oscar a alfonso r - ¡La calle para siempre!

Здесь есть возможность читать онлайн «oscar a alfonso r - ¡La calle para siempre!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡La calle para siempre!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡La calle para siempre!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía social campea y se reproduce a diario. Este libro procura aportar nuevos diagnósticos e ideas para superarla.

¡La calle para siempre! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡La calle para siempre!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

7.2 Nueva York, Estados Unidos

7.3 Ciudad de México, México

7.4 São Paulo, Brasil

7.5 Belo Horizonte, Brasil

7.6 Buenos Aires, Argentina

7.7 Caracas, Venezuela

Síntesis

Referencias

CAPÍTULO VIII. LA EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LA HABITANZA DE CALLE EN COLOMBIA

Jalil Alejandro Magaldi Serna y Pablo Enrique Rodríguez Pineda

8.1 Una visión peligrosista: la pretensión de prescindencia del habitante de calle

8.2 La exclusión del perfeccionismo: la habitanza de calle como opción de vida

8.3 La reintroducción de la perspectiva médica: una lógica de equiparación de la habitanza de calle con la drogadicción

8.4 Hacia una visión de Derechos humanos: el Estado, obligado a actuar en defensa de los vulnerables

8.5 A modo de conclusión: el reto del respeto a la autonomía en la política pública para la habitanza de calle

Referencias

CAPÍTULO IX. HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE HABITANZA DE LA CALLE DE DIMENSIÓN SOCIETAL

Óscar A. Alfonso R., Stephany Arenas y Manuela Sánchez P.

9.1 Una perspectiva rawlsiana

9.2 Seguridad humana

9.3 El ideal tipo y el modelo trunco

9.4 Los obstáculos por superar

9.5 Iniciativas para un nuevo modelo con dimensión societal

Reflexiones finales

Referencias

NOTAS AL PIE

LOS AUTORES

LISTADO DE GRÁFICAS

Figura 1. Causas declaradas de la habitanza de la calle, Bogotá 2017

Figura 1. Población censada de Bogotá y su tasa de crecimiento, 1800-2018

Figura 1. Distribución porcentual del contacto familiar de los habitantes de la calle por sexo, Bogotá 2017

Figura 2. La pirámide poblacional de los habitantes de la calle, Bogotá 2017

Figura 3. Rangos de edad de llegada por grupos etáreos, Bogotá 2017

Figura 4. Porcentaje de la vida como habitante de la calle por sexo y grupos etáreos, Bogotá 2017

Figura 5. Temor por la vida de los habitantes de la calle y número de agresiones mensuales, Bogotá 2017

Figura 6. Temor por la vida de los habitantes de la calle y consumo de alucinógenos, Bogotá 2017

Figura 7. Pirámide poblacional (%) por problemas derivados del estado de las facultades físicas y mentales, Bogotá 2017

Figura 8. Tiempo viviendo en la calle por quinquenios y distribución (%) por problemas derivados del estado de las facultades físicas y mentales, Bogotá 2017

Figura 1. Tasa de homicidios por 100.000 habitantes en Colombia y Bogotá y del grupo social habitantes de la calle de Bogotá, 2004-2017

Figura 2. El cambio de doctrina sobre el medio y la modalidad de los aporocidios de los habitantes de la calle, Bogotá 2006-2018

Figura 3. Número de aporocidios y medio empleado por localidad de Bogotá, 2006-2018

Figura 4. Circunstancias de lugar y medios predominantes usados en los aporocidios de los habitantes de la calle por localidad (%), Bogotá 2006-2018

Figura 5. Circunstancias de tiempo y medios predominantes usados en el aporocidio de los habitantes de la calle (número de casos), Bogotá 2006-2018

Figura 6. Asociación y tendencia entre la proporción del abuso policial y el tamaño del grupo social habitantes de la calle en seis metrópolis colombianas

Figura 1. Causas declaradas de la habitanza de la calle por género, Bogotá 2017

Figura 2. Causas declaradas de la continuidad de la habitanza de la calle por género, Bogotá 2017

Figura 3. Tasa equivalente por 100.000 habitantes de los aporocidios de habitantes de la calle por género, Bogotá 2006-2017

Figura 1. Distribución (%) del consumo de drogas antes y después de la llegada a la calle, Bogotá 2018

Figura 2. Razones para habitar en la calle y número promedio de drogas que consume, Bogotá 2017

Figura 3. Razones para habitar en la calle y estructura del consumo/no consumo de drogas, Bogotá 2017

Figura 4. Distribución (%) de los habitantes de la calle por preferencia en el consumo de alguna droga y lugar de pernoctada, Bogotá 2017

Figura 5. Distribución (%) de los habitantes de la calle por frecuencia en el consumo de basuco y lugar de pernoctada, Bogotá 2017

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Las dimensiones humanas del aporocidio a escala nacional, Colombia 2004-2017

Tabla 2. Proporción (%) de los habitantes de la calle que pernoctan en la calle en seis metrópolis colombianas

Tabla 1. Coeficiente de especialización de las razones declaradas por las mujeres para la habitabilidad en la calle por ciclo vital, Bogotá 2017

Tabla 1. Resultados de estimación del modelo probit de consumo de drogas por los habitantes de la calle: probabilidades y efectos marginales

Tabla 2. Bondad del ajuste del modelo probit de consumo de drogas por los habitantes de la calle

Tabla 1. Síntesis del pacto parisino de lucha contra la gran exclusión

Tabla 2. Balance de resultados del pacto parisino de lucha contra la gran exclusión 2015-2018

Tabla 3. Población de Estados Unidos pobre y habitante de calle en refugios según su pertenencia a nivel territorial, 2005 (%)

Tabla 4. Evaluación de la política de la administración de la alcaldía de di Blasio dirigida a población sin techo en la ciudad de Nueva York

Tabla 5. Esquema interinstitucional de atención integral a la población habitante de calle en la ciudad de México

Tabla 6. Programa y acciones en materia de derechos humanos para la población habitante de calle de la Ciudad de México e instituciones a cargo

Tabla 7. Resumen de los elementos relevantes de la política sobre habitabilidad de calle de las ciudades del estudio

Tabla 1. Distribución (%) de los habitantes de la calle de acuerdo con su condición frente al consumo de drogas, sexo y ciclo vital al momento de la llegada a la calle, Bogotá 2017

LISTADO DE RECUADROS

Recuadro 1. Comanche

Recuadro 2. El aporocidio perenne

Recuadro 1. El tipo de vida

Recuadro 2. Modelo trunco

PRÓLOGO

Fátima Martínez Gutiérrez

“PEOPLE ON THE STREETS OF BOGOTA”

Eliécer de 72 años se desviste en la carrera 5ª de Bogotá frente a mi casa - фото 3

Eliécer, de 72 años, se desviste en la carrera 5ª de Bogotá, frente a mi casa. 18/07/2020 Crédito: Fátima Martínez

‘Habitar en la calle es como una muerte en vida’, comienzo con esta cita de La Calle para siempre (2020, p. 86) porque resume en pocas palabras en qué se convierte la habitanza de calle, especialmente, en ciudades como Bogotá, donde a quienes habitan en las calles se les denomina, además de indigentes, ‘ños’, ‘desechables’ o ‘gamines’. El 18 de julio de 2020, un sábado por la tarde, en medio de una cuarentena restrictiva implantada en Bogotá, después de cuatro meses de cuarentenas, esta era la imagen frente a mi ventana: un hombre mayor se vestía y se desvestía sentado en el suelo, como si nada pasara, no hacía falta tapabocas, ni ropa de bioseguridad, nada, una acera, junto a un árbol, en las paredes traseras de una universidad pública colombiana, sin ser observado, aparentemente por nadie, excepto por quien fotografiaba desde una terraza, a poca distancia.

Justo después de hacer la foto timbraron a mi casa. Un joven de La Perseverancia me decía ‘mamita, tengo hambre’. Al bajar, la escena del joven que me pedía comida y, un metro detrás, Eliécer, ya vestido, con tapabocas y un bastón, me alargaba una mano sin mediar palabra. ‘¿Cómo te llamas?’, le pregunté al hombre al que acababa de retratar. ‘Eliécer’, me respondió. ‘¿Y cuántos años tienes?’, le insistí, sin prestar atención a quien verdaderamente había llamado a mi casa, que después se llevaría un paquete de arroz, uno de lentejas y uno de quinua. Eliécer me respondió: ‘72’. ‘¿Y cuántos años llevas viviendo en la calle?’, fue mi última pregunta. Su respuesta: ‘Más de 40 años en la calle’. Entonces, recordé que a Eliécer ya le había fotografiado en la carrera 5ª, junto a las Torres del Parque, y que efectivamente, me había respondido igual, le reconocí al verle de cerca, pero él no me reconoció. En tiempos de cuarentenas y de pandemia, con tapabocas en la boca siempre, no es tan fácil ser reconocidos, y mucho menos, ser recordados. Lo que me llamó la atención fue la rapidez con la que Eliécer pasó de desvestirse, a vestirse, colocarse el tapabocas, y cruzar la calle hasta la puerta de mi casa, donde otro joven pedía algo de comida para su familia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡La calle para siempre!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡La calle para siempre!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¡La calle para siempre!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡La calle para siempre!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x