Martin Peitz - Organización industrial

Здесь есть возможность читать онлайн «Martin Peitz - Organización industrial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Organización industrial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Organización industrial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Organización industrial fue revisado exhaustivamente gracias a las observaciones recibidas en clases, ofrece una presentación actualizada y rigurosa de la organización industrial moderna que conjuga teoría con aplicaciones en el mundo real y extrae implicaciones para las estrategias empresariales y la política de la competencia. Este exhaustivo libro de texto familiariza a los lectores con los modelos más relevantes para entender las estrategias de las empresas con poder de mercado y muestra cómo estas empresas se adaptan a las distintas condiciones del mercado. Esta segunda edición incluye modelos formales y estudios de caso nuevos y revisados. Los modelos formales se presentan detalladamente y los análisis se resumen en «lecciones» que destacan los puntos principales. Las teorías se complementan mediante numerosos estudios de caso reales que involucran a los estudiantes y les permiten conectar las teorías con las situaciones del mundo real. Los capítulos incluyen preguntas de repaso, ejercicios y sugerencias de lecturas adicionales para ampliar la experiencia educativa. Una página de internet sirve de acompañamiento y cuenta con ejercicios adicionales para los estudiantes, así como con diapositivas de enseñanza

Organización industrial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Organización industrial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

17.2.2 Territorios exclusivos

17.3 Acuerdos de exclusividad

17.3.1 ¿Efectos anticompetitivos de los contratos de exclusividad? La crítica de Chicago

17.3.2 Integración vertical y contratos de largo plazo como instrumentos de disuasión parcial

17.3.3 Exclusión total y múltiples compradores

17.3.4 Exclusión vertical y contratos secretos

17.3.5 Contratos de exclusividad e incentivos a la inversión

17.4 Oligopolio vertical y fusiones verticales

17.4.1 Oligopolio vertical

17.4.2 Efectos de exclusión de las fusiones verticales

17.4.3 Efectos coordinados de las fusiones verticales

Parte VII. Innovación y propiedad intelectual

18 Innovación e I&D

18.1 Estructura de mercado e incentivos para innovar

18.1.1 Monopolio vs. competencia perfecta: el efecto de remplazo

18.1.2 Incentivos para innovar en los oligopolios

18.1.3 Licenciamiento de patentes

18.1.4 Licenciamiento por parte de un innovador externo

18.1.5 Licenciamiento por parte de un innovador interior

18.2 Cuando la innovación afecta la estructura de mercado

18.2.1 El monopolio amenazado por la entrada: el efecto de eficiencia

18.2.2 Carreras asimétricas de patentes: efectos de remplazo y eficiencia

18.2.3 Inversión excesiva en I&D en una carrera de patentes

18.3 Cooperación en I&D y efectos de propagación

18.3.1 Efectos del comportamiento estratégico

18.3.2 Efectos de la cooperación en I&D

18.3.3 Ampliación del análisis de la cooperación en I&D

19 Propiedad intelectual

19.1 Innovación y PI: fundamentos

19.1.1 Información y apropiabilidad

19.1.2 Derechos de propiedad intelectual

19.1.3 Mecanismos de incentivos alternativos: recompensas y secretos

19.1.4 La protección de la PI en la práctica

19.2 La protección de las innovaciones

19.2.1 Diseño óptimo de los derechos de PI

19.2.2 Recompensas vs. patentes

19.2.3 Secretos vs. patentes

19.3 Innovaciones acumulativas

19.3.1 Innovaciones secuenciales y bloqueos

19.3.2 Innovaciones complementarias y anticomunes

19.4 Propiedad intelectual en la economía digital

19.4.1 Piratería por parte del usuario final

19.4.2 Protección del software

Parte VIII. Redes, estándares y sistemas

20 Mercados con bienes de red

20.1 Efectos de red

20.1.1 Efectos de red directos e indirectos

20.1.2 Efectos de red y costos de cambio

20.1.3 Evidencia empírica de los efectos de red

20.2 Mercados para un único bien de red

20.2.1 Un modelo para la demanda de un bien de red

20.2.2 Suministro de un bien de red

20.3 Mercados de varios bienes de red

20.3.1 La demanda de bienes de red incompatibles

20.3.2 Precios de oligopolio y estandarización

21 Estrategias para bienes de red

21.1 Escoger cómo competir

21.1.1 Un análisis simple de la estandarización

21.1.2 Un análisis completo de la estandarización

21.2 Estrategias en las guerras de estándares

21.2.1 Construyendo una base instalada de modo preventivo

21.2.2 Compatibilidad con versiones anteriores y desempeño

21.2.3 La administración de las expectativas

21.3 Políticas públicas en los mercados de red

21.3.1 Intervenciones ex ante

21.3.2 Intervenciones ex post

Parte IX. Mercados con bienes intermediados

22 Mercados con bienes intermediados

22.1 Los intermediarios como distribuidores

22.1.1 Comercio intermediado vs. no-intermediado

22.1.2 Distribuidor vs. operador de plataforma puro

22.2 Los intermediarios como emparejadores

22.2.1 Estrategias tipo divide y vencerás

22.2.2 Ordenamiento por parte de un intermediario en un mercado de emparejamiento

22.3 Intermediarios como plataformas bilaterales

22.3.1 La estructura de precios para los servicios de intermediación

22.3.2 Intermediarios que compiten entre sí

22.3.3 Implicaciones para la regulación y las políticas antimonopolio

23 Información y reputación en los mercados intermediados

23.1 Intermediación e información

23.1.1 Exceso de información

23.1.2 Los “infomediarios” y la competencia en los mercados de búsqueda

23.1.3 Redes de información y recomendación

23.2 Intermediación y reputación

23.2.1 Intermediarios certificadores

23.2.2 Sistemas de reputación

Apéndices

Apéndice A: Teoría de juegos

A.1 Juegos en forma normal y el equilibrio de Nash

A.2 Juegos en forma extensiva y perfección en subjuegos

A.3 Juegos estáticos con información asimétrica y equilibrio de Nash Bayesiano

A.4 Juegos dinámicos de información asimétrica y equilibrio de Nash Bayesiano perfecto

Apéndice B: política de la competencia

B.1 Una breve perspectiva histórica

B.2 Leyes de la competencia

B.2.1 Legislación antimonopolio en Estados Unidos

B.2.2 Legislación sobre la competencia en la Unión Europea

B.3 Política de la competencia en la Unión Europea y Estados Unidos

Soluciones a los ejercicios situados al final de los capítulos

Capítulo 1. ¿Qué son los mercados y las estrategias?

Capítulo 2. Las empresas, los consumidores y el mercado

Capítulo 3. Competencia imperfecta estática

Capítulo 4. Aspectos dinámicos de la competencia imperfecta

Capítulo 5. Diferenciación de productos

Capítulo 6. Publicidad y estrategias de mercadeo relacionadas

Capítulo 7. La inercia del consumidor

Capítulo 8. Precios grupales y personalizados

Capítulo 9. Precios tipo menú

Capítulo 10. Discriminación intertemporal de precios

Capítulo 11. Venta por paquetes

Parte V. Calidad del Producto e Información

Capítulo 12. Información asimétrica, señales de precio y publicidad

Capítulo 13. Herramientas de mercadeo para bienes de experiencia

Parte VI. Teoría de la Política de la Competencia

Capítulo 14. Carteles y colusión tácita

Capítulo 15. Fusiones horizontales

Capítulo 16. Empresas establecidas estratégicas y entrada de empresas

Capítulo 17. Mercados relacionados verticalmente

Capítulo 18. Innovación e I&D

Capítulo 19. Propiedad intelectual

Capítulo 20. Mercados con bienes de red

Capítulo 21. Estrategias para bienes de red

Capítulo 22. Mercados con bienes intermediados

Capítulo 23. Información y reputación en los mercados intermediados

Figuras

Figura 2.1 El excedente del consumidor

Figura 3.1 Funciones de reacción y equilibrio en el duopolio de Bertrand (con productos homogéneos y costos marginales constantes)

Figura 3.2 Demanda residual para un oligopolista de Cournot

Figura 3.3 Duopolio de Cournot

Figura 3.4 Racionamiento eficiente con capacidades limitadas

Figura 3.5 Fijar p 2> p * no es una desviación rentable

Figura 3.6 Funciones de reacción para competencia en precios vs cantidades (cuando las empresas producen bienes sustituibles)

Figura 4.1 Número de empresas de equilibrio en una industria con costos irrecuperables endógenos

Figura 4.2 El límite inferior de concentración en industrias con costos irrecuperables endógenos vs. exógenos

Figura 5.1 Elección del consumidor en el modelo lineal de Hotelling

Figura 5.2 Función de beneficios en el modelo lineal de Hotelling

Figura 5.3 Función de beneficios bajo diferenciación vertical

Figura 5.4 El problema de la elección del consumidor en las páginas de internet que recolectan precios

Figura 6.1 Demanda con publicidad informativa

Figura 7.1 Demanda con productos diferenciados y búsqueda secuencial

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Organización industrial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Organización industrial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Organización industrial»

Обсуждение, отзывы о книге «Organización industrial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x