Bertha Díaz Garay - Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios

Здесь есть возможность читать онлайн «Bertha Díaz Garay - Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual se orienta a la toma de decisiones para el diseño e instalación de los ambientes industriales o de servicios, para lograr una alta productividad y rentabilidad, teniendo en cuenta la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Expone casos de empresas que se encuentran operando en el país, así como la normativa nacional que se debe considerar al diseñar o implementar un nuevo proyecto.

Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
El diseño del producto es el punto de partida para el diseño del proceso Para - фото 16

El diseño del producto es el punto de partida para el diseño del proceso. Para ello, se debe elegir el sistema de producción que mejor responda a los requerimientos del mercado y al nivel tecnológico exigido.

3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO

El sistema de producción proporciona la estructura que facilita la descripción y la ejecución de un proceso de manufactura o de servicio. Tiene como variables los productos que se elaborarán o los servicios que se brindarán en un periodo dado, el volumen de productos o clientes y la participación de la mano de obra, así como la maquinaria y el equipo.

3.1 Definición del sistema de producción

Para decidir el sistema de producción por implantar, se deben considerar los siguientes aspectos:

• Los productos, que son el bien o el servicio que la empresa producirá. Se puede concentrar en un solo tipo de producto, en algunas familias de productos o en una gran variedad de productos, en función del mercado en el cual se enfoque.

• El volumen de producción, que se refiere a la cantidad de unidades o lotes que se espera fabricar. Se puede tener producción por unidades, en series pequeñas, grandes y a gran escala, de acuerdo con el comportamiento del mercado. Asimismo, se define el sistema de producción según los requerimientos del mercado, ya sea a pedido o para stock .

• El flujo del producto, es decir, de qué manera se presentarán las etapas de trabajo de acuerdo con el diseño del producto. Se pueden establecer flujos continuos, flujos intermitentes o una combinación de ambos.

El análisis de estas tres variables permite seleccionar el sistema de producción más adecuado para la elaboración del producto o de los productos identificados para el estudio de la disposición de la planta. Los sistemas de producción que consideraremos se muestran en la tabla 1.4.

311 Sistema por proyectos Se considera para productos únicos u obras de - фото 17

3.1.1 Sistema por proyectos

Se considera para productos únicos u obras de apreciable magnitud e importancia, que configuran una red compleja de tareas vinculadas entre sí a través de múltiples interrelaciones de precedencia.

En este sistema, las empresas están organizadas por proyectos que atienden requerimientos a la medida del cliente. Su estandarización es muy difícil, por lo que el proceso debe permitir la flexibilidad en las características y capacidades de los equipos, así como en las habilidades humanas y en los métodos.

Los proyectos suelen presentar problemas en la planeación y programación de actividades. Los factores de producción (mano de obra, maquinaria y materiales) concurren alrededor del insumo principal, que suele ser de gran volumen.

Entre los ejemplos típicos del sistema por proyectos se encuentran:

• La construcción de edificios, plantas industriales, carreteras, puentes, entre otros

• La construcción de buques y barcos

• La construcción de aviones y trenes

3.1.2 Sistema de taller

Se aplica cuando el flujo de productos o servicios no está estandarizado. Al momento de la producción, estos se encuentran mezclados, debido a que las actividades se desarrollan de acuerdo con el diseño del producto según el cliente. Normalmente son lotes pequeños, pedidos únicos o en cantidades reducidas.

Esta forma de trabajo presenta sistemas intermitentes. Un ejemplo son los talleres de carpintería que elaboran diversos productos, como puertas, ventanas, escaleras, a pedido de sus clientes; para ello, cuentan con maquinaria y equipos de uso general: sierras, tornos, entre otros.

3.1.3 Sistema por flujo de lotes

En este sistema se produce una variedad de productos diferenciados, en distintos volúmenes. Generalmente, cada grupo de productos responde a un pedido particular, aun cuando podrían producirse también lotes para stock . El flujo se caracteriza por elaborar el producto en paquetes o batch , y cada uno de estos se transporta en forma conjunta al área de trabajo correspondiente, donde se encuentran las máquinas o equipos que realizan operaciones similares.

La existencia de una gran variedad de productos ocasiona que la producción sea intermitente y la maquinaria tenga capacidad ociosa. Este hecho hace más difícil el cálculo de la capacidad de la planta y el sistema de control de la producción. Por lo tanto, este control deberá ser más riguroso, con el fin de conocer el avance de las órdenes de trabajo.

En términos de estandarización, en este sistema se utilizan equipos de propósitos generales, no necesariamente especializados, lo cual aporta flexibilidad. La mano de obra es más especializada en cuanto a su capacidad para fabricar diversos productos. Con el sistema por flujo de lotes trabajan panificadoras, imprentas, industrias cosméticas, metalmecánicas y otros.

En el amplio margen de productos que se encuentran en las instalaciones donde se trabaja con este tipo de sistema, algunos de ellos surgen como productos repetitivos, en especial aquellos que se demandan en grandes volúmenes. Estos pocos productos dominantes son los que hacen la diferencia entre las instalaciones donde se trabaja por lotes y aquellas donde se trabaja como simples talleres.

3.1.4 Línea de producción

En este sistema, se lleva a cabo la manufactura de productos que se transforman a través de procesos secuenciales (línea de procesos) y también de aquellos que resultan de la unión de piezas y partes (línea de ensamble). Los volúmenes de producción son altos y los productos son estandarizados.

El sistema puede estar dedicado a un solo tipo de producto, con lo cual prácticamente no se modifica. Por esta razón, se lo conoce también como enfocado al producto. Cada unidad de producto es elaborada con un método idéntico, por lo que la maquinaria y el equipo se colocan en línea. Para atender los altos volúmenes requeridos, se necesita la automatización de los procesos.

Este sistema se caracteriza por la existencia de un buen número de inventarios, tanto de materia prima como de productos terminados. El planeamiento y control de la producción se basa, en gran medida, en la capacidad instalada de la planta y en el flujo de materiales, según la estación donde se presente el cuello de botella.

Se emplea una línea de producción para aquellos productos que se elaboran en masa o volumen y, finalmente, son acondicionados en una línea, como en el caso de las bebidas gaseosas. Cuando el producto se elabora mediante la unión de partes y piezas, como ocurre con los automóviles, refrigeradoras, computadoras, a este sistema se le conoce como línea de ensamble.

3.1.5 Sistema continuo

Las plantas se instalan bajo este sistema para producir un solo producto con alta demanda. En estos casos, el producto está estandarizado con especificaciones normalizadas; por lo general, son productos no diferenciados, como insumos industriales o productos intermedios.

En este sistema, los productos tienden a seguir una trayectoria directa, pasando por un flujo de operación no afectado por interrupciones. Por ello, los equipos se organizan combinando las operaciones con el transporte, de tal modo que los materiales se procesan mientras se mueven. Esto hace que la flexibilidad para cambiar de productos o mezclar productos sea muy limitada o nula.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x