Jacques Fontanille - Soma y sema

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacques Fontanille - Soma y sema» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Soma y sema: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Soma y sema»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recorre las diferentes concepciones del cuerpo en la antropología, el psicoanálisis, las ciencias cognitivas y la filosofía, para extraer representaciones recurrentes y dar, de estas últimas, una formulación operativa para el análisis semiótico; recorrido que culmina en la definición y tipología de las figuras-cuerpo, las cuales desembocan a su vez en una «semiótica de la huella».

Soma y sema — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Soma y sema», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4) la zona del comportamiento obsesional y de la compulsión de repetición ( + Sí-idem );

5) la zona del paso al acto y del arrebato ( + Sí-ipse );

6) la zona del comportamiento original y excéntrico ( Sí-idem + Sí-ipse ).

Podemos observar ahora que esos dos tipos de zonas reaccionan de manera diferente a nuestras tentativas de esquematización.

En las tres zonas en las que las valencias se refuerzan mutuamente, donde el y el entran en colusión, la ausencia de control del sobre el , particularmente, engendra un discurso que fortalece las tensiones del y sus incesantes desplazamientos, sea en modo de repetición obsesional, sea en modo de “mira” delirante; la tercera colusión se produce entre los dos tipos de , que expresa la congruencia idiosincrásica del discurso.

En suma, la imposible esquematización de las zonas de refuerzo recíproco entre las instancias aparece como una consecuencia de la suspensión de una condición que podría ser formulada del siguiente modo: la tensión y el control recíproco entre las instancias del actante son necesarios para la puesta en forma de recorridos esquematizables. Si esta condición no se cumple, el devenir del actante se vuelve entrópico , y no puede adoptar la forma de un recorrido esquematizable. Cuando el asume las presiones y tensiones del , el acto solo significa el repliegue del actante sobre las tendencias y las pulsiones del ; en ese caso, no se produce la construcción del actante en el curso de la acción porque no existe ninguna alteridad que pueda ser integrada. En otros términos, las huellas de las presiones y tensiones en la carne del se acumulan y se refuerzan sin que por eso constituyan una memoria semiótica esquematizable.

Este desarrollo inducido por el modelo propuesto valida la hipótesis inicial, según la cual la actancialización de un sistema corporal se basaría en un devenir no-lineal, y más precisamente, en la inercia corporal ( remanencia & saturación ); allí donde el Mí-carne opone a las presiones del su inercia, los recorridos del actante son esquematizables y significantes; donde esa inercia desaparece, los recorridos zozobran en una insignificancia incontrolable.

En efecto, en las tres zonas en las que el controla al o al otro tipo de , los recorridos son esquematizables. No solamente cada valor es definido allí por una valencia fuerte y por una valencia débil, sino que, además, cada instancia dominante (valencia fuerte) controla a la vez a las otras dos.

1) La zona en la que el domina es la de los esquemas de emergencia . En el seno mismo del desorden de los actos no programados, de un encadenamiento de torpezas, de actos fallidos o de negligencias, el retoma la iniciativa para marcar su singularidad referencial contra las tensiones de repetición del Sí-ídem y contra las tensiones teleológicas del Sí-ipse , al mismo tiempo. El esquema narrativo de la selección axiológica es una de las realizaciones posibles. Generalizando un poco, podríamos decir que, en esa zona, es necesario desprogramar la acción, moderar las “miras”, para poder redistribuir los valores de la acción: en ese sentido, esa sería el área de la invención de los sistemas de valores, de la emergencia de las axiologías y de nuevos horizontes de la acción. Como ilustración, se podría considerar que los relatos de errancia (los road movies , especialmente) pertenecen a esa zona, ya que la errancia se presenta concretamente como la suspensión de la búsqueda y como una renuncia a los programas y a las “miras” establecidas. En esa zona de los esquemas de emergencia , todo ocurre como si el discurso re-iniciase la memoria semiótica del actante.

2) La zona en la que domina el Sí-idem es la zona de la programación, aquella en la que la identidad conseguida por repetición y similitud controla al mismo tiempo las tensiones individualizantes del y las tensiones teleológicas del Sí-ipse . En esa zona, tiene que ser definido a priori o reconocido a posteriori aquello que debe ser repetido como rol para que el recorrido del actante tenga un sentido. En esas condiciones, el cuerpo sufre una especialización restrictiva (de acuerdo con el rol programado), el actante “repite su lección”, aplica guiones preestablecidos. En tal sentido, esa zona donde la memoria semiótica del actante está totalmente consagrada a su programación, es también la zona de la eficacia y de la economía narrativas.

3) La zona en la que domina el Sí-ipse es la zona de la construcción en perspectiva , y la tensión teleológica se impone al mismo tiempo a las tensiones individualizantes del y a las exigencias de repetición y de similitud del Sí-ídem . El recorrido del actante procede entonces de la definición de una “mira” y de una actitud , que, según los casos, será una “imagen-meta”, un “modelo”, un “simulacro”, una “esperanza” o un “ideal”. Esa sería, en cierto modo, el área de la ética narrativa , en la que se desarrollan los relatos de aprendizaje, de conversión y de búsqueda de ideales.

Cambios de régimen

El modelo de producción del acto es un modelo tensivo, fundado en las instancias encarnadas del actante narrativo. Es por tanto, ante todo, un modelo de categorización que nos ha permitido definir tipos de recorridos narrativos; pero es al mismo tiempo un modelo sintáctico, ya que el principio de la estructura tensiva consiste en delimitar zonas de valores posicionales, definidas a su vez como las resultantes de transformaciones graduales.

Cuando las tensiones identitarias del actante se invierten, cuando los equilibrios se modifican, se cambia de régimen narrativo. Por ejemplo, el paso de un esquema de programación a un esquema de selección y de emergencia axiológica se produce por el debilitamiento de la valencia del Sí-ídem , que tiene por corolario el aumento de la valencia del (la valencia del Sí-ipse permanece en el nivel más bajo). En la historia de So y la Cíclope , se puede apreciar con toda claridad que So tiene que “olvidar” a cada momento el programa que le ha sido impuesto para acceder al recorrido de selección axiológica: suspensión del principio de repetición de roles, por un lado; suspensión de las “miras” éticas, por otro; supresión de las “huellas” afectivas y morales para dejar libre el camino a un recorrido singular, que se basa en las iniciativas del Mí-carne (fatiga y búsqueda de confort, torpeza, compasión, venganza, etcétera). De la misma manera, la Cíclope tiene que olvidar a cada instante el momento precedente para dejar que se exprese la necesidad contingente de matar.

Así mismo, el paso de un esquema de selección y de emergencia axiológica a un esquema de construcción en perspectiva (búsqueda del ideal, por ejemplo) se produce por debilitamiento de la valencia del , el cual tiene por corolario el aumento de la valencia del Sí-ipse (la valencia del Sí-ídem permanece entonces en el nivel más bajo).

Estas rápidas propuestas deben animarnos (1) a reexaminar el estatuto de los esquemas de búsqueda, pero también aquellos otros de la fuga, de la errancia, de la selección, etcétera; (2) a explayar la diversidad de la esquematización narrativa; (3) a precisar la sintaxis de los cambios de régimen, que aparecen aquí como cambios reveladores de la transformación interna de la estructura identitaria del actante; y (4) a mantener dentro de la teoría de la acción el error, el acto fallido, la torpeza. En efecto, con el modelo que hemos propuesto, lejos de indicar una ineficiencia del actante esas “escorias” de la acción programada, señalan por el contrario que el actante está siempre sometido al control interno y recíproco de las instancias que lo componen, y que, por consiguiente, su recorrido es legítimamente esquematizable y significante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Soma y sema»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Soma y sema» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Soma y sema»

Обсуждение, отзывы о книге «Soma y sema» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x