Caso 11.1 Ejemplos de venta por paquetes en la economía de la información
Caso 11.2 ¿Por qué el maíz pira cuesta tanto en los cines?
Caso 11.3 Triple play
Caso 12.1 ¿Por qué colapsaron los precios en el mercado de automóviles usados de Mumbai después de julio de 2005?
Caso 12.2 La selección adversa en el mercado de los automóviles usados
Caso 12.3 La venta de productos usados en eBay
Caso 12.4 Sistemas de administración de la calidad
Caso 12.5 Análisis empírico de la publicidad como señal de calidad
Caso 12.6 Cuando la calidad baja pasa por calidad alta
Caso 12.7 Señalización de precios para los vinos de Burdeos
Caso 13.1 Garantías en el mercado de los automóviles nuevos
Caso 13.2 El nacimiento de las marcas en el Valle del Indo
Caso 13.3 Los automóviles gemelos y los nombres de la marca
Caso 13.4 Las virtudes de la marca Virgin
Caso 13.5 Las marcas paraguas en el mercado para los productos de higiene oral
Caso 14.1 Los carteles de las vitaminas
Caso 14.2 Los carteles de vitaminas (2)
Caso 14.3 El contacto multimercado en la industria de las aerolíneas en Estados Unidos
Caso 14.4 Acuerdos de repartición de mercado en Europa y Estados Unidos
Caso 14.5 Los carteles de las vitaminas (3)
Caso 14.6 El Comité Ejecutivo Conjunto
Caso 14.7 Los carteles de las vitaminas (4)
Caso 14.8 El cartel de la cerveza en los Países Bajos
Caso 15.1 Fusiones y adquisiciones en Europa
Caso 15.2 La “defensa de la eficiencia” en el caso Superior Propane
Caso 15.3 Consolidación en la industria aérea en Estados Unidos
Caso 15.4 Efectos coordinados en la fusión Nestlé-Perrier
Caso 15.5 La simulación de fusiones en la telefonía móvil en Portugal
Caso 15.6 La fusión propuesta entre los fabricantes europeos de camiones Volvo y Scania
Caso 16.1 Kodak vs.Fuji Acto I
Caso 16.2 La disuasión de la entrada en los mercados de procedimientos hospitalarios
Caso 16.3 La disuasión de la entrada a ciertas profesiones mediante la regulación
Caso 16.4 Disuasión de la entrada en la industria de los cereales de caja
Caso 16.5 El caso de Microsoft en Europa
Caso 16.6 Kodak vs.Fuji - Acto II
Caso 16.7 Disuasión de la entrada en la industria de las aerolíneas: la amenaza de Southwest Airlines
Caso 16.8 Kodak vs.Fuji -Acto III
Caso 17.1 El doble margen en la televisión por cable en Estados Unidos
Caso 17.2 FPR para los libros en Alemania
Caso 17.3 Territorios exclusivos en los concesionarios europeos de automóviles
Caso 17.4 La distribución de la cerveza en Chicago
Caso 17.5 La venta de especias en Bélgica
Caso 17.6 Compras espontáneas de helados en Alemania
Caso 17.7 Fusión vertical en la industria de zapatos de Estados Unidos
Caso 17.8 La integración vertical en las industrias del cemento y el concreto premezclado en Estados Unidos
Caso 18.1 Los incentivos de Microsoft para innovar
Caso 18.2 La carrera para lograr automóviles más limpios
Caso 18.3 Disposiciones antimonopolio relacionadas con la cooperación en I&D
Caso 18.4 Alianzas de investigación (AI) y colusión
Caso 19.1 El “Premio H”
Caso 19.2 Patentes en el sector farmacéutico
Caso 19.3 Argumentos contra el aumento en la duración de los derechos de autor en Estados Unidos
Caso 19.4 Las guerras de patentes en la industria de los teléfonos inteligentes
Caso 19.5 Corsarios de patentes
Caso 19.6 ¿Los derechos de patentes facilitan o impiden la innovación acumulativa?
Caso 19.7 ¿El tesoro escondido de la piratería?
Caso 19.8 Piratería en la impresión 3D
Caso 20.1 Waze: mapeo social y los efectos directos de red
Caso 20.2 Evidencia empírica de los efectos de red en los mercados de software
Caso 20.3 Evidencia empírica de los efectos de red en mercados de sistemas usando el modelo logit anidado
Caso 20.4 Adoptadores heterogéneos de los bienes de red
Caso 20.5 El fracaso del sonido cuadrafónico
Caso 20.6 Compatibilidad, incompatibilidad y compatibilidad parcial en telefonía
Caso 20.7 El intento por construir una pared para proteger los ladrillos
Caso 21.1 La batalla de los estándares para los DVD de alta definición
Caso 21.2 Virgin Mega quiere que Apple abra su FairPlay DRM
Caso 21.3 (In)compatibilidad y exceso de inercia en la difusión de los computadores personales y la telefonía móvil
Caso 21.4 Compromiso en la guerra de estándares de los videocassettes grabables
Caso 21.5 ¿Hacer que Drupalsea compatible con versiones anteriores o no?
Caso 21.6 Administración de las expectativas en el ámbito de los DVD de alta definición
Caso 21.7 Novell demanda la publicidad de la “caja de cereal”
Caso 21.8 Las investigaciones de la UE sobre los mercados de red
Caso 22.1 Distribuidores y operadores de plataforma en la economía digital
Caso 22.2 La “regla de no-cargos-adicionales” en la industria de tarjetas de crédito
Caso 22.3 Los precios de ingreso a las discotecas
Caso 22.4 Escenarios de vínculo único
Caso 22.5 Escenarios con vínculos múltiples
Caso 22.6 Definición del mercado para los servicios de radio por satélite
Caso 22.7 Contratos exclusivos en la industria de los videojuegos
Caso 22.8 El caso Travelport/Worldspan de la Comisión Europea
Caso 22.9 El efecto del colchón de agua en la telefonía móvil
Caso 23.1 Páginas de internet sobre anuncios del Black Friday
Caso 23.2 Reseñas de libros en Amazon y Barnes & Noble en Estados Unidos
Caso 23.3 Hipervínculos de co-compra en Amazon.com y la cola larga
Caso 23.4 Certificación de calidad por parte de los operadores de tours de Gran Bretaña
Caso 23.5 Reputación en el Amazon Marketplace
Caso 23.6 Reputación en eBay
Caso 23.7 Estar confortable en Airbnb
Caso B.1 Los casos Virgin/British Airways
Prefacio a la segunda edición
Estamos agradecidos por todos los comentarios positivos que hemos recibido por parte de investigadores, estudiantes y profesionales. En particular, estamos muy contentos porque este libro se ha acogido como libro de texto en cursos de organización industrial a nivel de maestría y porque también se ha usado provechosamente en muchos cursos avanzados de pregrado y doctorado.
El editor nos proporcionó varias reseñas anónimas con sugerencias para mejorar la primera edición, en particular en cuanto a la facilidad de lectura. Agradecemos el esfuerzo de quienes enviaron sus observaciones.
La segunda edición preserva el orden de los capítulos. Sin embargo, hicimos dos cambios en la exposición de los materiales respecto a la primera edición.
En primer lugar, al final de cada capítulo hay varios ejercicios. Las soluciones a estos ejercicios están al final del libro. (Como en la primera edición, la página de internet del libro contiene ejercicios adicionales. Los instructores pueden acceder a las soluciones de la mayoría de los ejercicios. Las diapositivas de cada capítulo siguen estando disponibles en esta página de internet).
En segundo lugar, para mejorar la facilidad de uso, las notas de la primera edición, que antes estaban al final del libro, ahora son notas a pie de página en color gris. Entonces, ahora hay dos tipos de notas a pie de página. Las que están en negro contienen información adicional que contribuye a la comprensión del texto. Las que están en gris proporcionan referencias y en algunos casos anotaciones técnicas. Las referencias bibliográficas están al final de cada parte. Hemos revisado exhaustivamente el contenido del libro; además de algunas correcciones, acortamos algunas exposiciones y añadimos material (casos, modelos formales y exposiciones) en varios capítulos. Mencionaremos dos instancias en las que trasladamos contenido de un capítulo a otro. Primero, el análisis formal del robo de clientes se movió a la sección sobre la discriminación de precios basada en el comportamiento que está en el capítulo 10. Segundo, algunos materiales de los capítulos 18y 19se reorganizaron y ampliaron (por ejemplo, el análisis del licenciamiento de patentes y la comparación entre patentes, secretos y recompensas como incentivos para la innovación).
Читать дальше