como se muestra a continuación, como diferencia entre el costo total de producir una cierta cantidad y el costo total de producir esa misma cantidad más una unidad. La manera fácil de entenderlo es pensar qué ocurre con el costo total de la empresa cuando queremos producir una unidad adicional. ¿Cómo varía el costo? La respuesta la encontraremos fácilmente introduciendo el concepto de costo marginal: si estamos produciendo periódicamente la cantidad Q , y queremos producir Q +1, es decir, una unidad más, el incremento en el costo total, al cual denominaremos costo marginal, será:

CMg(Q+1)=CT(Q+1) – CT(Q)

CMg(Q+1)= CF+CV(Q+1) – CF–CV(Q)

CMg(Q+1) = CV(Q+1) – CV(Q)

Obviamente, el resultado que hemos obtenido no incluye el costo fijo, pues este no se incrementa por la producción de una unidad adicional. Por otra parte, sabemos que el costo variable crece atenuadamente hasta un cierto punto, a partir del cual el crecimiento se acelera. Este patrón de crecimiento se traslada al concepto de costo marginal: cuando el costo variable crece de forma atenuada, el costo por unidad adicional está disminuyendo; pero, cuando crece aceleradamente, el costo de cada unidad adicional es cada vez mayor. Es decir, el costo marginal es decreciente hasta cierto punto y luego se torna creciente. Finalmente, es posible demostrar que, con la trayectoria que acabamos de describir, el costo marginal corta las curvas de costo medio variable y costo medio total en sus puntos mínimos.

Así, las curvas de costos medios totales, costos medios variables y costos marginales de la empresa 7tendrán siempre la siguiente forma:

Gráfico 2.7

Costos medios totales, medios variables y marginales

De nuevo es preciso insistir en que la parte creciente de las tres curvas y - фото 11

De nuevo, es preciso insistir en que la parte creciente de las tres curvas y, en especial, la de la curva de costo marginal, es el resultado de un incremento cada vez mayor en los costos variables de producción, debido, principalmente, a la necesidad de contratar horas extras y nocturnas de trabajo cuando las ventas de la empresa superan la capacidad de la planta. Si esa situación persiste, los socios de la empresa deben pensar en una ampliación de la planta mediante una nueva inversión.

Cambios en los costos de la empresa

Por supuesto, tanto los costos de producción de una empresa como sus costos de inversión pueden modificarse. Ya hemos utilizado, en este mismo capítulo, algunos ejemplos de modificación en la inversión de algunas empresas, con la cual se modifican sus costos fijos periódicos. Pero también los costos de producción pueden cambiar: generalmente, cuando se incrementa la inversión, uno de los propósitos es atenuar el crecimiento de los costos variables –la inversión realizada por cualquiera de las empresas mencionadas al principio del capítulo puede ser un buen ejemplo–. Pero también es posible que las empresas reduzcan sus costos variables sin realizar inversiones adicionales o, al menos, sin realizar grandes inversiones. Toda mejora en el funcionamiento interno de la empresa suele redundar en un amortiguamiento de sus costos variables.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Microeconomía básica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Microeconomía básica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gustavo Adolfo Bécquer - Bécquer - Obras completas
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Álvarez Sánchez - Fábulas cósicas
Andrea Álvarez Sánchez
Galaxia López Fernández - El hada del sexo
Galaxia López Fernández
Gustavo Adolfo González Rodríguez - La muerte de la bailarina
Gustavo Adolfo González Rodríguez
Adolfo Meinhardt - Adolfo Hitler
Adolfo Meinhardt
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Gustavo Álvarez Gardeazábal - Cóndores no entierran todos los días
Gustavo Álvarez Gardeazábal
Carlos Gustavo Álvarez - La Libertad en el encierro
Carlos Gustavo Álvarez
Gustavo Adolfo García Cediel - Comercio informal callejero
Gustavo Adolfo García Cediel
Отзывы о книге «Microeconomía básica»

Обсуждение, отзывы о книге «Microeconomía básica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x