A continuación hablaremos de un tema que es muy sensible. Aquí estoy viendo muchos abogados corporativos y yo sé que os da mucha rabia esto de “comoditizar”. Y seguro dirán: “¡Qué hombre!”. “¡Que no, Carlos! ¡Yo hago todo trajes a medidas por mis clientes!”. “Yo, que cada vez que traigo un cliente, ¡bum!, traje a medida!”. “Pero ¿qué me estáis contando? ¿Por qué te contrata un cliente?”. Te contrata un cliente porque has hecho 700 000 fusiones, 700 000 operaciones de M &A y sabes hacerlas. ¿Por qué te contrata para un litigio? Porque has llevado no sé cuántos casos y, al final, tú tienes procesos que… no me engañéis, no me miréis con esa cara diciendo: “¡Carlos no sabe que cada documento que sale de mi despacho es una obra maestra, ¡que es original e inédita y nueva!”. Mentira. Empiezas con una fusión y empiezas a ver qué documentos tienes, qué contratos hay y qué es lo que tienes en la base de datos; empiezas a ver cómo lo tienes organizado. Entonces, claro, no me engañéis, y a los clientes ya no se les puede cobrar por eso porque hay organizaciones que lo dan gratis. Competidores vuestros que lo hacen gratis y cuando hablamos de comoditizar yo me refiero a tres cosas muy importantes que son estandarizar. Estamos con un reto fundamental en la abogacía corporativa que es saber dónde está nuestro valor añadido y dónde está la estandarización de nuestro servicio. Cuando esa estandarización ya es capaz de ver cómo es el flow de tu función y le metes tecnología, lo que haces es sistematizar; y ya cuando eres capaz de descomponer la función de los abogados, entonces, eres capaz de sacar muchas partes de esto a otro tema diferente. Les pongo dos ejemplos muy claros: el abogado de deals . Durante estos días vais a hablar mucho de deals , vais a hablar mucho de M & A. Yo soy un abogado de deals . Eso está chulísimo; entonces, lo que hago es dirigirme a mis clientes y les digo: “Yo te voy a facturar por el deal completo. Que es así como hemos vivido toda la vida”. ¿Y sabéis que es lo que pasa? Que ahora las compañías dicen: “Bueno, no. Mira, bueno, no”, esto de abogados deals significa varias cosas:
Comoditizing the law |
Abogado deals |
Abogado de litigios |
Due diligence |
Document review |
Legal research |
Legal research |
Transaction |
Project management |
Mangement |
Litigation support |
Template selection |
(Electronic) disclosure |
Negotiation |
Strategy |
Bespoke drafting |
Tactics |
Document management |
Negotiation |
Legal advice |
Advocacy |
Risk assesment |
|
Y estas cosas significan: “Mira, deals implica hacer una due diligence , hacer una legal research , una transaction management , tienes que hacer negociación, tienes que hacer bespoke drafting , tienes que hacer legal advice . Hay un montón de funciones dentro de deals que nosotros siempre las vendíamos como un monolito, pero que ahora resulta que las podemos descomponer y así empiezan a trabajar en abogacía corporativa en plena tecnología que te hacen los documents review : yo aquí contrato, para una de estas líneas horizontales, a no abogados que me hacen un asesoramiento sobre un determinado tema. Sucede que el risk assesment lo contrato a través de una empresa diferente y de este modo te das cuenta de que eres capaz y de que hay empresas que están compitiendo en esas horizontales como modelos de negocios muy focalizados on one thing y cuando están muy focalizadas pueden ser muy rentables. Y en el caso de los abogados de litigios ocurre exactamente lo mismo, pues serlo significa hacer muchas de las cosas que aparecen ahí. Antes les cobrábamos a nuestros clientes mucho dinero (lógicamente por hora) para llevar a cabo sus asuntos. Ahora esto se ha acabado, se descompone.
Luego, hay otro tema en el que la abogacía corporativa siempre ha sido bastante tradicional, por decirlo de una manera, en cuanto a la forma de trabajar. Porque, ¿cómo se trabaja en la abogacía corporativa? Pues se trabaja o bien externalizando, haciendo el trabajo in house o combinando ambos sistemas. Sin embargo, surge una pregunta: ¿cuál de las tres formas de trabajar creen que está creciendo en los últimos años? “Una combinación”, me dicen por aquí. Bueno, la combinación está teniendo mucho éxito, pero lo que sí es verdad es que los in house están creciendo y lo hacen a la velocidad de la luz. ¿Y sabéis por qué crecen los abogados corporativos dentro de las compañías? Porque sí saben todo esto, porque son capaces de descomponer todas las funciones y porque ya esas externalizaciones a una firma de cabecera de todos los asuntos ha pasado a la historia. “Yo quiero aquí una firma en Perú, yo quiero aquí una firma en España, yo quiero aquí una firma pequeñita, especialista, boutique en un tema determinado”. Entonces, lo que puedo hacer es coordinar todo esto y trabajar con todos. De modo que estamos en un mundo en que estas tres formas de trabajar han pasado a la historia. Pero ¿qué dicen los clientes?, ¿qué dicen las empresas?: “Quiero que trabajéis de forma diferente”. ¿Y qué hacen los abogados corporativos? Te dicen: “Quiero que trabajéis diferente”. “ Houston, I got a problem!” , decimos nosotros, “What the hell are you talking about? ¿Qué me estás contando, que trabaje diferente?”. “Pues, hombre, trabaja diferente con estas herramientas que tenemos. ¿Por qué no trabajas con esto?:
Читать дальше