Luis Bonilla García - Historia de la hechicería y de las brujas

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Bonilla García - Historia de la hechicería y de las brujas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la hechicería y de las brujas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la hechicería y de las brujas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El mundo sobrenatural forma parte de lo cotidiano por muy racionales y escépticos que pretendamos ser, puesto que no sólo siguen activas creencias y prácticas, sino que forman parte de nuestra cultura y de nuestra historia. «Historia de la hechicería y de las brujas» nos presenta a hechiceros y brujas de todas las latitudes y épocas, pero también de su impacto en las sociedades donde se han manifestado. Aborda el tema desde una doble perspectiva: histórica y psicológica, y lo apuntala con una lúcida reflexión sobre su potencial para condicionar todas las tramas políticas. El libro de Luis Bonilla debe de insertarse en ese contexto.

Historia de la hechicería y de las brujas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la hechicería y de las brujas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Retomemos la idea del flujo constante que circula, a través de diversas vías, entre lo popular y lo culto, algo que, como hemos visto, ha sucedido desde la Antigüedad. En efecto, cuando hablamos del interés académico por el fenómeno de la magia y la brujería en la segunda mitad del siglo XX, no debemos obviar la atmósfera favorable para ello en la cultura occidental. No solo fue el momento de las grandes reivindicaciones de los derechos de las minorías, de los colectivos oprimidos y del feminismo, también fue el momento de un resurgir de la «espiritualidad» bajo múltiples formas, desde los hippies y la New Age , al giro hacia las filosofías y religiones orientales, a los cultos amerindios, a las creencias primitivas, a las ciencias «alternativas». Aparece una nueva «brujería de diseño» que redefine a la hechicería como fenómeno contracultural, esta vez promovido por las clases opulentas. En palabras de Marvin Harris, en su libro Vacas, cerdos, guerras y brujas : «se admira a la bruja moderna y se teme a la de antaño». 19 Asimismo, se rescatan corrientes de pensamiento como los postulados más esotéricos de Carl Gustav Jung, y se reivindica a los ocultistas de décadas pasadas. Uno de ellos, el célebre «mago» Aleister Crowley (1875-1947), aparecería en la portada del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de los Beatles. Paralelamente, la cultura de masas produjo y divulgó un imaginario del «terror sobrenatural» a través de la literatura, el cine y hasta la música: la primera banda de heavy metal se llamó Black Sabbath . Los elementos fundamentales de dichas producciones no eran nuevos, sino que las narrativas seguían siendo, en esencia, las mismas que en épocas pasadas, aunque añadían elementos contemporáneos, como los avistamientos y abducciones extraterrestres.

Tampoco ahora, en la inminente contemporaneidad, la inclinación hacia uno u otro tema de investigación está del todo alejada del contexto cultural, social e incluso político. El presente asiste a nuevas incursiones en el campo de la magia y lo sobrenatural, cada vez desde posiciones más científicas. Por ejemplo, en el ámbito de las ciencias de la Antigüedad, se ha retomado el estudio de las ritualidades griegas y romanas presentes en amuletos, papiros mágicos y tablillas inscritas con maldiciones, de las que no cesan de salir nuevas aportaciones, y que esta vez son estudiadas con la ayuda de las últimas tendencias arqueológicas y filológicas. Las prensas universitarias de Oxford cuentan con la publicación de un volumen completo sobre la caza de brujas en Europa, con una sustanciosa bibliografía que avala la vitalidad de fenómeno en nuestros días. 20 Interesa también a nivel académico el auge del espiritismo del siglo XIX y su interacción con la cultura del momento.

3. A PROPÓSITO DEL PRESENTE LIBRO

Pasemos ahora a la Historia de la hechicería y de las brujas , una vez establecido un marco general para ponerlo en contexto. Lo que tiene el lector en sus manos no es un título común, uno más, de la conspicua bibliografía existente sobre brujería. En primer lugar, porque su autor, Luis Bonilla García, es prácticamente desconocido. Los datos que figuran en el registro de la Biblioteca Nacional indican que nació en 1912, (no consta fecha de fallecimiento) y que publicó quince títulos entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado. Todos ellos, parecen ser una aproximación histórico-antropológica a determinados fenómenos, con una atención particular a las creencias: Leyendas y tradiciones de Castilla (1956), La danza en el mito y en la Historia (1964), Mitos y creencias sobre el Fin del Mudo (1967), Los peregrinos: sus orígenes, rutas y religiones (1965), y el sugerente Magia y sociedad de consumo (1974). Asimismo, redactó una Historia de la esclavitud ; el ensayo La mujer a través de los siglos (1957) y El amor y su alcance histórico (1964). Podemos considerarlo un ensayista polígrafo de ámbito no académico, pero con el suficiente rigor como para publicar sus títulos en editoriales como Biblioteca Nueva, Revista de Occidente, o Ediciones Guadarrama. En segundo lugar, las fechas en las que Bonilla publica algunos de sus libros son tempranas en ámbito hispano. En concreto, la Historia de la hechicería , aparecida en 1962, es una de las primeras monografías en español sobre el tema y la primera en hacer una aproximación histórico-antropológica de tipo comparativo y diacrónico. Nunca antes se había hecho un recorrido por la fenomenología de la magia desde la prehistoria hasta la contemporaneidad a través de diversos temas que abordaban desde prácticas religiosas hasta tópicos literarios. Téngase en cuenta que Las brujas y su mundo del antropólogo Julio Caro Baroja, título en español referente, apareció en Revista de Occidente en 1961 y fue reeditado por la editorial Alianza justo cuando la obra de Bonilla salía a la luz. Asimismo, la obra de Caro Baroja se centraba únicamente en el fenómeno de la brujería en España, y en concreto analizaba los akelarres del norte de España: con Baroja aprendimos sobre las (después) famosas brujas de Zugarramurdi.

En el año de edición de la Historia de la hechicería , la antropología comparada « a lo Sir James Frazer » , que establecía paralelos entre culturas lejanas, entre el Pacífico, Oriente y Occidente, seguían en pleno vigor, si bien la antropología social centrada en los procesos históricos acontecidos en lugares concretos se estaban abriendo paso en Europa. Sin embargo, es muy difícil hallar un ensayo general que realice un viaje desde la prehistoria, a través de los siglos, para tratar de comprender mejor la fenomenología mágica. Por contra, la arqueología en España era una disciplina aventajada en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, ya que tuvieron lugar las principales excavaciones de la Hispania antigua, con temas tan sugerentes como el mundo prehistórico, ibérico o tartésico. En este sentido, el presente libro recoge todo ese interés arqueológico por el pasado de la península y se hace eco de los estudios más significativos en los primeros capítulos. De este modo, lo que el lector puede aprender no es solamente una interpretación, si se quiere, superada de los hallazgos arqueológicos de la época, sino la historia misma de la investigación arqueológica en España. Arqueología, pero también mucha historiografía y fuentes literarias, que dan cuenta de un estudio mucho más transversal del que se suponía a un libro editado en el año 62. El lector encontrará una buena muestra el acervo literario clásico en los capítulos dedicados al mundo griego «antiguo » , donde se recurre a la maga Circe descrita en la Odisea de Homero , pero también a la ya referida bruja Ericto de la Farsalia de Lucano, entre otras muchas referencias y citas de textos. Menos conocida es la época visigoda, que el autor de este libro se atreve a abordar en otro capítulo comenzando con las descripciones del campo semántico de la magia de san Isidoro de Sevilla. Como decimos, el abordaje del tema mágico en la España visigótica es sorprendente, baste con decir que es una de las tendencias de investigación de los últimos años. Más estudiada ha sido la impronta del mundo islámico en la Edad Media, capítulo muy sugerente no por el detalle de prácticas esotéricas musulmanas, sino por el enfoque del autor: en este punto se escribe, desde la perspectiva nacional católica del franquismo, que dejó una impronta innegable en los estudios históricos sobre el periodo, cómo la fe católica supo arrinconar las supersticiones islámicas pero mantuvo la hechicería de brujas patrias, reivindicando así una especie de magia folklórica nacional. Aquí esta Historia de la hechicería cobra un valor doble: como ensayo erudito sobre prácticas mágicas y como documento histórico. En la misma línea, pueden leerse los capítulos sucesivos dedicados a ese folklore patrio que incluirá episodios tan curiosos como la llamada «Cueva de Salamaca » o escuela de Toledo, una especie Hogwarts hispano medieval, si me permiten los lectores la licencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la hechicería y de las brujas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la hechicería y de las brujas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la hechicería y de las brujas»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la hechicería y de las brujas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x