Benito Pérez Galdós - Doña Perfecta

Здесь есть возможность читать онлайн «Benito Pérez Galdós - Doña Perfecta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Doña Perfecta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Doña Perfecta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Doña Perfecta, viuda y vecina de Orbajosa, una ciudad provinciana de la España profunda, acuerda con su hermano, residente en Madrid, preservar el patrimonio familiar casando a su hija Rosario con su sobrino Pepe, brillante ingeniero, al que invita a visitar Orbajosa y conocer a su prima. A Pepe Rey, educado en un ambiente más evolucionado, progresista aunque católico, le chocará la mala impresión que les produce tanto a doña Perfecta como al cura del pueblo, don Inocencio.

Doña Perfecta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Doña Perfecta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Benito Pérez Galdós

Doña Perfecta

Novela Histórica

e-artnow, 2020

Contacto: info@e-artnow.org

EAN: 4064066058494

Índice

Capítulo I. ¡Villahorrenda...!, ¡cinco minutos...!

Capítulo II. Un viaje por el corazón de España

Capítulo III. Pepe Rey

Capítulo IV. La llegada del primo

Capítulo V. ¿Habrá desavenencia?

Capítulo VI. Donde se ve que puede surgir la desavenencia cuando menos se espera

Capítulo VII. La desavenencia crece

Capítulo VIII. A toda prisa

Capítulo IX. La desavenencia sigue creciendo y amenaza convertirse en discordia

Capítulo X. La existencia de la discordia es evidente

Capítulo XI. La discordia crece

Capítulo XII. Aquí fue Troya

Capítulo XIII. Un casus belli

Capítulo XIV. La discordia sigue creciendo

Capítulo XV. Sigue creciendo, hasta que se declara la guerra

Capítulo XVI. Noche

Capítulo XVII. Luz a oscuras

Capítulo XVIII. Tropa

Capítulo XIX. Combate terrible.- Estrategia

Capítulo XX. Rumores.- Temores

Capítulo XXI. Desperta ferro

Capítulo XXII. ¡Desperta!

Capítulo XXIII. Misterio

Capítulo XXIV. La confesión

Capítulo XXV. Sucesos imprevistos.- Pasajero desconcierto

Capítulo XXVI. María Remedios

Capítulo XXVII. El tormento de un canónigo

Capítulo XXVIII. De Pepe Rey a D. Juan Rey

Capítulo XXIX. De Pepe Rey a Rosarito Polentinos

Capítulo XXX. El ojeo

Capítulo XXXI. Doña Perfecta

Capítulo XXXII. De D. Cayetano Polentinos a un su amigo de Madrid

Capítulo XXXIII.

Capítulo I

¡Villahorrenda...!, ¡cinco minutos...!

Índice

Cuando el tren mixto descendente, núm. 65 (no es preciso nombrar la línea), se detuvo en la pequeña estación situada entre los kilómetros 171 y 172, casi todos los viajeros de segunda y tercera clase se quedaron durmiendo o bostezando dentro de los coches, porque el frío penetrante de la madrugada no convidaba a pasear por el desamparado andén. El único viajero de primera que en el tren venía bajó apresuradamente, y dirigiéndose a los empleados, preguntoles si aquel era el apeadero de Villahorrenda. (Este nombre, como otros muchos que después se verán, es propiedad del autor.)

-En Villahorrenda estamos -repuso el conductor, cuya voz se confundía con el cacarear de las gallinas que en aquel momento eran subidas al furgón-. Se me había olvidado llamarle a Vd., señor de Rey. Creo que ahí le esperan a Vd. con las caballerías.

-¡Pero hace aquí un frío de tres mil demonios! -dijo el viajero envolviéndose en su manta-. ¿No hay en el apeadero algún sitio dónde descansar y reponerse antes de emprender un viaje a caballo por este país de hielo?

No había concluido de hablar, cuando el conductor, llamado por las apremiantes obligaciones de su oficio, marchose, dejando a nuestro desconocido caballero con la palabra en la boca. Vio este que se acercaba otro empleado con un farol pendiente de la derecha mano, el cual movíase al compás de la marcha, proyectando geométrica serie de ondulaciones luminosas. La luz caía sobre el piso del andén, formando un zig-zag semejante al que describe la lluvia de una regadera.

-¿Hay fonda o dormitorio en la estación de Villahorrenda? -preguntó el viajero al del farol.

-Aquí no hay nada -respondió este secamente, corriendo hacia los que cargaban y echándoles tal rociada de votos, juramentos, blasfemias y atroces invocaciones que hasta las gallinas escandalizadas de tan grosera brutalidad, murmuraron dentro de sus cestas.

-Lo mejor será salir de aquí a toda prisa -dijo el caballero para su capote-. El conductor me anunció que ahí estaban las caballerías.

Esto pensaba, cuando sintió que una sutil y respetuosa mano le tiraba suavemente del abrigo. Volviose y vio una oscura masa de paño pardo sobre sí misma revuelta y por cuyo principal pliegue asomaba el avellanado rostro astuto de un labriego castellano. Fijose en la desgarbada estatura que recordaba al chopo entre los vegetales; vio los sagaces ojos que bajo el ala de ancho sombrero de terciopelo viejo resplandecían; vio la mano morena y acerada que empuñaba una vara verde, y el ancho pie que, al moverse, hacía sonajear el hierro de la espuela.

-¿Es Vd. el Sr. D. José de Rey? -preguntó echando mano al sombrero.

-Sí; y Vd. -repuso el caballero con alegría- será el criado de doña Perfecta que viene a buscarme a este apeadero para conducirme a Orbajosa.

-El mismo. Cuando Vd. guste marchar... La jaca corre como el viento. Me parece que el señor D. José ha de ser buen jinete. Verdad es que a quien de casta le viene...

-¿Por dónde se sale? -dijo el viajero con impaciencia-. Vamos, vámonos de aquí, señor... ¿Cómo se llama Vd.?

-Me llamo Pedro Lucas -respondió el del paño pardo, repitiendo la intención de quitarse el sombrero- pero me llaman el tío Licurgo. ¿En dónde está el equipaje del señorito?

-Allí bajo el reloj lo veo. Son tres bultos. Dos maletas y un mundo de libros para el Sr. D. Cayetano. Tome Vd. el talón.

Un momento después señor y escudero hallábanse a espaldas de la barraca llamada estación, frente a un caminejo que partiendo de allí se perdía en las vecinas lomas desnudas, donde confusamente se distinguía el miserable caserío de Villahorrenda. Tres caballerías debían transportar todo, hombres y mundos. Una jaca, de no mala estampa, era destinada al caballero. El tío Licurgo oprimiría los lomos de un cuartago venerable, algo desvencijado aunque seguro, y el macho cuyo freno debía regir un joven zagal de piernas listas y fogosa sangre, cargaría el equipaje.

Antes de que la caravana se pusiese en movimiento, partió el tren, que se iba escurriendo por la vía con la parsimoniosa cachaza de un tren mixto. Sus pasos, retumbando cada vez más lejanos, producían ecos profundos bajo tierra. Al entrar en el túnel del kilómetro 172, lanzó el vapor por el silbato, y un aullido estrepitoso resonó en los aires. El túnel, echando por su negra boca un hálito blanquecino, clamoreaba como una trompeta, al oír su enorme voz, despertaban aldeas, villas, ciudades, provincias.

Aquí cantaba un gallo, más allá otro. Principiaba a amanecer.

Capítulo II

Un viaje por el corazón de España

Índice

Cuando, empezada la caminata, dejaron a un lado las casuchas de Villahorrenda, el caballero, que era joven y de muy buen ver, habló de este modo:

-Dígame Vd., Sr. Solón...

-Licurgo, para servir a Vd...

-Eso es, Sr. Licurgo. Bien decía yo que era usted un sabio legislador de la antigüedad. Perdone Vd. la equivocación. Pero vamos al caso. Dígame Vd., ¿cómo está mi señora tía?

-Siempre tan guapa -repuso el labriego, adelantando algunos pasos su caballería-. Parece que no pasan años por la señora doña Perfecta. Bien dicen que al bueno Dios le da larga vida. Así viviera mil años ese ángel del Señor. Si las bendiciones que le echan en la tierra fueran plumas, la señora no necesitaría más alas para subir al cielo.

-¿Y mi prima la señorita Rosario?

-¡Bien haya quien a los suyos parece! -dijo el aldeano-. ¿Qué he de decirle de doña Rosarito, sino que es el vivo retrato de su madre? Buena prenda se lleva Vd., caballero D. José, si es verdad, como dicen, que ha venido para casarse con ella. Tal para cual, y la niña no tiene tampoco por qué quejarse. Poco va de Pedro a Pedro.

-¿Y el Sr. D. Cayetano?

-Siempre metidillo en la faena de sus libros. Tiene una biblioteca más grande que la catedral, y también escarba la tierra para buscar piedras llenas de unos demonches de garabatos que dicen escribieron los moros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Doña Perfecta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Doña Perfecta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Benito Pérez Galdós - Fortunata y Jacinta
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Trafalgar
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Miau
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Marianela
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Electra
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - La desheredada
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - La de Bringas
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Misericordia
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - Torquemada en la hoguera
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós - La Fontana de Oro
Benito Pérez Galdós
Отзывы о книге «Doña Perfecta»

Обсуждение, отзывы о книге «Doña Perfecta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x