Gustavo Adolfo López Álvarez - Microeconomía básica

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Adolfo López Álvarez - Microeconomía básica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Microeconomía básica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Microeconomía básica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Bajo el presupuesto que cada uno de nosotros realiza permanentemente transacciones, muchas veces sin percatarnos de ello, este libro se ocupa, a
través de ejemplos cotidianos, de los temas principales de un curso de microeconomía, en el que se aborda la conducta de los denominados agentes económicos en el mundo de las transacciones –según la idea de que la racionalidad orienta sus conductas–, y se exponen los modelos económicos que explican esta conducta.

Microeconomía básica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Microeconomía básica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Veremos igualmente que el mercado perfectamente competitivo tiene algunas propiedades interesantes desde el punto de vista del bienestar de los participantes o del concepto de eficiencia , tan caro para la ciencia económica.

El monopolio

El monopolio puede considerarse como la estructura de mercado opuesta a la competencia perfecta, pues implica la existencia de una única empresa que atiende un mercado, es decir, una demanda. El modelo supone que el monopolio conoce perfectamente esa demanda, de modo que puede optar por cobrar un único precio que le garantice el máximo beneficio o por discriminar precios con algún criterio específico, pero siempre teniendo en cuenta que quienes pagan menos por el producto podrían venderlo a quienes pagarían un precio más alto.

El oligopolio

Es una estructura de mercado en la que existen pocas empresas que venden el mismo producto, por lo que cada una de las empresas participantes trata de atraer consumidores. Sin embargo, generalmente se considera que cada una de las empresas conoce tanto la demanda del mercado como los costos de las otras empresas, lo cual les permite establecer la cantidad óptima en cada período de tiempo. Así, la demanda es atendida por todas las empresas participantes, como se verá luego.

La competencia monopolística

En esta estructura las empresas producen prácticamente el mismo producto, pero cada una de ellas le imprime al suyo ciertas características que hacen su producto preferible para un grupo de consumidores. Este rasgo las convierte en monopolios que compiten en el mercado.

Estática comparativa e intervención estatal

El siguiente paso será analizar cómo se altera el equilibrio del mercado cuando cambian algunos de los supuestos. ¿Qué ocurre en el mercado cuando varía el número de participantes? ¿Cuándo varían los costos de producción, cuándo cambian los precios en otros mercados, etc.? En principio, este tipo de ejercicios solo se puede realizar modificando alguna de las variables exógenas del modelo y observando el resultado sobre el equilibrio. El ejercicio se complica si consideramos la alteración simultánea de un número plural de variables exógenas.

En este análisis se introduce un nuevo concepto que nos permitirá manejar un mayor grado de detalle en la comprensión de los cambios: la elasticidad de la oferta y la demanda, es decir, la sensibilidad de los productores y consumidores a los cambios en el precio del producto. De especial importancia será el examen de los resultados que se producen cuando el Estado interviene de alguna manera sobre el mercado, imponiendo algún tipo de restricciones a la conducta de los participantes, estableciendo gravámenes a las transacciones, etc. Como veremos, estas intervenciones afectan el equilibrio del mercado y, por tanto, el bienestar de sus participantes.

Por último, consideraremos otras situaciones en las que se alteran las condiciones de la oferta. Así, pasaremos a estudiar los casos en que existe poder de mercado, es decir, aquellas situaciones en las que el o los productores tienen alguna –o mucha– capacidad para determinar el precio de mercado. Aquí se incluyen algunos modelos de competencia imperfecta, como el monopolio, el duopolio y la competencia monopolística que, de alguna manera, se consideran más próximos a la realidad. Sin embargo, debe tenerse presente siempre que todos estos modelos se comparan con el de competencia perfecta, en especial para juzgar sus propiedades de eficiencia.

La empresa y los costos de producción. Decisiones de largo y corto plazo

En la teoría económica la empresa desempeña el papel de productor y vendedor - фото 4

En la teoría económica, la empresa desempeña el papel de productor y vendedor de los bienes y servicios que compran los consumidores. Es importante señalar esto ya que las empresas venden directamente a los consumidores. En este capítulo se presenta una perspectiva de las decisiones de la empresa, separando, como es habitual, las de largo plazo y las de corto plazo.

La decisión de largo plazo es la decisión de invertir, y es tomada por los fundadores de la empresa, los cuales pueden ser tanto empresas como grupos de individuos. Ellos toman, inicialmente, decisiones sobre el producto que esperan vender, 1en qué cantidad periódicamente y bajo qué condiciones tecnológicas se producirán. Todas estas decisiones implican el aporte de determinadas sumas de dinero por parte de los inversionistas, quienes también suelen recurrir a entidades crediticias para obtener recursos adicionales. Este libro en particular se refiere a los costos de producción de la empresa, y no recurre en ningún caso a las matemáticas –aunque asume que la empresa, es decir, sus directores, toman decisiones racionales y, por tanto, sus decisiones son optimizadoras, lo cual abre la puerta para el uso del cálculo diferencial en los textos de microeconomía como forma de explicar el tema.

La decisión de invertir a largo plazo y el costo fijo de la empresa

La primera decisión de los accionistas (inversionistas) es sobre la selección del producto que van a vender, y una vez realizada, sobre el estudio de mercado –tanto más minucioso, cuanto mayor sea el monto de la inversión– de la cantidad que esperan vender periódicamente. Esta variable la denominaremos Q 0, que implica decidir el tamaño de la empresa, es decir, la capacidad de la maquinaria que van a adquirir, las edificaciones requeridas, los vehículos que se necesitan, el número y la calificación de los empleados, etc.

La empresa realiza una inversión en planta física, equipos de producción y vehículos, etc., que implican, en la mayoría de los casos, una suma importante de dinero. En general, podemos afirmar que el monto de la inversión es la decisión sobre el tamaño que tendrá la empresa, es decir, es una decisión que en la teoría económica se denomina de largo plazo, puesto que una vez se haya decidido el tamaño, este solo cambiará ante una decisión posterior de aumentar o reducir la inversión, dependiendo de los resultados que se obtengan. Cuando la empresa cambia el monto de la inversión realizada en planta y equipos, está modificando su capital, y entonces afirmamos que está tomando una decisión de largo plazo.

Una vez realizada la inversión, y establecidas la cantidad y la calificación del personal requerido, la empresa empieza a producir y a vender. De hecho, la teoría económica supone que producir y vender son equivalentes: nunca nos referimos, por ejemplo, a la existencia de inventarios. En cambio, la decisión sobre el monto de producción periódica se toma con más frecuencia, dependiendo de las posibilidades de venta que pronostique la empresa, por ejemplo, con base en los pedidos que han hecho sus compradores. Por supuesto, la empresa irá aumentando o disminuyendo la producción de acuerdo a los cambios en el mercado, como se verá luego. El gráfico siguiente ilustra las decisiones de la empresa.

Gráfico 2.1

Las decisiones de invertir y de producir

Luego cuando ya está en operación la empresa toma decisiones sobre la - фото 5

Luego, cuando ya está en operación, la empresa toma decisiones sobre la cantidad del producto que pondrá en el mercado en cada período de tiempo –a las cuales denominamos de “corto plazo”–, de tal manera que maximice los beneficios periódicos. Esta cantidad puede ser, como se verá luego, diferente de la que ha servido para determinar el monto de la inversión en activos fijos.

Ejemplos de decisiones de inversión (largo plazo)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Microeconomía básica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Microeconomía básica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gustavo Adolfo Bécquer - Bécquer - Obras completas
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Álvarez Sánchez - Fábulas cósicas
Andrea Álvarez Sánchez
Galaxia López Fernández - El hada del sexo
Galaxia López Fernández
Gustavo Adolfo González Rodríguez - La muerte de la bailarina
Gustavo Adolfo González Rodríguez
Adolfo Meinhardt - Adolfo Hitler
Adolfo Meinhardt
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Gustavo Álvarez Gardeazábal - Cóndores no entierran todos los días
Gustavo Álvarez Gardeazábal
Carlos Gustavo Álvarez - La Libertad en el encierro
Carlos Gustavo Álvarez
Gustavo Adolfo García Cediel - Comercio informal callejero
Gustavo Adolfo García Cediel
Отзывы о книге «Microeconomía básica»

Обсуждение, отзывы о книге «Microeconomía básica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x