Jorge Quintana - Pedaleando en el purgatorio

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Quintana - Pedaleando en el purgatorio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pedaleando en el purgatorio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pedaleando en el purgatorio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La segunda parte de
Pedaleando en el infierno, la novela en la que Jorge Quintana se mete en la piel de un ciclista profesional de los años 2000. Pedaleando en el purgatorio narra la evolución y madurez de Lucas Castro, el ciclista que protagonizó
Pedaleando en el infierno. Lucas se ha asentado en la categoría profesional, pero vive inmerso en un mundo convulso: para empezar, el ciclismo está cambiando por completo gracias a la instauración del pasaporte biológico y los controles fuera de competición. Además, la economía española se desmorona con la misma velocidad con la que explota la burbuja inmobiliaria. Es hora de que Lucas tome la decisión definitiva en su carrera y en su vida. Es hora de que asuma las consecuencias de esa decisión.

Pedaleando en el purgatorio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pedaleando en el purgatorio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Pues muy bien. Deseando volver a correr —contesté con poco convencimiento a la pregunta retórica de José Luis.

—Sí, seguro que sí. Los ciclistas sin entrenar y sin correr sois como leones enjaulados, ¿no?

—Algo de eso hay —respondí sin perder la cara de sorpresa.

—Pues me gusta esto, la verdad. No para toda mi vida. Pero Panamá ha resultado un sitio… peculiar. No me lo esperaba tan moderno. Os reconozco mis prejuicios. He estado en algunos países de Hispanoamérica, pero, al final, voy a creerme que Panamá es la Suiza de América, como siempre me dices —comentó mientras pasaba su mano por el gaznate y miraba a Clara.

Ella captó el detalle e inmediatamente levantó su brazo para que un camarero acudiese hasta nuestra mesa. Clara se encargó de todo: pidió la comida y las bebidas y manejó la reunión con su habitual autoridad en este tipo de eventos. José Luis estaba eufórico. Se notaba a la legua que su reunión con los banqueros de Panamá le había ido muy bien y había conseguido quitarse un peso de encima. Pero era también evidente que no quería hablar de ello… delante de mí. Debía intuir que yo no era ajeno al motivo por el que todos habíamos acabado en Panamá. En el fondo, éramos como maridos que se encuentran en un prostíbulo y que se ponen a hablar del fútbol con campechanía, pero sin mencionar a sus respectivas mujeres. ¡Terreno vetado! Eso fuimos durante aquel almuerzo: amigos sin confianza plena y que necesitan de conversaciones sencillas. Solo cuando llegamos a los postres, José Luis descorchó una botella de champán, llenó las tres copas y comenzó a hablar de ciclismo, algo que, sorprendentemente, tampoco había surgido durante toda la comida.

—Este es el último capricho que te consiento —me dijo—. A partir de ahora, quiero que centres tu cabecita en un único objetivo: el Tour.

—¿El Tour? —preguntamos Clara y yo al unísono.

—Sí. Tengo una ley no escrita: nadie corre el Tour en su primer año en el equipo. Prefiero rodarlos en el Giro o la Vuelta e ir conociéndoles. Pero en tu caso, me fío. Sé que no me vas a defraudar. Quiero que vayas para ayudar a Enrique Jiménez. Ese va a ser tu objetivo: ser el último hombre del líder en la montaña. También nos servirá para ver tus límites.

—En el Tour, más que mis límites se me verán hasta las costuras.

—Bueno, ya sabes lo que dicen del Tour, del Giro y de la Vuelta.

—No, ni idea…

—Pues que el ciclista que demuestra que vale en el Tour también vale para Giro y Vuelta.

—Ya, pero tenemos mucho tiempo para el Tour.

—No, para nada. Teníamos mucho tiempo. Llevas casi dos semanas perdidas con tanto viaje y tanto estrés. Pensando en el Tour, no sirve que llegues bien. Solo sirve que llegues al máximo. Olvídate de lo demás. No quiero que ahora te pongas a entrenar como un loco. Necesito que empieces a entrenar bien, desde cero. Harás Romandía para coger un ritmo tras tanto parón y luego habrá una concentración en altura. Yo no tengo claro que eso vaya a funcionar, pero Enrique está obsesionado y quiero que vayas con él. Pero no te equivoques: necesito verte bien en los campeonatos de España. Ahí debes demostrarme que convocarte para el Tour no es un error. Hasta entonces no me importa el rendimiento. Son otros los que tienen que sacar las castañas del fuego. Kenny se está entonando y empezamos a ir por el buen camino.

—José Luis, ¿y por qué confías tanto en mí?

—Lucas, este Tour será muy especial. Lo decimos todos los años, pero esta vez lo es más que nunca. El recuerdo de la Operación Puerto está encima de nosotros y hemos empezado con el pasaporte biológico. Mis patrocinadores me lo han dicho mil veces: si hay un escándalo, se cargan el equipo. El Tour también nos lo ha dicho: equipo que meta la pata, equipo que van a matar. Fíjate en Astana. Tiene a Contador, pero los han dejado fuera por lo que pasó en 2007. Y yo se lo he dicho a los corredores uno a uno. Pero hay algunos que… —explicó José Luis antes de tomarse unos segundos de reflexión— no están dispuestos a escuchar.

—Joder —acerté a decir.

—Sí, jodernos es lo que van a hacer si siguen por ese camino. Lo siento, pero no puedo aceptar la situación —la expresión en la cara de José Luis se había endurecido de repente—. Mi deber es pensar en el grupo y no en los intereses egoístas de un individuo. Así que necesito ir a Francia con tranquilidad. Eso es lo que tú me garantizas. Pero otros son duros de oídos. Y Francia no es el sitio para aprender lecciones. Ya viví registros en la época del caso Festina y solo de pensarlo se me pone la piel de gallina. La gendarmería te mete en la cárcel en menos de un segundo y luego ya si eso, te buscas un abogado y tratas de salir. Estoy mayor para esas mierdas. Así que el debate está cerrado: prepárate a conciencia y te garantizo una plaza en el Tour. Pero debes tener claro que vamos a ir limpios. Sí o sí. No hay alternativa. ¿Vale?

—Estamos de acuerdo. Totalmente de acuerdo, jefe.

Clara y yo volamos hacia España esa misma noche. Ella se había quitado un peso de encima al poner orden en los negocios familiares. Yo, en cambio, vivía en medio de unas circunstancias muy diferentes. Desde mi charla con José Luis Calasanz, sentía una presión golpeando mi cabeza, una presión de cuatro letras, las cuatro letras más maravillosas que un ciclista podía escuchar. Y no, no eran amor. Eran T-O-U-R. Y, de nuevo, una sensación ya olvidada comenzaba a rondar mi cabeza: ¿se podía ir a pan y agua a un Tour? José Luis lo tenía tan claro que sentía que no podía defraudarle. Todos debíamos entender nuestros límites y asumirlos con deportividad. En Gigaset así era. Pero, ¿pensarían igual los demás rivales?

CAPÍTULO VII

Aprincipios de mayo afronté el Tour de Romandía. Es una carrera suiza y sirve como broche final para los que vienen de las clásicas de las Ardenas y, también, como última cita en la preparación de los que tienen en mente el Giro de Italia y andan justos en su forma. En definitiva, es una carrera de alta montaña y mi primer gran test del año con la elite mundial. Sin embargo, nadie en el pelotón estaba pendiente de mí. Todos miraban al Astana y al Giro de Italia, pues la organización había decidido cambiar su anuncio inicial e invitar al conjunto kazajo… si en la lista de inscritos figuraba, entre otros, un Alberto Contador que decía estar en la playa disfrutando de unas vacaciones y totalmente desconectado del ciclismo.

En mi caso, no llegaba a Romandía después de unas vacaciones. Me presentaba tras un mes entrenando duro, pero sin el ritmo de mis rivales. Enrique vio mi pedaleo en la primera etapa y me dijo que estuviera tranquilo porque iba a andar bien y lo único que necesitaba era dejar pasar un par de jornadas. Aquella frase fue balsámica para mis nervios. Las sensaciones fueron buenas durante todas las etapas e incluso me metí en dos fugas. Comprendí que mi nivel no era lo suficientemente bueno para ganar, pero tampoco tan malo como para hacer el ridículo. Jamás fui el primero en quedarme ni tuve la sensación de que estaba corriendo contra rivales mejores que yo. Después de esa semanita por la Suiza con acento francés, regresé satisfecho y con muchas lecciones aprendidas de un Enrique al que cada vez veía más cómodo conmigo. Él había sido octavo en la general y, sobre todo, me había insistido en que debíamos cambiar la mentalidad si queríamos llegar a la elite. Tenía muchos planes y me había insistido en que debíamos hablar durante la concentración que íbamos a hacer juntos.

Enrique quiso que justo después de Romandía nos fuéramos a Sierra Nevada (Granada). Su plan pasaba por descansar, pero a más de 2000 metros, un ejercicio útil cuando se quiere subir el hematocrito y, por tanto, la capacidad del cuerpo de transportar más oxígeno a los músculos y retrasar el cansancio. Es cierto que también es posible incrementar el hematocrito inyectándose EPO artificial, pero nosotros ya habíamos descartado esa idea. Después de esos días de descanso, comenzaríamos a entrenar pensando solo en el Tour y sin precipitarnos. Enrique insistía en que una concentración en altura es mano de santo si se hace bien y una muerte garantizada si se hace mal, puesto que acabas con fatiga muscular para meses. Enrique siempre se había entrenado a sí mismo e incluso había empezado la carrera de Educación Física, así que tenía unos conocimientos mayores que los míos, por lo que no me opuse a sus planes. Estaba con alguien que sabía de lo que hablaba.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pedaleando en el purgatorio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pedaleando en el purgatorio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pedaleando en el purgatorio»

Обсуждение, отзывы о книге «Pedaleando en el purgatorio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x