Elena Fortún - El camino es nuestro

Здесь есть возможность читать онлайн «Elena Fortún - El camino es nuestro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El camino es nuestro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El camino es nuestro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen de la Colección Obra Fundamental está dedicado a las escritoras Elena Fortún, creadora del personaje de Celia, y Matilde Ras, pionera de la grafología en España. Las dos autoras, coetáneas y amigas, tuvieron un papel renovador en la literatura y la sociedad de su época.El camino es nuestro recopila diarios inéditos de ambas, artículos, cuentos, cartas y reportajes.

El camino es nuestro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El camino es nuestro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La silueta extraña semeja una interrogación que demanda al cielo una respuesta desde todos los templos de la tierra. ¿Por qué?

El Duratón es un río que cruza la provincia de Soria, y que sólo tiene de ex­traordinario la profundidad de su cauce, que por algunos sitios corre entre trincheras de veinte metros de altura.

En estos paredones de piedra cortados a pico tienen su nido una enorme cantidad de buitres, que viven de los pobres animales que caen en la profundidad del barranco. Las ovejas, las cabras y hasta los bueyes se acercan pastando descuidados y caen a la vista de sus guardianes en la sima, de la que no volverán a salir jamás, aunque les quedara un resto de vida.

Estos buitres, que nunca se alejan de sus murallas, desaparecieron en los días de la guerra de Crimea, y volvieron a desaparecer, camino de África, en el desastre del 21.

Indudablemente les gustan más la abundancia de la guerra y la carne humana que los prolongados ayunos en su río y las pobres bestias descarnadas que hay que disputarse a picotazos de la voracidad de todo un pueblo hambriento.

Nada de esto es extraordinario ni justificaría recordarlo en esta sección, si no fuera por la extraña manera de desaparecer estos buitres. ¿Quién les avisa de que los hombres se están matando? ¿Cómo pueden saber lo que pasa a miles de kilómetros? ¿Tienen ellos lenguaje y correos para entenderse? ¿Qué noticia en contra recibieron en la Gran Guerra para no asistir a ella, donde los gases asfixiantes los hubieran matado? ¿Por qué?

La Moda Práctica, 20 de octubre de 1927

¿POR QUÉ? [VIII]

Cuando los innumerables guerreros de Persia se encaminaban a Europa para hacer la guerra a los griegos, Jerjes, que mandaba los ejércitos, cruzó el Helesponto sobre un puente de barcas y fue a sentarse en un trono de mármol blanco que los suyos habían preparado para él.

Al contemplar desde allí las aguas del estrecho que desaparecían bajo sus naves, las orillas del mar y los campos ocupados por un inmenso hormiguero de hombres, Jerjes se consideró el más poderoso de los mortales; pero inmediatamente sus ojos se llenaron de lágrimas. Artabano le dijo:

—¡Oh rey; qué corto intervalo ha separado vuestra alegría de vuestro dolor!

—Lloro —contestó Jerjes— de tristeza por la brevedad de la vida humana; dentro de cien años no existirá ni un solo hombre de todos estos.

En aquella ocasión se engañaba el rey, porque no había de pasar un año sin que casi todos aquellos hombres hubieran desaparecido.

Pero ¿no habéis pensado muchas veces, al encontraros entre una multitud, que bastarán unos años para que toda aquella generación haya sido sustituida por otra? Los trajes, los inventos, el nombre, la belleza, todo habrá pasado, y la lamentación de Jorge Manrique (siempre nueva, porque sólo el arte es eterno, como Dios) es actual en todo momento.

¿Qué se hizo el Rey Don Juan?

Los infantes de Aragón,

¿qué se hicieron?

¿Qué fue de tanto galán,

qué de tanta invención

como trajeron?

Y, sin embargo, a pesar de que cada uno de nosotros sabe con certeza absoluta que un día no lejano será sólo un poco de polvo y bastarán unos años para que no quede ni el recuerdo de su nombre, vivimos contentos como si lo ignorásemos en absoluto.

Las multitudes ríen, se divierten, buscan los espectáculos, y nadie diría que todos ellos tienen los días contados. A unos les sostiene una fe, a otros una filosofía, a muchos nada. Su pensamiento está vacío de ideas de ultratumba; pero todos viven, como si en el fondo de su conciencia existiera la absoluta seguridad de que la vida es eterna.

¿Será que lo mismo el que espera en Dios que el que nada espera sabe que la vida no acaba con la muerte?

No sería posible resistir este horrendo caminar hacia la nada si no tuviéramos el convencimiento absoluto de seguir siendo cuando ya no seamos.

Y si no es esta seguridad, si no esperamos nada una vez concluida la vida, ¿qué sostiene nuestro cuerpo? ¿Cómo y por qué podemos seguir viviendo sin enloquecer? ¿Por qué?

La Moda Práctica, 5 de diciembre de 1927

¿POR QUÉ? [IX]

Observad que no conviene hablar mucho de nuestros éxitos; parece que al ruido de nuestra felicidad se despiertan no sé qué desconocidas sombras, que apagan las risas y las convierten en lágrimas.

Némesis era entre los griegos la diosa que castigaba todos los excesos de fortuna o de orgullo. Se la representaba con un dedo junto a la boca, para indicar la moderación de la palabra, y con un brazo figurando la medida de un codo. Es decir, dando el gran consejo de guardar mesura y silencio. «Nada de más» es la inscripción délfica que guarda de la envidia de los dioses.

Se cuenta que hubo un hombre llamado Polícrates que arrojó al mar su más precioso anillo para conjurar las desgracias que esperaba ver caer sobre su vida dichosa. Un pescador llevó a los pocos días a su palacio un pez, dentro del cual fue hallada la alhaja, y Polícrates comprendió que los dioses rehusaban su ofrenda. Esperó resignado la desgracia, que no tardó en llegar, y ella fue tal que el griego perdió la vida.

Estas historias lejanas no son tan despreciables como pudiera parecer. Los tiempos han cambiado, pero la vida es la misma y las leyes que rigen el mundo espiritual son las mismas también.

El exceso de felicidad, los éxitos repetidos siguen atrayendo, como entonces, las desdichas en torno de los felices. Es como si el ruido de una felicidad demasiado ruidosa atrajese las miradas de Némesis, que hasta entonces los tuvo olvidados.

Ahora que los dioses se convirtieron en polvo y la diosa vengadora es sólo una lejana sombra, ¿a quién culpar de una venganza que es demasiado repetida para ser negada?

A veces se piensa que la envidia que un ser feliz despierta será como un vaho turbio y espeso, que subirá a las nubes para caer convertido en lágrimas sobre la vida feliz que despertó la envidia.

El poder del pensamiento es enorme, y aún mayor el de los malos pensamientos.

La envidia de los dioses sigue existiendo, y esos dioses nunca han sido otros que nuestros pensamientos, vibrantes, que pudiendo extender la paz por el mundo se unieron sólo para odiar y maldecir.

Esta es la única explicación comprensible. Si esto no es, ¿por qué seguimos sintiendo caer sobre nosotros una maldición cuando nos encontramos en plena felicidad? ¿Por qué?

La Moda Práctica, 15 de septiembre de 1929

LA INSPIRACIÓN DE LOS ARTISTAS

Las doce colaboraciones publicadas en la revista monárquica Royal entre 1928 y 1929 reciben, al igual que los artículos de La Moda Práctica, un título común de carácter interrogativo: «¿Por qué se han hecho tantas obras maestras?». Esta insistencia sin duda refleja el afán indagatorio y pedagógico de la autora, siempre preocupada por proponer y buscar respuestas incluso a cuestiones que difícilmente se plantearía el común de los potenciales y aristocráticos lectores de Royal. La serie va precedida de una introducción, no incluida en esta edición, donde se advierte que los textos pretenden exponer el motivo por el que un artista ejecuta una determinada obra de arte. Elena Fortún, nos advierte la introductora, «ha evocado las sombras de los grandes maestros para que nos expliquen el porqué de sus cuadros».

En la mayoría de los casos, la autora interpreta, dentro del contexto histórico marcado por el tema de la obra, las circunstancias que dieron lugar a la pintura; en otras, la relación texto-pintura es aún más leve; pequeños detalles del cuadro —miradas, sonrisas— la llevan a imaginar verdaderas historias en las que intervienen personajes ajenos a la realidad presentada por los pintores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El camino es nuestro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El camino es nuestro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Fred Hoyle - A come Andromeda
Fred Hoyle
Omraam Mikhaël Aïvanhov - Destellos de luz en nuestro camino
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Ronna Herman Vezane - Nuestro poder infinito
Ronna Herman Vezane
Bernadette Atuahene - ¡ Queremos lo nuestro!
Bernadette Atuahene
Carlos Javier Morales Alonso - Tiempo mío, tiempo nuestro
Carlos Javier Morales Alonso
Paula Lorena Iurman de González - Siguiendo el camino de nuestros sueños
Paula Lorena Iurman de González
Gilda Salinas - El pan nuestro
Gilda Salinas
Elena G. de White - El camino a Cristo
Elena G. de White
Отзывы о книге «El camino es nuestro»

Обсуждение, отзывы о книге «El camino es nuestro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x