Elena Fortún - El camino es nuestro
Здесь есть возможность читать онлайн «Elena Fortún - El camino es nuestro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El camino es nuestro
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El camino es nuestro: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El camino es nuestro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El camino es nuestro — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El camino es nuestro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
¿Qué cosa misteriosa y divina abandona al cuerpo, dejándole dormido? El pobre cerebro, sin brújula, juega como niño abandonado, con los recuerdos y las esperanzas, mezclando sucesos pasados, personas desaparecidas, lugares visitados en otro tiempo, con animales que hablan y fantasías extravagantes que no logran asombrarnos.
Pero hay un momento, entre el sueño y la vigilia, cuando paso a paso se acerca a nosotros el alma que nos abandonó al dormirnos y aún no hemos salido del entorpecimiento del sueño, en que este se hace clarividente y sabio. Este es el instante preciso de las grandes revelaciones.
En el libro de E. Bozzano Des phénomènes prémonitoires, se cuenta este caso perfectamente comprobado.
Tres meses antes de la batalla de Borodinó, la condesa Toutschkoff, esposa del general del mismo nombre, soñó que estando ella en una fonda de una ciudad desconocida entraba su padre llevando de la mano al único hijo de la dama, y decía a esta tristemente: «Acabó tu felicidad. Tu marido ha muerto en Borodinó». Tres veces tuvo el mismo sueño, y sintiéndose terriblemente angustiada llamó a su marido para preguntarle dónde estaba Borodinó. No lo sabía y buscaron ese nombre en el mapa, sin encontrarle.
Pasados tres meses y declarada la guerra, los sucesos ocurrieron exactamente como en el sueño. El general murió a orillas del río Borodinó, que da su nombre a una aldea, y el padre de la condesa se presentó una mañana en el cuarto de su hija con el niño ya huérfano para decirle: «Tu marido ha muerto en Borodinó».
De cada veinte personas, hay por lo menos cinco que han visto realizado un sueño; pero aunque sólo una hubiera recibido esta revelación, sería bastante para no poderlo negar.
Tal vez el alma, que vuelve a nosotros saturada del eterno conocimiento, ha reflejado, como en un espejo, los sucesos que están por venir pero que en un lugar del espacio existen ya inmóviles e inalterables como el destino.
¿Por qué el espíritu, que todo lo sabe, vive en nosotros silencioso y meditabundo? ¿Es la alegría de volvernos a ver, después de muchas horas de abandono, lo que le hace dejarnos vislumbrar el misterio?
La Moda Práctica, 5 de julio de 1927
¿POR QUÉ? [III]
En los lagos de Suiza existen unos pájaros que hacen sus nidos en las grietas horizontales de las peñas que bordean el agua. Algunos años, los pájaros anidan tranquilos casi al borde de las espumas; pero, otros, se les ve ir y venir inquietos y asustados… Vuelan en bandadas, posándose aquí y allá, indecisos y dando muestras de gran sobresalto. Al fin, la orden que reciben, no se sabe de dónde, se hace más imperiosa y precisa, y entonces, ya decididos, escogen la grieta, determinada ya de antemano por la misteriosa deidad que los dirige, y empiezan los preparativos para recibir a los polluelos, que sólo tardarán un mes en llegar.
La grieta escogida en estos casos suele estar a dos o tres metros del agua, y a veces, a cinco o seis.
Los aldeanos, que tienen la experiencia de lo que este cambio de vivienda significa, contemplan inquietos el ir y venir de los pájaros, y no dejan sus observaciones hasta que estos han escogido definitivamente su casa. Y entonces, un poco tristes, pero ya seguros de lo que va a pasar, emprenden el camino de la aldea para prevenir a todos de que «este año la crecida del lago inundará los campos».
No cabe duda de que el cerebro de los pájaros no sabe nada, ni ha podido averiguar que dentro de un mes el agua barrerá sus nidos. Las personas que todo se lo explican dicen que los animales están guiados por el instinto. Preguntadles qué cosa es el instinto y no sabrán contestar. Hemos dado nombres a cosas inexplicables, y vemos que, una vez desaparecido el nombre, no queda nada.
Para esto, como para todo, hay que volver los ojos al Oriente, donde están los hombres extáticos, que jamás inventaron nada, pero que observaron durante miles de años el vuelo de las aves, la lluvia y el sol; y ellos nos dicen, en su filosofía sutil y maravillosa, que es un solo espíritu el que cobija a todos los animales de la misma especie, y que ese espíritu, que ha trascendido más allá del tiempo y del espacio y tiene la ciencia suprema de quien nada aprendió, porque es la infinita sabiduría, ha dado la voz de alarma en el momento preciso en que la vida de la raza iba a peligrar.
¿Tienen razón los indios con su original teoría del alma grupo? Para nosotros los occidentales, un poco distraídos y ruidosos y nada contemplativos, es demasiado alambicada la idea.
Pero si desechamos el instinto, que no es nada, y no admitimos el alma grupo, sólo nos queda la inquietud del misterio en la conciencia. ¿Y quién sabe si no es lo mejor este preguntarnos todos los días, este llamar constantemente a la puerta que separa nuestro mundo conocido del que todavía no lo es? ¿No recordáis que Cristo dijo: «Llamad y se os abrirá»?
La Moda Práctica, 20 de julio de 1927
¿POR QUÉ? [IV]
Hemos recibido una carta de una suscriptora que dice así:
«Mi amiga y yo nos escribimos pocas veces, a pesar de querernos mucho. No pertenecemos a la clase de personas epistolares, y cuando nos ocurre algo importante tenemos miedo de alterar la verdad al escribir. Por esto, nuestra correspondencia se reduce a dos o tres cartas al año.
Pero he aquí algo extraordinario: cuando yo un día me decido a escribirle, nuestras cartas se cruzan y recibimos a un tiempo ella la mía y yo la suya. En el mismo día, las dos hemos sentido la necesidad de comunicarnos. Como esto se ha repetido ya muchas veces, hemos decidido poner junto a la fecha la hora, y de cinco veces, cuatro hemos coincidido.
Lo he contado a varias personas, y estas o me han dicho que todo ello es una coincidencia (lo cual me parece absurdo) o me dicen que es un caso de transmisión de pensamiento muy corriente y ya admitido por la ciencia».
El caso contado por nuestra comunicante es corrientísimo, y todos hemos podido comprobarlo alguna vez en la vida. Lo que ocurre es que preferimos creerlo una casualidad antes de dejarnos invadir por la inquietud de lo desconocido. Y sin embargo, la telepatía es ya un fenómeno conocido y explicado, y ya nos han dicho todo lo que puede decirse de las vibraciones del pensamiento y de los cerebros transmisores y receptores.
Pero ¿qué es esta vibración sutilísima de nuestro pensamiento que se pierde siempre en el aire, pero que un día, sin saber por qué, toma una dirección y va apartando toda la red de pensamientos humanos y buscando a ciegas el cerebro único en que aquel pensamiento tiene sentido? Lo que sabemos es que la enfermedad, el histerismo, la proximidad de la muerte acrecientan estos poderes sobrehumanos como si la salud hiciera recogerse al alma en el último rincón oscuro de la materia triunfante.
No debemos desechar un hecho por lo que este tenga de extraño, ni burlarnos de aquellas personas que parecen dotadas de una facultad que a nosotros creemos que nos falta. Sabemos que alguna vez todos hemos recibido una carta fechada el mismo día en que nosotros, inclinados sobre un papel, poníamos nuestro espíritu a tono con el de nuestro amigo. Lo que aún no sabemos es por qué se produce tan pocas veces y por qué no es siempre la persona más querida la que recibe esta comunicación a través del espacio.
La Moda Práctica, 20 de agosto de 1927
¿POR QUÉ? [V]
En aquel verano las trojes quedaron llenas de trigo; el pan de los hombres estaba asegurado, pero no así el de las bestias. La cosecha de algarroba se había perdido casi en absoluto y la cebada alcanzaba un precio tan fabuloso que únicamente los ricos podían dar de comer al ganado.
En el otoño todo fue bien, porque los prados tuvieron hierba abundante; pero llegó el invierno, con sus días fríos, sus vendavales crueles y la nieve cubriendo los campos. Los animales no podían salir de la cuadra y era preciso darles algo más que paja; los bueyes, que volvían tirando de las carretas ateridos y hambrientos; las vacas paridas, las novillas crecederas, todos se adelgazaban en aquel invierno interminable en que sólo el amo comía.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El camino es nuestro»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El camino es nuestro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El camino es nuestro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.