Jorge Quintana - Pedaleando en el purgatorio

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Quintana - Pedaleando en el purgatorio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pedaleando en el purgatorio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pedaleando en el purgatorio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La segunda parte de
Pedaleando en el infierno, la novela en la que Jorge Quintana se mete en la piel de un ciclista profesional de los años 2000. Pedaleando en el purgatorio narra la evolución y madurez de Lucas Castro, el ciclista que protagonizó
Pedaleando en el infierno. Lucas se ha asentado en la categoría profesional, pero vive inmerso en un mundo convulso: para empezar, el ciclismo está cambiando por completo gracias a la instauración del pasaporte biológico y los controles fuera de competición. Además, la economía española se desmorona con la misma velocidad con la que explota la burbuja inmobiliaria. Es hora de que Lucas tome la decisión definitiva en su carrera y en su vida. Es hora de que asuma las consecuencias de esa decisión.

Pedaleando en el purgatorio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pedaleando en el purgatorio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CAPÍTULO XII

José Luis dio un par de voces y, milagrosamente, apareció Tomás, el jefe de mecánicos. Venía con la bici de repuesto, que había bajado de la baca del coche. Me levanté mientras el cámara colocaba la lente a apenas unos centímetros de mi rostro. No le hice caso. Me monté. De nuevo, sentí que la piel se agrietaba y la sangre volvía a desparramarse por la pierna. Empecé a pedalear con la ayuda de Tomás para arrancar en esos primeros metros en los que apenas acertaba a meter el pie en el pedal. Y, curiosamente, el dolor se calmó. El cuerpo volvía a ponerse en marcha. Me emocioné. Parecía que todo encajaba. Así que intenté ponerme de pie sobre los pedales y acelerar. Sufrí un millón de aguijonazos por culpa del dolor. Algo iba mal. Así que volví a sentarme y apreté los dientes. Podía rodar… suave. Pero nada de milagros. Y por delante me quedaban 70 kilómetros. Aquel dato fue una losa para mi maltrecha moral. Al menos, el mareo había desaparecido.

Unos segundos más tarde tenía a mi lado el coche blanco descapotable del médico del Tour. Lo primero que hizo fue darme una pastilla. No pregunté. Si hay un médico al que le puedes coger una pastilla y tragártela sin preguntar, es al médico oficial del Tour. No trabaja para ningún equipo. Es el médico de la organización y, normalmente, es gente con décadas de experiencia en la oscura labor de apoyar a ciclistas enfermos o caídos.

Me agarré del coche y dejé de pedalear. Lo necesitaba. El doctor comenzó la cura y con cada uno de sus gestos, la intensidad de mi dolor crecía. Al final de ese proceso de operaciones realizado a cuarenta y cinco kilómetros por hora, tenía el cuerpo lleno de una especie de red blanca de pescador que mantenía las gasas pegadas a mi piel. El médico me dijo con un gesto de la cabeza que era el momento de soltarme del coche. Así lo hice y, de repente, me sentí como un náufrago al que lanzan de un barco en mitad del océano y le dicen que solo tiene que nadar hasta la orilla. ¿Qué orilla? En mi caso, para llegar a tierra firme necesitaba recorrer unos 60 kilómetros. ¿Qué sucedió? No lo sé. Sinceramente, he borrado la mayor parte de esos kilómetros. Así somos los ciclistas: máquinas de pelear y pedalear.

Necesité casi dos horas para llegar a la meta y estuve acompañado por un coche del equipo y por un coche del jurado técnico, que andaba pendiente de que no cometiéramos ninguna ilegalidad. También había decenas de miles de personas en las cunetas que se levantaban de sus butacas plegables para aplaudirme en cuanto me veían en el horizonte. Allez, allez … era el grito que más escuchaba, mezclado con ánimos en otros idiomas. Esa también es la grandeza del Tour: el gran evento de fraternidad universal y la única competición donde las aficiones se unen sin problemas de seguridad, ya que comparten el elemento común de amar el ciclismo y a los ciclistas, sin excepción. Pero esa emoción que los aficionados intentaban transmitirme no penetraba en mi cabeza. En esos kilómetros de tortura solo pensaba en mi ídolo, Marco Pantani. Sabía también que debía llegar a meta por Clara, por mis padres y por mí, por todo el esfuerzo de tantos meses de entrenamiento. Sin embargo, mis piernas apenas funcionaban. Todos me estaban esperando allí. Y no quería rendirme. El problema es que mi velocidad no dependía de la voluntad. Solo de las fuerzas y habían desaparecido desde el momento en que salí volando de mi bicicleta.

Fausto Quiroga se acercó con el coche. Era el segundo director del equipo Gigaset y el hombre que se quedaba con los descolgados. También era el director que iba a la fuga en el caso de que fuéramos protagonistas. Jamás había tenido mucha relación con él, puesto que en casi todas mis carreras había coincidido con José Luis. Cuando esa tarde le vi llegar, llevaba un bidón en la mano, aunque el objetivo más que ofrecerme líquido era protegerme del viento y darme un empujoncito para superar el repecho. Además, había órdenes que debía escuchar.

—Me dice José Luis que si te quieres bajar, no hay problema. Sabemos que la caída ha sido muy fuerte.

—Dile a José Luis que no ponga la fecha de hoy en mi lápida.

—Ya veo que no has perdido el humor. Sonríe a la cámara.

Las televisiones de todo el mundo se estaban aburriendo. La realidad es que muchos miran el Tour por el espectáculo deportivo. Otros, por los paisajes. Y también hay un grupo que busca un programa con el que dormir la siesta. Nada más. Era el día ideal para los últimos. Todo se iba a resolver en el esprint y no había mucho que contar… salvo la caída de un casi anónimo ciclista español que venía cortado del pelotón y que, a pesar de estar lleno de moratones, cortes y rastros de sangre, parecía que no se quería rendir. Así que, de repente, me convirtieron en el centro de atención y, por tanto, en un… héroe. Eso también es el Tour y eso también es el ciclismo. Todo lo que hagas en Francia tiene repercusión global. Y los ciclistas vivimos de esa atención. No hay socios, no hay entradas y no hay derechos de televisión para los equipos. Solo tenemos minutos en la tele y eso hay que estrujarlo hasta la última gota.

Apenas unos minutos más tarde vi que llegaban cinco fotógrafos. Nadie quería perderse al protagonista del día. Aún no sabía que Mark Cavendish iba a ganar en el esprint. Pero ya imaginaba que mi nombre y, sobre todo, mi foto, iban a ocupar el espacio más importante en las portadas de toda la prensa del día siguiente. Bueno, en ese momento aún no era consciente de todo lo que estaba ocurriendo a mi alrededor. Lo fui solo unos minutos más tarde, justo cuando vi que el coche número 1 de Gigaset estaba detenido en el arcén. José Luis Calasanz le había pedido al otro director que subiera y él en persona se había parado hasta que yo llegase a su altura. Para empezar, me gritó desde el lateral de la carretera mientras me aplaudía con fuerza. Luego, se subió en el coche para colocarse detrás de mí. Un segundo más tarde, lo tenía a mi lado. Venía eufórico. Era el único de los dos que transmitía esa sensación. Lo mío era un pozo de amargura.

—¿Cómo vas, hijo?

Le miré. No hizo falta responder para que supiera cuál era mi estado de ánimo. José Luis me devolvió la mirada y me dio un nuevo bidón con sales. Llevaba diez bidones cogidos y los últimos ocho no habían sido por necesidad de beber. Repetí el mismo gesto que con los demás: di dos tragos y lo lancé al arcén. Lo importante de cada bidón es que me permitían descansar. Por eso me los daban en los repechos mientras pisaban a fondo el acelerador del coche para impulsarme.

—Te cuento. Estamos perdiendo 15 minutos y nos faltan 30 kilómetros. He calculado que el fuera de control estará en 40-42 minutos. Yo creo que podemos llegar dentro del tiempo, pero lo más importante es que tú te encuentres con ganas de seguir. No te quiero obligar. Lucas, siéntete tranquilo para decidir.

Aquello me sonaba muy extraño. No me quería obligar, pero… había algo más, algo que no me estaba contando. No quise seguir pedaleando en mitad de la oscuridad.

—¿Qué está pasando? —le pregunté.

—Me ha llamado el jefe de Gigaset en España. Luego me han llamado de Alemania. También me ha llamado el capo de nuestras bicis. El de la ropa. Incluso el alcalde de Benicàssim. Están emocionados. Ahora tienes a todo el planeta mirándote y muchos con lágrimas en los ojos. Por eso, si te bajas, no pasa nada, pero…

El mensaje estaba bastante claro. Así que apreté los dientes y seguí pedaleando. El pelotón llegó a meta con victoria de Cavendish. Pero yo tenía a mi lado decenas de motos de fotógrafos y cámaras de televisión, coches de invitados… Nadie quería perderse mi heroicidad. Todo eso estaba muy bien, pero ninguno empujaba la bici. Solo yo podía hacerlo y cada vez estaba más cansado. Mi visión empezaba a no ser demasiado buena. Me costaba mantener los ojos abiertos y sentía que los brazos me colgaban como vigas de acero. Aquello se estaba poniendo cuesta arriba. José Luis venía cada dos minutos con el coche a animarme, me iba dando referencias, me pasaba algún gel y golpeaba con fuerza la puerta del coche. Por un momento empecé a soñar que estaba peleando por ganar la etapa. Necesitaba engañarme con mentiras e ilusiones que me hicieran no arrojar la toalla. En el fondo, necesitaba refugios mentales para huir de la realidad: estaba lleno de heridas, golpes y dolores y mis reservas físicas hacía muchos kilómetros que habían quedado vacías.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pedaleando en el purgatorio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pedaleando en el purgatorio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pedaleando en el purgatorio»

Обсуждение, отзывы о книге «Pedaleando en el purgatorio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x