Benito Pérez Galdós - Trafalgar

Здесь есть возможность читать онлайн «Benito Pérez Galdós - Trafalgar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trafalgar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trafalgar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el esquema de Galdós la catástrofe naval de Trafalgar funciona como el broche que cierra el siglo XVIII español y el preludio del XIX. ¨Trafalgar¨ es el primer libro de los «Episodios nacionales» e inicia una serie protagonizada por un muchacho, Gabriel de Araceli, a quien el azar en la vida lleva a ser testigo de la gran batalla naval. Desde su mirada, casi de niño, se ofrecen objetivamente los perfiles del combate y la personalidad de oficiales heroicos, viejos marinos, familias gaditanas…todo un sector de la España que poblará el conjunto de los «Episodios».

Trafalgar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trafalgar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el caso concreto de este primer episodio nacional, Galdós contará con una ayuda excepcional, sorprendente e inesperada: el relato oral de un testigo directo de los acontecimientos ocurridos en la batalla de 1805. Según describe el propio don Benito en sus Memorias de un desmemoriado , este viejo marinero había embarcado como grumete en el Santísima Trinidad , apodado «El Escorial de los mares», navío en el que curiosamente el autor sitúa a los personajes principales de la obra: Gabriel Araceli, don Alonso de Cisniega y Marcial Medio-hombre :

En la ciudad cantábrica di comienzo a mi trabajo, y paseando una tarde con mi amigo el exquisito poeta Amós de Escalante, éste me dejó atónito con la siguiente revelación: «Pero ¿usted no sabe que aquí tenemos el último superviviente del combate de Trafalgar?» ¡Oh, prodigioso hallazgo! Al siguiente día, en la Plaza de Pombo, me presentó Escalante un viejecito muy simpático, de corta estatura, con levita y chistera anticuadas; se apellidaba Galán, y había sido grumete en el gigantesco navío Santísima Trinidad . Los pormenores de la vida marinera, en paz y en guerra, que me contó aquel buen señor, no debo repetirlos ahora (Galdós, 1968: VI, 1676).

TRAFALGAR : EL PRIMERO DE LOS EPISODIOS NACIONALES

Quizás influido por los relatos de juventud de aquel viejo marinero de origen gallego que –según él mismo afirma– conoció en Santander, o debido a una verdadera motivación artística y hasta cierto punto «política», Benito Pérez Galdós decide no utilizar a ninguna figura histórica o personaje relevante de la época para encarnar al protagonista de Trafalgar . Por el contrario, nos presenta esta batalla naval a través de los ojos de Gabriel Araceli, un humilde gaditano natural del barrio de la Viña que, con apenas catorce años, experimenta en carne propia la realidad de la guerra a bordo de uno de los navíos españoles que participan en el combate. La novela, al igual que el resto de la primera serie de los Episodios Nacionales , está narrada en primera persona por el propio Araceli, quien, desde su vejez, rememora aquellos años de juventud y los acontecimientos de los que fue partícipe en el complejo y convulso periodo histórico a comienzos del siglo XIX: «Como quien repasa hojas hace tiempo dobladas de un libro que se leyó, así miro con curiosidad y asombro los años que fueron; y mientras dura el embeleso de esta contemplación, parece que un genio amigo viene y me quita de encima la pesadumbre de los años, aligerando la carga de mi ancianidad, que tanto agobia el cuerpo como el alma».

La creación de este personaje literario dota a Galdós de una libertad total para construir la trama de la novela sin la necesidad de verse condicionado por unos aspectos biográficos o históricos que podrían haber sido problemáticos en caso de decantarse por un protagonista «real». De este modo, el escritor canario toma a Gabriel como elemento central de su obra y en torno a él dispone los diferentes sucesos históricos y ficcionales que van desarrollándose a lo largo de la novela. Araceli sirve, por tanto, como mecanismo de cohesión, no solo de Trafalgar , sino de toda la primera serie, un esquema narrativo que Galdós utilizará con otros personajes en el resto de sus Episodios Nacionales y que parecía estar esbozando unos años antes, como así podemos dilucidarlo a partir de sus comentarios sobre Las aventuras de Pickwick de Charles Dickens, publicadas para el folletín de La Nación :

Su plan es el mismo de Gil Blas de Santillana y de casi todas las novelas españolas del siglo XVII, es decir, un personaje estable, protagonista de todos los incidentes de la obra, un actor que toma parte en una larga serie de escenas, que no se relacionan unas con otras más que por el héroe que en todas toma parte. Esta clase de planes son admirables cuando se quiere pintar una sociedad, una nacionalidad entera, en una época indeterminada.

El protagonista recorre toda la escala social interviniendo, siempre el mismo, en una serie de acciones subordinadas: la escena cambia a cada momento, cambiando también todos los actores secundarios o accidentales; y van estos desapareciendo ante el principal, que continúa en todo lo largo de la narración siendo víctima o héroe, mero espectador unas veces, confidente otras; sirviendo de término de comparación, de elemento estable e idéntico, propio para dar unidad a la obra (Galdós, 1868: 3).

La literatura del Siglo de Oro, a la que se refiere Galdós en este fragmento, posee una notable importancia dentro del desarrollo narrativo, el lenguaje y la caracterización de algunos personajes en Trafalgar . En este sentido, el propio protagonista de la obra, Gabriel Araceli, guarda una estrecha relación con los personajes propios de la novela picaresca de los siglos XVI y XVII. Su origen humilde, la orfandad del padre y la posterior pérdida de la madre, y el itinerante recorrido que lleva a cabo al servicio de distintos amos son algunos de los aspectos que entroncan al personaje galdosiano con esta tradición clásica de la literatura española. Por si estos elementos no fueran suficientes, el propio don Benito hace expresa esta conexión al comienzo de la novela: «Doy principio, pues, a mi historia como Pablos, el buscón de Segovia: afortunadamente Dios ha querido que en esto solo nos parezcamos». Tal y como señala el propio Gabriel Araceli, las diferencias entre el personaje galdosiano y el de Francisco de Quevedo son significativas en cuanto a la personalidad y las acciones que uno y otro llevan a cabo a lo largo de ambas obras. Sin embargo, como indica Claudio Guillén, sí existen ciertas analogías entre el protagonista de esta primera serie de los Episodios Nacionales y los esquemas propios de la novela picaresca del Siglo de Oro: la alternancia de amos a los que el «pícaro» sirve, y el progresivo ascenso social que el protagonista de Trafalgar llevará a cabo a lo largo de los siguientes episodios (2007: 9).

En este mismo estudio, Claudio Guillén analiza ciertas concomitancias entre la primera serie de los Episodios y la novela bizantina y advierte numerosos guiños cervantinos en Trafalgar , entre los que podemos destacar la descripción que realiza Gabriel Araceli del barrio gaditano de la Viña: «cuando se dice de éste que no es “academia de buenas costumbres”, parece insinuarse la posibilidad de que Galdós recurra a las ironías de las Novelas Ejemplares , evocando La ilustre fregona y sobre todo el Rinconete y Cortadillo , con su uso pseudoserio de términos respetables» (2007: 8-9). La influencia de Miguel de Cervantes en esta novela –y en toda la producción literaria de Galdós– es a todas luces incuestionable. 10 Un ejemplo de ello lo encontramos también en la caracterización de dos personajes principales de la obra –Alonso Gutiérrez de Cisniega y su amigo Marcial, apodado Medio-hombre – y los elementos simbólicos que encontramos en ellos.

El propio nombre de Alonso nos remite directamente al «ingenioso hidalgo» de La Mancha; en esta ocasión, el personaje galdosiano –un viejo militar andaluz– es un idealista que sueña, desde su hogar en Vejer de la Frontera, con volver a embarcarse en nuevas aventuras y batallas y demostrar así que su honor y su valía aún siguen intactos. Junto a él se encuentra otro militar retirado que, por su peculiar forma de hablar 11 y su actitud campechana recuerda al fiel escudero de don Quijote: Sancho Panza. Ambos ancianos, seducidos hasta el delirio por el inminente enfrentamiento bélico entre la Marina inglesa y la flota franco-española, deseaban por todos los medios formar parte de la expedición militar para presenciar in situ la experiencia del combate y percibir una vez más el olor a salitre, pólvora y fuego a bordo de uno de estos navíos. Por ello, ante la férrea oposición de doña Francisca, esposa de don Alonso, los dos militares retirados deciden escapar –como hiciera don Quijote– con el joven Gabriel, y trasladarse a Cádiz para embarcarse rumbo a la batalla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trafalgar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trafalgar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Benito Pérez Galdós - Fortunata y Jacinta
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Marianela
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Doña Perfecta
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Electra
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - La desheredada
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - La de Bringas
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Misericordia
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Torquemada en la hoguera
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - La Fontana de Oro
Benito Pérez Galdós
Отзывы о книге «Trafalgar»

Обсуждение, отзывы о книге «Trafalgar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x