Juan Carlos López Barajas - Teoría de la comunicación

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos López Barajas - Teoría de la comunicación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Teoría de la comunicación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Teoría de la comunicación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Analizar los conceptos de comunicación y sus procesos desde las distintas teorías, como la biológica, la escuela de Palo Alto, la norteamericana y la europea,; además de las normativas, de medios y de audiencia, a través de talleres, mesas redondas, debates, ensayos y proyectos,; para fomentar la actitud crítica, reflexiva y responsable en la integración grupal.

Teoría de la comunicación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Teoría de la comunicación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1. Valoración equivocada del problema. Esto puede ser debido a un análisis erróneo de la situación o del contexto en el que ocurre el problema. No existe una adecuada identificación de las causas que originan el conflicto.

2. Objetivos inapropiados. El grupo no distingue lo realmente importante de lo que no lo es.

3. Ponderación equivocada o inapropiada de las propuestas alternativas. Hay muchos factores en la vida de un grupo que pueden influir negativamente en la ponderación que el mismo realice de las distintas propuestas, con lo que estos factores pueden provocar que el grupo se equivoque.

4. Información inadecuada. La información de base es muy importante para tomar una decisión acertada. Como tal, debe seleccionarse la información, si esta es mucha, no aceptando en ningún caso la información que se pueda considerar inútil o irrelevante.

La solución a estos problemas está en manos de los individuos del grupo, que son los que deben detectar los problemas y resolverlos.

La comunicación de masas

La comunicación de masas el proceso por el que se elaboran y transmiten mensajes al gran público. Los denominados medios de comunicación de masas o mass-media son los encargados de llevar a cabo dicha tarea. De todos los tipos de comunicación estudiados, la comunicación de masas es el más difícil de conceptualizar, debido precisamente a su ubicuidad: en la actualidad, los medios de comunicación de masas, la publicidad masiva y todos los elementos de comunicación social (mercadeo electoral, internet, etc.) están alcanzando las mayores cuotas de protagonismo de la historia. En las líneas subsiguientes se trazará un resumen de las teorías más relevantes de comunicación de masas.

Marshall McLuhan es quizá el autor más conocido en la comunicación de masas. Con su obra The Gutenberg Galaxy: the making of typographic man (1962), este autor logró ser mundialmente conocido. Tanto McLuhan como su mentor Harold Innis, tratan la comunicación de masas como la esencia de la civilización occidental. Innis (1950) mira a la comunicación de masas como una prolongación de la mente humana. Los medios facilitan la comunicación entre los pueblos y entre las generaciones, actuando como soportes culturales y ejemplificadores de las sucesivas culturas de pueblos y civilizaciones. McLuhan establece su hipótesis más conocida partiendo de la base de que el ser humano se adapta al entorno a través de un equilibrio (o distribución) de las percepciones de sus sentidos. Desarrollando las teorías de su maestro, establece que cada medio es una extensión de una facultad humana. Así, el circuito eléctrico es una prolongación del sistema nervioso.

Cada medio es la prolongación de una facultad humana.

La tecnología Gutenberg, es decir, la que supone el papel como soporte principal, originó una explosión en la sociedad que separó y segmentó a las distintas individualidades. Por el contrario, la era electrónica ha originado una implosión, alojando al mundo entero en una aldea global. La información es inmediata y continua, y la nueva información reemplaza instantáneamente a la antigua. Por ello se ha pasado de la clasificación a la interactividad. La teoría principal de McLuhan —el medio es el mensaje— trata de referirse a la influencia que el medio tiene independientemente del contenido. Lo que realmente supone una diferencia en la vida de las personas es el medio predominante de la época, no el contenido.

Es conveniente referirse también en este apartado a las teorías semióticas. Los semióticos centran su estudio en los signos, desde el momento en que estos se crean hasta el momento en el que los mismos son interpretados o descodificados. Los semióticos modernos están encabezados por Eco (1976), si bien han sido Donald y Virginia Fry (1986) los que han aplicado las teorías semióticas de aquél, al campo de la comunicación de masas. Fry y Fry establecen tres postulados que, en resumen, vienen a decir lo siguiente:

1. Los mensajes de los medios de comunicación de masas son capaces de generar múltiples niveles de significados potenciales.

2. Los textos son interpretados mediante un proceso de significación. Existe un consenso social que determina muchos de los significados de las palabras, y que radica en la psicología colectiva.

3. El significado literal de una acción comunicativa de masas está constituido por factores textuales y extratextuales.

Es preciso destacar finalmente que muchos de los denominados medios de comunicación de masas son utilizados como instrumentos válidos de comunicación interna en las organizaciones, aunque sus públicos objetivos son cuantitativamente menores (empleados, socios o voluntarios). Ejemplo de ello pueden ser los canales internos de televisión para los empleados de una empresa, la revista o periódico de la organización, así como otros medios adaptados a los socios y colaboradores.

1R.B. Nixon, Schramm, Westley, Mac Lean, Rao, Berlo, Opotowsky, DeFleur, Fattorello, Clausse, Maletzke, Moles; y otros autores, intentan establecer el concepto de comunicación de varios modos diferentes. Citados por Romero Rubio (1975).

2Versión libre del inglés feedback, que varios autores llaman a su vez realimentación o retroacción. Referida a teoría de comunicación, se define como la acción retroactiva de un efecto sobre su causa. Este sistema de retroacción se conoce generalmente con el nombre de feedback, término científico procedente de la ingeniería y que, desafortunadamente, expresa una connotación de gran precisión que este procedimiento, debido a su desfase, todavía está muy lejos de alcanzar en la realidad. Pese a ello sirve para medir las reacciones de cada fase con objeto de mejorar la eficacia del proceso de la comunicación.

3Podemos considerar también la información en chorro, que sería justamente la inversa, la que va desde el subordinado al superior, y que supone en opinión de varios autores un 80% de la comunicación habitual de la empresa.

4Más conocido en el mundo de habla hispana como Escuela de Palo Alto.

5Bateson comenzó a formular sus ideas sobre las relaciones humanas con trabajos de campo basados en la observación de la tribu Iatmul de Nueva Guinea, en los años treinta. Víd. Littlejohn (1989). Theories of Human Communication. Belmont, California, Wadsworth Publishing Company.

6El autor desarrolla sus estudios y hace hincapié en las interacciones psicológicas que se dan entre sus componentes y en factores tales como el tamaño. Con respecto a esto último, por ejemplo, parece ser que los grupos medianos son más efectivos que los grandes grupos o que los excesivamente pequeños.

1.2 Conceptos de información

¿Qué es la información?

Múltiples trabajos se han dedicado a disertar sobre el término información y su importancia como recurso indispensable para la sociedad, cuyo desarrollo ha rebasado cualquier pronóstico realizado años atrás. El sector de la información y su industria se han convertido en un factor esencial para el accionar humano en la sociedad moderna.

La literatura especializada advierte acerca de la diversidad de definiciones que presenta el término información; un ejemplo significativo es el estudio citado por N. Angulo, de Hans Welish, quien analizó 1516 definiciones, cifra que demuestra la amplitud de pensamientos existente en el área con respecto a este término, así como la carencia de un consenso entre los autores para hallar una definición única, formalmente reconocida o con un enfoque generalizador. Esta diversidad de definiciones puede deberse entre otros factores a que:

• El ser humano, al desarrollar sus ideas, teorías y conceptos, está bajo la influencia de su experiencia personal en el campo del saber donde incursiona y, por tanto, presenta puntos de vista diferentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Teoría de la comunicación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Teoría de la comunicación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos López Degregori - Lejos de todas partes
Carlos López Degregori
Juan Carlos López Barajas - Estrategias de evaluación
Juan Carlos López Barajas
Juan Carlos Guerrero Fausto - La administración pública del futuro
Juan Carlos Guerrero Fausto
Juan Carlos López Barajas - Comunicación y liderazgo académico
Juan Carlos López Barajas
Juan Carlos Muñoz-Mora - Esta es mi tierra
Juan Carlos Muñoz-Mora
Juan Antonio López Fernández - De Andalucía a La Habana
Juan Antonio López Fernández
Juan Carlos López Barajas - Fisiopatología y nutrición
Juan Carlos López Barajas
Carlos Amunátegui Perelló - Teoría y Fuentes del Derecho
Carlos Amunátegui Perelló
Отзывы о книге «Teoría de la comunicación»

Обсуждение, отзывы о книге «Teoría de la comunicación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x